Vistas de página en total

Vistas de página en total

viernes, 10 de octubre de 2014

¡Imperdible: El libro de la vida!

El 16 de octubre llega a las salas de cine.
Por Liliana López García

   El próximo 16 de octubre llega a las pantallas grandes del país la tan esperada película El libro de la vida, una producción del cineasta Guillermo del Toro y escrita y dirigida por Jorge Gutiérrez.
Esta historia contada a través de la animación es una comedia-aventura que se sitúa en la tradición del día de muertos en México.
Protagonizada por las voces de Diego Luna, Sandra Echeverría, Channing Tatum, Zoe Saldañana, Christina Applegate, Héctor Elizondo, Plácido Domingo, Ana de la Reguera y Kate del Castillo, entre muchos otros que pusieron su talento tanto en español como en inglés, El libro de la vida fue creada con un estilo visual único.
Kate del Castillo da voz a la muerte.
Esta historia nos cuenta las aventuras de Manolo (Diego Luna), un torero enamorado de una bella mujer llamada María (Sandra Echeverría-Zoe Saldaña), que ha de decidir entre su familia y su mayor pasión: la música. Antes de elegir qué camino tomar, Manolo se embarcará en un increíble viaje que abarcará tres mundos fantásticos, en los que deberá encararse a sus peores pesadillas y miedos. Como telón de fondo la película nos situará en el pueblo de San Ángel en el trascurso de la conocida tradición del Día de los Muertos.
Diego Luna, Kate del Castillo y Ana de la Reguera pusieron voz a sus personajes tanto en español como en inglés. Un día después de su estreno en México la película llegará a los cines de Estados Unidos.
Los éxitos de Guillermo del Toro en cine han sido tanto como director, productor y guionista.
"La película tiene identidad de nación y cultura, una propuesta nueva para la gente, en el cine animado se dan casos de historias de otros países que terminan siendo lo mismo, pero esta no lo es", así describió Guillermo del Toro a El libro de la vida en su presentación ante los medios de comunicación en México.
La música de mariachi, la catrina, los altares y el colorido mexicano son parte fundamental de la ambientación en esta producción de la que se espera sea un éxito de taquilla durante esta temporada.
Antes de que llegue al cine les dejo el trailer de la cinta para que se vayan familiarizando con El libro de la vida... Mil gracias a todos por leernos!






viernes, 3 de octubre de 2014

¡Autos, Bosque y Exposición!

Si no tienes plan para el fin de semana, aquí te damos algunas sugerencias.

GUINNESS WORLD RECORDS AUTOS ANTIGUOS
Este domingo 5 de octubre se buscará romper el record del desfile de autos antiguos más grande del mundo.
La delegación Cuauhtemoc y el Gobierno del DF organiza este desfile que partirá del Angel de la Independencia al  Museo de Arte Moderno y regresará por Paseo de la Reforma hasta la Torre del Caballito, finalizando el desfile en Avenida Juárez.
Participan más de 1000 autos antiguos de colección con un mínimo de 30 años de antigüedad comprobables con la tarjeta de circulación, con más del 80 por ciento de sus piezas originales y en buenas condiciones.
Si te gustan los autos de colección podrás admirarlos de forma gratuita en compañía de tu familia. La cita es de las 14 a las 17 horas




FESTIVAL DE CHAPULTEPEC
Sabías que existe un Festival de Chapultepec?
Pues a partir del 14 de septiembre y hasta el 26 de octubre de  2014 se está celebrando su 12a. edición con una serie de actividades que no te puedes perder, anímate aun hay varias que puedes disfrutar.

El 17 de octubre podrás visitar el zoologico de chapultepec por la noche. Podrás recorrer los andadores y hábitats de las especies que existen, algunas en peligro de extinción y que han podido preservar y otras más que han sido rescatadas. Reserva con anticipación ya que el cupo es limitado a 60 personas.  www.facebook.com/BosqueDeChapultepecOficial

Si lo que te gusta es la yoga, disfrutar de la naturaleza del bosque y extender los brazos hacia el sol, no te pierdas el 22 de octubre a partir de las 9 de la mañana en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec esta actividad recreativa que además te ayudará a liberarte del estrés diario.

