Vistas de página en total

Vistas de página en total

viernes, 6 de noviembre de 2015

¡Documental Lo que reina en las sombras llega a las salas de cine!

Por Liliana López García

   El documental Lo que reina en las sombras de Bernardo Ruiz y que aborda la llamada guerra contra el narcotráfico, llega hoy a las salas cinematográficas del país.
Teniendo como eje la vida de tres personas: Una monja defensora de los derechos humanos en Monterrey, Nuevo León; un ex narcotraficante texano y un agente federal en la frontera México-Estados Unidos, el documental refleja además de la llamada guerra contra el narco la relación amor y odio entre la nación y el vecino país del norte.
Lo que reina en las sombras aborda el tema de la guerra contra el narco y sus consecuencias.
   El cineasta es también el guionista de Lo que reina en las sombras y optó por llevar a la pantalla grande el documental como una estrategia para que el tema que aborda en el mismo llegue a más gente. "Lo más importante para mí es que estas historias salgan a la luz pública, además el documental cada vez toma más fuerza dentro de la industria del cine", aseguró.
Aunque reconoció que hay cierto riesgo al exponer el tema de su documental, señaló que para él lo más difícil es ver el dolor de la gente que ha perdido a familiares por la situación que se vive al respecto en el país".
Bernardo Ruiz, director de Lo que reina en las sombras.
   Ruiz destacó que aunque el tema es fuerte, cada vez hay más personas interesadas en las historias humanas. "En Estados Unidos hay mucha información de lo que sucede en el país y de las víctimas de esta guerra. Sé que no voy a cambiar el mundo con mi trabajo pero estoy seguro que de alguna manera se causa un impacto exponiéndolo a través del cine", dijo.
La hermana Consuelo Morales, activista de Monterrey es una de las protagonistas de Lo que reina en las sombras.
    En torno a los protagonistas, Bernardo Ruiz dijo que fue una grata experiencia conocer a los tres y que estos hablaran directamente de su experiencia de vida. 
   Lo que reina en las sombras se estrena hoy en México con 16 copias en el DF y área metropolitana. En Estados Unidos se exhibirá a partir del 20 de noviembre aunque previamente este documental ya ha participado en algunos festivales y muestras de cine haciendose acreedor de algunos premios.  Para la musicalización del documental, el cantante Saúl Hernández donó la canción Fuerte para la musicalización del mismo. 

sábado, 31 de octubre de 2015

¡History Channel deja al descubierto secretos de Tutankámon!

Por Liliana López García

Avan Jogia se convirtió en El Rey Tut de esta gran producción.
   El rey Tut, para muchos mejor conocido como Tutankamón, desvelará el halo de misterio que envuelve a éste personaje de la historia a través de la miniserie que History estrenará en América Latina los días 4, 5 y 6 de noviembre a través de su canal.
Con la participación estelar del actor inglés y ganador del Oscar Sir Ben Kingsley (interpretándo a Visir Ay) y protagonizada por Avan Jogia (El Rey Tut), esta miniserie ha sido dirigida por David Von Ancken (Californication, Cold Case y Hell on Wheels) donde muestra datos jamás revelados del afamado faraón.
   History adelantó en exclusiva el primer capítulo de la miniserie (Poder) a los medios de comunicación, el director senior México A&E OLE Servicios Carlos Escobedo y el embajador de Egipto en México Yasser Mohamed Ahmed Shaban en la residencia de este último.
Yasser Mohamed Ahmed Shaban, embajador de Egipto, recibió junto a su equipo a la prensa y representantes del canal.
   "Es un gran honor para Egitpo la producción de esta miniserie. Ya estamos esperando que se haga la segunda parte", dijo el diplomático.
El Rey Tut es una  miniserie dividida en tres capítulos de dos horas de duración cada uno. El día 4 de noviembre se transmitirá Poder, el 5 de noviembre Traición y el 6 Destino.
   La vida de Tutankamón, conocido popularmente con El Rey Tut, ha sido un gran misterio. La leyenda cuenta que ascendió al trono a los nueve años de edad tras la muerte de su padre. Se casó con su media hermana Ankhesenamun (interpretada por la actriz Sibylla Deen) para asegurar la descendencia del reino.
El faraón fue protegido por asesores que le impedían darse cuenta de lo que realmente se suscitaba en su reino. Posteriormente se dedicó a reparar los daños ocasionados por su padre y colaboradores.
Hasta el día de hoy, las causas de su muerte se desconocen. Algunas investigaciones aseguran que Tutankamón murió a causa de una lesión masiva en la pierna y en el pecho provocadas por un accidente en un carruaje y un ataque de hipopótamo.
Los primeros actores Sir Ben Kingsley y Alexander Siddig, interpretan al Visir Ay y Amun, respectivamente.
   El Rey Tut se transmitirá 4, 5 y 6 de noviembre por History a las 21 horas en Argentina y Chile, a las 22 horas en México y Brasil, a las 23 horas en Colombia y a las 23:30 horas en Venezuela.




miércoles, 28 de octubre de 2015

¡Compositores enaltecen a sus difuntos!