Finalmente la música como parte de la cultura no podía faltar en esta celebración y el domingo 26 de octubre a las 12 del día en el Cárcamo de Dolores  podrás disfrutar de un con concierto de flauta con Eduardo Cota. Además se presentará la Orquesta Filarmónica Homenaje a Chapultepec y Música de Cámara


OBSESION INFINITA DE YAYOI KUSAMA
A partir del 26 de septiembre se inauguró la exposición Obsesión Infinita de Yayoi Kusama en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo. A sido tal el éxito de esta exposición que en su primer fin de semana de exhibición rompió el  record de visitas al Museo Tamayo con más de 16 mil personas cuando en un mes el museo recibe en promedio hasta 14 mil visitantes.
Kusama es la artista y escritora más importante de Japón por ser precursora del arte pop . Su obra se basa en la obsesión por los patrones repetitivos y la extravagancia.  El arte ayuda Yayoi Kusama a escapar de la esquizofrenia que padece y por la cual está recluida en un hospital psiquiatrico por propia voluntad a partir de 1977 después de su regreso a Japón
En esta exhibición podrás disfrutar de Yayoi Kusama con obras creadas entre 1950 a 2013. Pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos e instalaciones son parte de la primera muestra retrospectiva en Latinoamerica.
El Museo Tamayo albergará esta muestra hasta el 18 de enero de 2015

Hasta la próxima.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Recomendación de cine en casa: ¡El Padrino!


Por Liliana López García
    Holaaaaaaaaaaa… Después de un largo silencio éste blog vuelve a la carga y que mejor que con una recomendación de cine en casa. ¿Quién no ha visto The Godfather?... Exacto, El Padrino, esa clásica película que consagró a Al Pacino a principios de los setenta y trajo el regreso triunfal al cine de Marlon Brandon dando vida a don Vito Corleone…. La trilogía de esta excelente producción es la que les recomiendo para ver en casita.
Un excelente Marlon Brando dio vida al legendario Vito Corleone.
  EL PADRINO (1972): Es una película estadounidense dirigida por Francis Ford Coppola basada en el libro The Godfather del escritor Mario Puzo, quien adaptó el guión para cine junto a Coppola y Robert Towne (aunque no lo acreditaron como tal). Esta cinta fue producida por Albert S. Ruddy para Paramaount Pictures.
El filme narra la historia de Michael Corleone (Al Pacino), quien alejado de los mafiosos negocios familiares se ve obligado a regresar a ellos cuando la vida de su padre don Vito Corleone (Marlon Brando) y la de toda su familia, está en peligro al negarse a una alianza con la familia rival de narcotraficantes.
El Padrino se estrenó el 15 de marzo de 1972 con 302.393 dólares el primer fin de semana y una recaudación final de 134 966 411 en Estados Unidos y más de $110 100 000 a nivel internacional. Suma bastante considerable si tomamos en cuenta que el presupuesto para la cinta fue de 6.000.000 de dólares
La productora Paramount se negaba a contratar a Marlon Brandon para el papel de don Vito Corleone por su excéntrico comportamiento y las bajas taquillas que sus películas habían reportado. Tanto Puzo como Coppola insistieron en que el primer actor era el indicado.
Y acertaron, Marlon Brando se hizo acreedor al Oscar al mejor actor por dicha cinta, Albert S. Ruddy al de mejor película y Puzo y Coppola al major guión adaptado.  El Padrino obtuvo en total once nominaciones al codiciado Oscar.
El director Francis Ford Coppola y el actor Al Pacino duplicaron su éxito con la segunfa parte de El Padrino.
EL PADRINO II (1974): Debido al gran éxito de la primera parte, la secuela no se hizo esperar nuevamente con Coppola como director y él y Mario Puzzo en el guión de la cinta.
Esta vez se realizaron dos historias paralelas dentro de la película: La primera en los años veinte cuando don Vito Corleone era joven y la segunda que narraba la actualidad de la familia. Al Pacino repitió como Michael Corleone ahora en gran patriarca mientras que Robert de Niro interpretó a don Vito joven. 
La segunda parte de El Padrino duplicó el éxito de la primera. Actores como Al Pacino, Talia Shire, Robert Duvall, James Caan y otros más ganaron el reconocimiento del público y la critica especializada al encabezar el elenco de esta cinta.
Un Michael Corleone débil y sin tanto poder es lo que vemos en la terce parte de El Padrino.
  EL PADRINO III (1990): Pasó mucho tiempo para que llegara la tercer y última parte. La cuestión económica fue lo que hizo que Francis Ford Coppola aceptara dirigir nuevamente esta cinta.  Él y Mario Puzo se unieron una vez más para escribir el guión.
En la historia se puede ver a un Michael Corleone (nuevamente interpretado por Al Pacino) débil, anciano y sin tanto poder como en las dos primeras partes.
El rodaje costó más de diez millones de dólares. La recaudación fue mayor que eso pero mucho menos de la que se esperaba, además, la critica y el público manifestaron sentirse defraudados pues esperaban mucho más de esta película.
Inicialmente la actriz Winnona Ryder interpretaría a Mary Corleone, por motivos de salud no pudo filmarla y su lugar lo ocupó la hoy directora de cine Sofia Coppola, hija del Francis Ford Coppola.
EL PADRINO IV  El proyecto abortó ante la muerte del escritor Mario Puzo. Se decía que Leonardo DiCaprio participaría en esta cinta pero todo quedó en nada... Queridos lectores, ojalá mi recomendación de cine en casa les guste. Recuerden que gracias a la tecnología es muy fácil disfrutar de esta legendaria trilogía cinematográfica.
Gracias a todos por leernos.
 

viernes, 12 de septiembre de 2014

San Miguel de Allende Al Aire Libre

El 7 de Julio de 2008, San Miguuel de Allende fue inscrita por la UNESCO en el Patrimonio Cultural de la Humanidad

Por: Marco Antonio Angeles Bonfil

En conferencia de prensa que se llevó a cabo el 11 de septiembre de 2014 en El Espacio Cultural Nelson Mandela, ubicado en Emilio Castelar esquina con Julio Verne en el centro del parque Lincoln en Polanco, se dió a conocer el programa de actividades bimestrales del programa "San Miguel Al Aire Libre"

Este programa tiene por objetivo durante los meses de septiembre y octubre poner a disposición de la gente una mezcla de actividades culturales, deportivas, ecológicas y recreativas para disfrutar de San Miguel de Allende; mejor conocido como el Corazón de México.

Dentro del programa de actividades se encuentra la quinta edición del Torneo Bicentenario en el Club de Golf Ventanas de San Miguel, en el cual habrá más de 300 participantes de México, Canadá y Estados Unidos del 11 al 15 de septiembre.

El 21 de septiembre fecha en que se celebra el Día Internacional de la Paz, San Miguel de Allende conmemora por primera vez esta fecha y festeja con diversas actividades enfocadas a fortalecer una cultura de paz en la ciudad y el país con el objetivo de poderse certificar como la segunda ciudad de paz en México por la ONU.

La parte ecológica no queda de lado y para ello se tiene contemplado del 9 al 12 de octubre el Festival Internacional del Colibrí, recorridos para observar y disfrutar de estas maravillosas aves y flores silvestres, talleres y exposiciones por expertos especialistas.
El Gran Premio Otomí recibirá a más de 2000 participantes en lo que será el salto a caballo, del 16 al 19 de octubre y finalmente La Feria de Turismo Cultural será el espacio en el cual artesanos del estado pondrán a disposición de los visitantes su variedad de productos, entre ellos el dulce típico El Tumbagón, que es un dulce hecho con pasta de trigo, naranja agria, anís, canela, azúcar glass y un ingrediente secreto. Esta feria se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el Parque Benito Juárez y el Centro de Convenciones la Casona.