Por Liliana López García

   La Secretaría de Autores y Compositores de México através del secreatario de Catálogo de Oro, José Alfredo Jiménez Galvéz, rindió homenaje a 86 de los más emblemáticos compositores fallecidos a través de un altar con motivo del tradicional Día de Muertos.
"Desafortunadamente no hay espacio para todos, son más de cinco mil fallecidos que pertenecen a nuestra Asociación así que nos vimos en la necesidad de sólo resaltar a 86", dijo al respecto Jiménez Galvéz.

   Parte de las instalaciones de la SACM fueron convertidas en un panteón mediante la creación de tumbas y altares simbólicos que honran a través de fotografías la memoria de grandes compositores como Consuelito Velázquez, Joan Sebastian, Juventino Rosas, Tomás Méndez, Agustín Lara, Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" y José Alfredo Jiménez entre otros".
El dirigente de Catálogo de Oro de la SACM inauguró el altar de muertos que permanecerá hasta el día 2 de noviembre.
   Jiménez Gálvez señaló que la instalación del altar de muertos es ya una tradición dentro de la SACM aunque éste es el primer año en que se monta diseñado como un panteón. "Fué idea de varios de los integrantes de la Secretaría. De hecho lo instalamos personalmente, todos colaboramos como siempre nos gusta hacer".
   Aunque tanto la SACM como Catálogo de Oro cuenta con espacios abiertos para exponer la obra de los compositores publicamente, por el momento no han pensado montar un altar fuera de las instalaciones. "Por el momento el altar sólo queda dentro de la SACM, tal vez en un futuro lo expongamos en un lugar publico", finalizó.


lunes, 12 de octubre de 2015

¡Todos están muertos: Una celebración a la vida y a la muerte!

Por Liliana López García

   "A todo el mundo le gustaría que su madre fuera una estrella de rock, pero eso es porque no conocen a mi madre". Es Paco quien lastimosamente se expresa así de su progenitora Lupe y quien durante los años ochenta brillara en los escenarios de España entre luces de neón, sintetizadoresy un público eufórico y rendido ante su talento y encanto.
Así corren las primeras imagenes de Todos Están Muertos, cooproducción España-México-Alemania dirigida y escrita por la española Beatriz Sanchís y que llega a las salas de cine del país el próximo viernes 16 de octubre con sólo diez copias.
Todos Están Muertos es el debut de Sanchís en la pantalla grande. Su propuesta es más que gratificante. Con poco presupuesto logró una película grande con talento de primera encabezado por Elena Anaya, Angélica Aragón y Patricia Reyes Spíndola acompañadas de los jóvenes Nahuel Pérez Biscayart, Christian Bernal, Patrick Criado y Macarena García.
   La cinta es una celebración a la muerte, a la vida y la importancia de despedirse. La historia narra la vida de Lupe quien junto a su hermano Diego formaron el exitoso grupo Greolandia en plena movida española.
Un accidente automovilístico acaba con la vida de Diego dejándo a Lupe presa de la agorafobia que no le permite salir de casa. Su madre Paquita (Angélica Aragón), cansada de ver a su hija encerrada y desarreglada recurre a su mejor amiga (Reyes Spíndola) para que el día de muertos le ayude a contactar a su hijo Diego y éste y Lupe arreglen los asuntos que dejaron inconclusos entre sí.
   Aunque la historia está situada y grabada en Madrid, la directora plasmó su admiración hacía la cultura mexicana mediante la celebración del día de muertos. "Es un homenaje al pueblo mexicano, además, es un placer haber contado con estas grandes actrices mexicanas", dijo refiriéndose a Angélica Aragón y Patricia Reyes Spíndola.
Nahuel Biscayart y Elena Anaya (Diego y Lupe).
   La directora reconoce que escribió y dirigió Todos Están Muertos para Elena Anaya. Esta es la segunda ocasión en que la actriz es musa del séptimo arte pues años atrás Pedro Almodóvar creó La Piel que Habito inspirado en ella.
"Es una gran honor pero con todo respeto para el señor Almodóvar, Lupe es el personaje más bonito que me ha tocado intepretar". Anaya tiene una relación muy estrecha con México pues hace más de diez años coprotagonizó La Habitación Azul producida también por Inna Payán.
Patrick Criado y Christian Bernal forman parte de la nueva generación de actores españoles.
    La película se realizó en cooproducción de España, México y Alemania. Las productoras Inna Payán y Laura Imperal manifestaron que para que el cine mexicano se abra camino en Iberoamérica es necesario unir talentos de distintas nacionalidades por lo que no dudaron en sumarse al proyecto.
Angélica Aragón hizo su debut en el cine español interpretando a Paquita. "El guión fue la carta de presentación de la película. La historia es devastadora y sin embargo es alegre". En la cinta la actriz realiza una escena memorable al drogarse para ver a su hijo muerto. "Fue maravilloso. Estábamos grabando cuando de la nada empezó a nevar", relató.
   Por su parte Patricia Spíndola relató que al momento de grabar se percató que los diálogos que había estudiado habían sido borrados por la directora. "Le dije que no había cruzado el charco para eso y que me permitiera hacerlo y después decidiera. Afortundamente esa escena quedó en la película", expuso.
   Mención aparte merece la banda sonora de la película a cargo de Juan Manuel del Saso, Juan Pastor y Aarón Rux. "La música es una protagonista más. El grupo Greolandia es un homeje a las bandas que hicieron historia en España en los ochenta como Mecano, Radio Futura y otros. Es totalmente original e inspirada en la movida española".
   Todos Están Muertos llega a México precedida por él exito en la taquilla española y el reconocimiento en el Festival de Málaga y los premios Goya.
 