Además de estas actividades y si se tiene el gusto por otras actividades extremas, San Migul de Allende ofrece una gran variedad te tirolesas, paseos en globo aerostático así como recorridos a caballo.

No lo pienses y visita San Miguel de Allende 

sábado, 6 de septiembre de 2014

El adiós a un genio e ídolo de la música: "Gustavo Cerati... Gracias por venir"

Gustavo Cerati pasará a la historia por su música, talento y personalidad como uno de los íconos del rock en español.
Por Liliana López García

   Soy un hueso duro de roer a la hora de brindar mi admiración a alguien. La típica criticona que todo le parece poco, más de lo mismo o que nada le aporta. Y es que no es lo mismo que te guste, te caiga bien o no te desagrade y otra muy diferente es admirar!
Admirar es respetar, reconocer y hasta adorar las cualidades de otro y en mi caso, Gustavo Cerati se ganó mi total admiración gracias a su música y letras.
No fue fácil para mi entender el contenido de su poesía, ya que crecí en una pequeña ciudad (El Fuerte, Sinaloa) donde la música de banda sinaloense, la cumbia colombiana y el sonido norteño al ritmo de Los Tigres del Norte y Chayito Valdéz era lo que escuchaba tarde, día y noche.
Al llegar a la adolescencia llegaron la música de Menudo, Parchis y todos esos grupitos que hicieron ruido en los primeros años de la década de los 80. Pero esa etapa pasó muy rápido y mi gusto se centró en el pop.
A finales de los 80 llegó a México el furor del rock en español. Aunque en México este movimiento ya llevaba tiempo, por alguna razón ni la radio ni la televisión le dieron difusión. De Argentina, Chile y España empezaron a llegar al país grupos de rock que se apoderaron de las listas de popularidad y escenarios musicales que les habían negado a los mexicanos que por años habían estado luchando por una oportunidad.
Inmediatamente la mayoría de los mexicanos hicimos nuestros favoritos a grupos, solistas y canciones que reinaban en el gusto popular. Yo adopté algunos pero mi consentido siempre fue Soda Stereo. Me encantaban sus canciones aunque no les entendía del todo, su música y por supuesto, sus guapos integrantes: Gustavo, Charly y Zeta.
Soda Stereo llegó para quedarse: Gustavo, Charly y Zeta son parte de la historia musical en español.