Productoras, directora y actrices presentaron la película en México.

viernes, 9 de octubre de 2015

¡Homenaje de autores a José Alfredo Jiménez Gálvez!

Por Liliana López García
   El Instituto Nacional de Derechos de Autores otorgó un reconocimiento al compositor y productor musical José Alfredo Jiménez Galvéz a través de una exposición fotográfica que proyecta desde la niñez hasta la actualidad de su vida.
El homenajeado acompañado del cantautor Jesús Monarrez.
   "Cuándo me lo propusieron pensé que ya no tenía más fotos porque estoy exponiendo a mi padre en Taxco y en el Aeropuerto Internacional de México. No imaginaba que el homenaje era para mi", dijo durante la inauguración de la exposición que se encuentra abierta desde el pasado 6 de octubre y permanecerá hasta el día 23 en las instalaciones de INDAUTOR de la Ciudad de México.
Pasajes de la vida del compositor y productor musical están expuestos en INDAUTOR.  
   Acompañado por familiares, amigos y compañeros de la música, relató a los presentes que fue para él un viaje el momento de seleccionar las fotos. "Son muchos recuerdos tanto profesionales como personales. Por ahí está una foto de la Paloma querida en traje de baño (dijo refiriéndose a su madre)".
   A la fecha el hijo de José Alfredo Jiménez ha compuesto 350 temas. Ana Bárbara, El Recodo y Pedro Fernández son sólo algunos de los cantantes que han grabado sus composiciones.


Valentin Elizalde, Joan Sebastian y Juan Gabriel entre otros forman parte de la historia de José Alfredo Jiménez jr.

miércoles, 7 de octubre de 2015

¡Cine, cine y más cine!

Por Liliana López García

   Las opciones para ver cine se multiplican: en la pantalla grande, desde casa, online y de manera colectiva. En esta ocasión vengo con la recomendación de una película que llega a las salas cinematográficas y un programa de reestreno de cintas que por alguna razón no pudieron ser apreciadas por muchas personas. Espero sean de tu agrado.

¡La tolerancia y la cultura Muxe de Carmín Tropical!
   Mabel regresa a su pueblo de origen en busca del asesino de Daniela. Un viaje emprendido por la nostágia, el amor y la traición. Un lugar donde el travetismo no se cuestiona, es parte de la cultura y del día a día.
Motivada por lo que ella considera una deuda de amor y traición hacia quien fuera su mejor amiga, Mabel se instala de nuevo en su natal Juchitán, Oaxaca, en el corazón del Istmo de Tehuantepec dónde se reencuentra con sus miedos, pasiones, amores y riesgos por ser diferente a los ojos de los homofóbicos e intolerantes.
Carmin Tropical.
   Dirigida por el cineasta mexicano Rigoberto Pérezcano y protagonizada por José Pecina (Mabel) y Luis Alberti (Modesto), Carmin Tropical ganó el premio al mejor lagometraje en el Festival de Cine de Morelia 2014 y obtuvo diez nominaciones a los premios Ariel del año pasado ganando la categoría de Mejor Guión Original.
   Ante los medios de comunicación Pérezcano acompañado de sus protagonistas reveló que hace muchos años nació su inquietud sobre la comunidad Muxe de Juchitán, incluso, ha visitado en diversas ocasiones la festividad del pueblo. "De ahí nació mi deseo por llevar al cine esta cultura, pero no quería hacer un documental, en mi mente siempre estuvo una película con crimen incluído", dijo.
José Pecina, Rigoberto Pérezcano y Luis Alberti anunciaron la exhibición de Carmin Tropical en el cine.
   Para José Pecina quién interpreta a la protagonista, no fué fácil meterse en la piel de Mabel. "Estuve muy nervioso porque no quería hacer un travesti, quería ser un Muxe, verme y sentirme como mujer.
   Carmen Tropical se estrena en cine el próximo viernes 9 de octubre con nueve copias, ocho en la Ciudad de México y una en Guadalajara.