De todos es sabido que Soda Stereo se consolidó como líder del llamado rock en español. Los discos, conciertos, fama, seguidores, mujeres y todo lo que conlleva el ser una estrella de los espectáculos se volvió parte de su día a día.
En 1993, Gustavo, el líder de la banda lanza Amor Amarillo, su primer proyecto como solista que mantuvo a la par con sus actividades con Soda Setero. Para 1997 el grupo se despide en un concierto masivo en Buenos Aires, Argentina y tras interpretar Música Ligera, un emocionado Cerati agradece a su público con la lengendaria frase "Gracias Totales".
A partir de entonces los tres caminaron solos en el mundo en la música pero fue Gustavo quien se consolidó como ícono del rock en español. El reconocimiento como músico e intérprete no se hizo esperar y aunque se le respetaba como tal, el público aclamaba el regreso de Soda Sterero.
Pasaron diez años desde la despedida para que Gustavo, Charly y Zeta regresaran al escenario. En 2007 el grupo ofreció 25 conciertos en los que afortunadamente México estaba incluído.
Por fiiiiiiiiin. Se me hizo escuchar en vivo a Soda Stereo (a Cerati solista no me lo perdía cada vez que visitaba la ciudad de México).
No defraudaron al público y se entregaron al cien en cada uno de sus conciertos... Por cierto, al salir del Foro Sol de la Ciudad de la ciudad de México, compré por primera y hasta ahora única vez la camiseta del recuerdo de los muchos espectáculos a los que he asistido.
Gustavo, Zeta y Charly en 2007 en su tan esperado reencuentro con el público.
Al concluir la pequeña gira del recuerdo los tres regresaron a sus actividades dentro de la música. Gustavo se dedicó a preparar su siguiente y último trabajo discográfico: Fuerza Natural.
Estuve en primera fila el día de su lanzamiento ante la prensa en septiembre de 2009 y estuve en segunda fila en su último concierto en México en el Auditorio Nacional en noviembre de ese mismo año. Con el tiempo empecé a comprender sus letras y por supuesto, a criticar y desechar a muchos otros cantantes que antes me parecían buenos.
Llevó su música con éxito por latinoamerica y Estados Unidos hasta aquel fatídico 15 de mayo de 2010 que tras un concierto en Caracas, Venezuela, se desmayó para no depertar jamás.
Gustavo, ¡Gracias Totales!
  Cerati era un ídolo y un referente en la música en español, pero a partir de entonces nació la leyenda a la que se fueron sumando nuevas generaciones... La polémica por el hecho de su que madre Lilian Clark se negara a dejarlo ir desconectándolo de la máquina que lo mantenía con "vida" no se hizo esperar.
La señora no se le separó ni un sólo día de los cuatro años y cuatro meses que su famoso hijo estuvo en coma. "Déjenlo ir", "Qué descanse", "Qué cruce el puente" (esta última frase en referencia a su famoso tema Puente), eran sólo algunos de los comentarios que propios y ajenos hacían en torno a su situación.
Se fue cuando quizo o cuando Dios lo llamó; sin embargo, no murió, él vivirá por el gran legado musical que dejó gracias a su genio y talento.
A sus seguidores nos pesa y duele su final en la tierra. No habrá música nueva, no más conciertos, no más Cerati.
En lo personal siento que no se merecía tan triste y precipitado final. Aún no cumplía 51 años de edad cuando su vida paró... Al igual que una de sus canciones, fue un Crimen lo que le pasó. En fin, en mi y en muchísimas personas seguirá viviendo.
Gracias a todos por brindarnos su atención en nuestro blog.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Cantinflas, la película, tapará la boca a sus detractores!

Por Liliana López García
   No terminaba el director Sebastián del Amo de anunciar la filmación de la película sobre la vida del gran Cantinflas cuando ya tenía las críticas encima de él. Y no sólo criticas constructivas o profesionales, también hubo criticas negativas sobre su osadía por llevar a la pantalla grande la vida de tan mítico personaje mexicano y querido no sólo en México sino también en el extranjero donde la genialidad y talento de Mario Moreno Cantinflas aún siguen brillando.
Y sí el llevar al cine la vida de Cantinflas despertó la furia de algunos, mucho más lo fue la selección del actor que se metería en la piel del gran Mimo Mexicano.
¿Un extranjero para interpretar a Cantinflas?, ¿Están locos, porque no contratan a un actor mexicano?, Pero si en México abundan los buenos actores, no entiendo porque traen a un actor extranjero que no conoció a Cantinflas.
Esas fueron sólo algunas de las quejas del cinéfilo, medios especializados, de comunicación y del público en general.
El elegido fue el español Óscar Jaenada, de gran trayectoria en Europa pero nada conocido en México.
Después de ver los trailers de la cinta y las criticas que ha tenido tanto en el Festival de cine de Guadalajara (marzo 2014) y de la critica especializada que ha tenido la oportunidad de ver la película, estoy más que convencida que él era el indicado para interpretar a Cantinflas.

Ya he comentado que soy malinchista en cuestiones de artes, pero en verdad que un sólo actor mexicano no me viene a la mente para cargar con tremendo paquete. Claro, aquí hay talento pero la mayoría de los actores con excelente capacidad histriónica ya están pasados en edad para el personaje... Ah, y de los charolastras Diego Luna y Gael García mejor ni hablamos.
Para Óscar Jaenada interpretar a Cantinflas no fue suerte. Desde niño admiraba al Mimo Mexicano y cuando se enteró que se filmaría la película hizo hasta lo imposible pagando sus gastos para llegar a Los Ángeles, California y hacer casting ante el director Sebastian del Amo.
Al ser el elegido, se preparó con un foniatra para quitarse el acento catalán, estudio danza, movimiento escénico y sobre todo, se entrevistó con muchas personas que tuvieron la fortuna de convivir o conocer a Mario Moreno.
"Fue la parte más difícil, el escuchar confesiones e intimidades sobre Cantinflas", ha dicho al respecto Jaenada.
La película se estrena en México el próximo 19 de septiembre. En Estados Unidos se estrenó el pasado 28 de agosto en 382 salas conquistando la taquilla con 2 millones 625 mil dólares y se colocó en el puesto número doce de los estrenos de ese fin de semana.
Nada mal si tomamos en cuenta que en Hollywood cada semana se estrenan más de cien películas.
No sólo Sebastian del Amo y Oscar Jaenada brillan. La película destaca también en guión, música, fotografía, maquillaje, montaje, vestuario y efectos especiales.

Óscar Janeada:
Le encuentran algún parecido con Cantinflas?
Nació en Barcelona, España y tiene 39 años de edad. En su país es considerado uno de los mejores actores de su generación y cuenta con una importane trayectoria cinematográfica.
Confieso que antes de Cantinflas sólo lo había visto en la película Noviembre(2003), historia basada en un grupo de teatro callejero que llega hasta las últimas consecuencias con tal de sentir la pasión y adrenalina por actuar en la calle sin importarles las normas.
Noviembre. Óscar Jaenada está en medio de los cinco actores.
Sin lugar a dudas habrá un antes y un después en Óscar Jaenada al interpretar a Cantinflas. Además de reconocimiento a nivel internacional y nuevas oportunidades en su profesión, pasará a la historia como el gran actor que logró meterse al cien por ciento en la piel del gran Mario Moreno Cantinflas.


sábado, 30 de agosto de 2014

Recreación con labor social, Cine, Museos y visita al Centro Histórico, que mas quieres para septiembre....

Amigos en esta ocasión les traemos algunas actividades para los fines de semana o si tienen un tiempo libre porqué no entre semana, con familia o pareja o solo si te gusta y te sientes cómodo. Pues bien aquí vamos...


Refugio Omeyocan
El refugio Omeyocan alberga 470 perros en situación de calle, rehabilita física y mentalmente a los animalitos para prepararlos y se puedan integrar a una familia.
Con el refugio puedes asistir a una actividad que se realiza los domingos de cada 15 días que se llama  "Voluntariado de Amor". Para participar no necesitas registrarte ni pagar nada, solo tienes llegar al lugar de la cita frente a Six Flags de donde saldrá la caravana que te llevará a las instalaciones del refugio. Una vez ahí te llevarán a hacer un recorrido donde podrás observar como están organizados y viven los perros. Además podrás pasearlos, acariciarlos, peinarlos y si hace buen clima hasta ayudar a bañarlos. De igual forma los perros podrán recibir de tu parte regalitos como croquetas, collares, camita,s casas o sweters, quien quita y en una de esas hasta adoptas o donas algo más para ayudar a rehabilitar a los perros.