¡Reestrenan películas mexicanas contemporáneas!
   A través del programa Segundas Vueltas, a partir de la tercera semana del mes de octubre se reestrenarán 25 películas mexicanas contemporáneas en tres sedes y cinco espacios al aire libre.
Lo anterior fue dado a conocer por el director de La Casa del Cine Mx Carlos Sosa, la productora Martha Sosa y la directora de cine Natalia Beristáin.
   La maleta mexicana, No quiero dormir sola, Los insólitos peces gato, Un mundo secreto, El lenguaje de los machetes y Un mundo secreto, entre otras, forman parte de este programa mediante el cual se pretende estimular la formación de públicos y permitir al espectador de disfrutar estas cintas que por algún motivo no tuvieron la suficiente exhibición en las salas cinematográficas comerciales.
No Quiero Dormir Sola de Natalia Beristáin forma parte de Segundas vueltas.
   Las 25 cintas que integran Segundas Vueltas fueron filmadas entre el 2010 y el 2014 y se reestrenarán de la tercera semana de octubre 2015 a la primera semana de octubre 2016 en tres sedes: Casa Nueve en Cholula, Puebla; Foro Cultural Kinoki en San Cristóbal de las Casas y La Casa del Cine Mx en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
   Cada una de estas películas tendrá dos funciones en los cinco espacios al aire libre en la Ciudad de México: Faro Tláhuac, Faro de Oriente, Faro Milpa Alta, CUPA-Centro Urbano Presidende Alemán y Atrio de San Francisco.
"La tarea de Segundas Vueltas es que la cinta se vea colectivamente, que la sala de esté llena aunque el espacio sea pequeño, eso no la hace menor porque las películas son para toda la vida", dijo al respecto la productora de cine Martha Sosa.
Por su parte la directora Natalia Beristáin manifestó que el gran hallazgo de Segundas Vueltas es encontrar público. "Cuando estas películas se estrenaron hicieron ruido pero no estuvieron al alcance de toda la gente".
   Finalmente el director de La Casa del Cine MX, Carlos Sosa dijo que la gente que desee ver alguna de las proyecciones de Segundas Vueltas dará una cooperacón voluntaria.
Para fechas y horarios de proyección pueden consultar en: www.segundasvueltas.mx

miércoles, 30 de septiembre de 2015

¡Regresa a México Forever Tango!

Por Liliana López García

   A más de quince años de pisar los escenarios mexicanos de manera ininterrumpida, el espectáculo musical Forever Tango regresa al país con una serie de presentaciones tanto en la Ciudad de México como el interior de la República Mexicana.
Forever Tango, show creado hace veinticinco años por el músico y director argentino Luis Bravo, ha sido presenciado por más de ocho millones de personas en el mundo entre las que destaca el público mexicano por lo que a partir del día de hoy el musical inicia una serie de presentaciones en el país siendo el Auditorio Gota de Plata de Pachuca, Hidalgo, el primero de ellos para concluir el próximo primero de noviembre en la ciudad de Puebla.
Forever Tango se ha presentado en México desde 1998 a la fecha.
   En conferencia con los medios de comunicación, artistas de la reconocida producción musical dieron a conocer la serie de presentaciones que llevarán a cabo en México destacando que en la Ciudad de México pisarán el escenario del Centro Cultural Teatro 1 los días 15, 16, 17 y 18 de octubre.
Tras una muestra de lo que el público disfrutará de su arte, adelantaron que la producción de este año consta de veintitrés cuadros musicales con la participación de seis parejas de bailarines, la cantante de tango Marcela Ríos y nueve músicos que interpretarán lo mejor de Carlos Gardel y Astor Piazzolla entre otros exponentes de este género musical.
"Esta es una puesta llena de pasión, sobria pero elegante. La esencia del show es la misma, tiene sus variantes pero el sentimiento y la pasión están intactos", dijeron en torno a lo que el público podrá ver en el escenario.
   Ante la ausencia del director Luis Bravo quién se encuentra preparando la quinta temporada de Forever Tango en Broadway, los artistas destacaron que en escena el tango es vida y cada una de las parejas de bailarines representará una historia a través del baile y la música.
Los artistas del musical dieron a conocer los pormenores del nuevo espectáculo.
   Forever Tango inicia hoy en en Pachuca sus presentaciones en México para posteriormente proseguir en Xalapa, León, Ciudad Juárez, Chihuahua, Monterrey, Torreón, Ciudad de México, Córdoba, Tampico, San Luis Potosí, Guadalajara, Mazatlán, Culiacán, Durango y Puebla.