Lo que tienes que ver en las salas de cine

Guten Tag Ramón
Director, productor y guionista : Jorge Eduardo "Tocayo" Ramírez
Protagonistas: Kristian Ferrer, Ingeborg Schooner, Arcelia Ramírez Y Hector KotsifakiS
La historia gira en torno a Ramón un joven que tras cinco intentos por conseguir el tan ansiado sueño americano y ser deportado, decide viajar a Alemania en busca de la tía de su amigo güero quien lo ayudará a conseguir trabajo para darle una mejor calidad de vida a su madre y abuela, sin embargo el encuentro nunca sucede, lo cual lo obliga a vivir de limosna y caridad. 
En el camino Ramón Conoce a Ruth, una anciana alemana con la que vence la barrera del idioma a través de dibujos, gestos y símbolos universales no importando raza, género o nación.
Guten Tag Ramón es más que la historia de un joven mexicano migrante, es una historia de esperanza, de saber que en el mundo existen personas buenas, aunque parezca sentimentalismo excesivo la película vale la pena.
En taquilla ha tenido muy buen recibimiento pues se colocó como el quinto éxito mexicano del año recaudando casi 15 MDP y abrió en cuarto lugar de taquilla después de Hércules, Tortugas Ninja y Los indestructibles 3

Casi 30
Es una comedia ligera con locaciones en la ciudad de Méxicoy Sonora. Aborda el trauma que causa la transición a la madurez. Emilio es un joven del norte que vive en la Ciudad de México, que aparentemente tiene todo lo que soñó y  que a pocos meses de casarse viaja a Sonora para asistir a la boda de un amigo. En el viaje se reencuentra con familiares y conoce a nuevos amigos. La convivencia, las platicas, el entorno lo hacen reflexionar sobre su propia vida y sus sueños de ser escritor abandonados desde que tiene otras obligaciones.
Protagonizan la historia Eiza González, Manuel Balbi y Sara Maldonado. 
La película es la ópera prima de Alejandro Sugich.


Exposición Batman México para conmemorar 75 aniversario.

Warner Home Entertaiment México y el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI) convocaron a 30 creativos mexicanos para trabajar en la máscara de fibra de vidrio y en la capa del también conocido personaje de los comics como el Caballero de la Noche.

La exposición se llevará a cabo del 8 de septiembre al 3 de octubre en las instalaciones del MUMEDI ubicadas en Francisco I madero 74 Col. Centro y estará abierto de 8 am a 9 pm con tours cada hora. El costo será de 25 pesos general.

Cabe señalar que la Warner Home Entertaiment comunicó al finalizar la exposición, las piezas serán subastadas y el dinero que se recaude se donará a la Fundación make a Wish México para ayudar a niños con enfermedades terminales.
Batman es el personaje con más apariciones en cine y series de tv y en 2015 se estrenará otra película: Batman vs Supermán, en la cual aparecerán otros super héroes de la casa DC Comics entre ellos la Mujer Maravilla.


Visita la explanada del Cetro Histórico para admirar el alumbrado de Septiembre

Más de 100 mil focos multicolor adornarán edificios que rodean la Plaza de la Constitución, Paseo de la Reforma y monumentos históricos que darán vida a los festejos por las fiestas patrias.
Entre avenida 20 de noviembre y la Plaza de la constitución se colocó el principal adorno luminoso que lleva la imágen del Escudo Nacional y va acompañado de fuegos artificiales.
La plaza de la Constitución de la Ciudad de México, informalmente conocida como El Zócalo, es la plaza principal de la ciudad. Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46800 m² (195 m x 240 m). Se le denominó así en honor a la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.

El Zócalo está localizado en el corazón de la zona conocida como Centro Histórico o Primer Cuadro de la ciudad, en la delegación Cuauhtémoc. Su localización fue escogida por los conquistadores para ser erigida sobre lo que anteriormente era el centro político y religioso de México-Tenochtitlan, capital de los mexicas. Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal, al este, y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno del Distrito Federal, sede del Poder Ejecutivo local) al sur. Al oeste la plaza está rodeada por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles. En la esquina noreste de la plaza, se encuentra el Museo del Templo Mayor.

Desde la época mesoamericana, ha sido sede de hechos importantes en las diversas etapas de la historia de México, así como sitio de concentración y de manifestaciones sociales y culturales. Durante cinco siglos de historia ha sufrido cambios en los elementos y edificios que le rodean y le constituyen. La fisonomía actual data de los años sesenta.