Vistas de página en total

Vistas de página en total

domingo, 13 de abril de 2014

Carlos Espejel: Mientras en México lo ignoran, en el extranjero se le abren las puertas!

Por: Liliana López García
Fotos: Mundofox y Televisa.


   Lo que son las cosas, en México su talento no fue valorado, incluso, no pasó de ser el niño chistoso que hace años interpretó a Chiquidrácula y a Carlinflas en los recordados programas Alegrías de mediodía y Chiquilladas. Y mientras en su país su carrera como actor fue prácticamente ignorada, en América Latina protagoniza una serie colombiana que llega cada viernes a millones de televidentes.
Me refiero a Carlos Espejel quien después de haber sido vetado por Televisa y dónde después de su etapa infantil sólo interpretó personajes de relleno y sin mucho brillo, recibió la oportunidad de oro al encabezar el elenco de la serie Familia en venta la primera comedia en español producida por Fox Telecolombia y que desde el pasado 21 de marzo se transmite por toda América Latina a través del canal Mundofox.
Carlos Espejel y Roselyn Sánchez encabezan Familia en venta.


Carlos encabeza esta serie de sólo trece capítulos junto a la portorriqueña Roselyn Sánchez, el peruano Christian Meier, la colombiana Angie Cepeda, la cubana Katia del Pino y la mexicana Carmen Aub entre otros destacados actores colombianos.
Familia en venta se grabó hace dos años en Colombia y trata la historia de Pipo (Carlos Espejel) y Lili (Roselyn Sánchez), quienes después de quince años y caer en la rutina, terminan su matrimonio. La iniciativa es de Lili quien sueña con comenzar una nueva vida pero ante la crisis del mercado inmobiliario no les queda más remedio que seguir compartiendo la misma casa junto a sus dos hijos (Carmen Aub y Christian Duque) y el padre de ella (German Quintero).
Espejel es conocido por su personaje Chiquidrácula.
 
Esperé a ver los primeros cuatro capítulos para tener una opinión sobre la serie y aunque ésta prometía mucho tanto por el tema como por la extensa promoción que Mundofox hizo a través de su programación, he de decir que me quedó a deber y mucho.
La historia es floja pese a que los personajes están muy bien delineados, es lenta y el tema muy en voga y real, ha sido desaprovechado así como también la participación de figuras famosas en América Latina (Angie Cepeda y Christian Meier han protagonizado varias telenovelas de gran éxito).
Roselyn Sánchez lleva años picando piedra en Hollywood y empieza a destacar, sin embargo, en Familia en venta se ve sobreactuada, tensa y poco natural. Angie Cepeda y Christian Meier están sólo de apoyo para la pareja protagónica aunque ambos pueden presumir que se mantienen bellos como hace años y se les pudo dar mayor lucimiento.
Los hijos y el abuelo de la Familia en venta cumplen muy bien con su trabajo y quien finalmente salva la serie es el mismo Carlos Espejel quien me ha sorprendido como actor al dar vida a Pipo, un odontólogo que entra en la clásica crisis de los cuarenta al ver derrumbada su vida ante el inminente divorcio.
Carlos fue vetado de Televisa hace dos años por haber participado en una comedia en el canal Estrella TV de Los Ángeles, California. En México no tiene trabajo pero las puertas en el extranjero se le han abierto y posiblemente con él se cumpla el famoso dicho: Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido.
Así somos los mexicanos, no?... Cuando algo o alguien hace ruido en el extranjero, es cuando volteamos a verlo para orgullosamente decir que ese producto es mexicano y nos pertenece.
Familia en venta se transmite por Mundofox.



sábado, 5 de abril de 2014

REALIDAD O FICCION, GRAN FINAL DE LAS TRAMPAS DEL DESEO


Por Marco Antonio Angeles Bonfil

No hay plazo que no se cumpla y el día de ayer después de 120 capítulos llegó a su fin la serie de Argos producida por Epigmenio Ibarra "Las Trampas del Deseo".
Se tenía gran expectación, ¿sería tan impactante el final como el resto de la serie? La moneda estaba en el aire. 
La historia planteó sin tapujos temas como la trata de blancas, red de prostitución y corrupción política. Escenas muy bien logradas que ponen los nervios de punta y cortan el aliento. 

Excelentes actores y actrices que interpretaron personajes tan reales que a pocos días de finalizar la serie, se dio a conocer en los principales medios de comunicación la noticia de un político vinculado en una red de prostitución. ¡La realidad superó a la ficción! y el final no podía ser otro, justicia a medias o disfrazada, Roberta Jauregui, la gran villana de la historia (interpretada por la excelente actriz Lourdes Reyes), encerrada en una cárcel de lujo y dirigiendo al país desde su prisión. Marina-Emilia, la policía infiltrada (interpretada por Alejandra Ambrosi) sigue en la lucha por desmantelar una nueva red de trata, igual nunca lo logra. Finalmente Aura (interpretada por Marimar Vega) queda frustrada por no poder vengar la muerte de su madre y por no poder consolidar su relación con Dario (Javier Jatin) pero con el consuelo de haber podido salvar a su papá. 

Tal vez muchos esperaban un final tradicional, el bien triunfa sobre el mal, cae la red, los villanos muertos o en la cárcel y los buenos felices, gozando de la justicia y consolidando su amor; sin embargo de que sirve un final ficticio si nuestra realidad es otra, esos finales son  los que deberíamos estar viviendo día a día pero no es así.

Punto y aparte merecen las frases ingeniosas y rebuscadas de Roberta, con ese toque de sarcasmo que solo Lourdes Reyes le pudo imprimir y para finalizar el capítulo no podía ser la excepción: "Te voy a coger mejor de lo que me he cogido a este país", fabuloso.
Finalmente cada espectador tendrá su opinión respecto al final de esta gran producciòn, por mi parte extrañaré esta serie que seguí de principio a fin y espero con ansia que salga al mercado para integrarla en mi colección personal de series de televisión, porque ya no tendré como acompañar mi cena todas las noches.
Hasta la próxima.

domingo, 2 de marzo de 2014

Mis predicciones para el OSCAR!

Por Liliana López García

OSCAR es el premio más codiciado de los espectáculos.
Dentro de unas horas se llevará a cabo la máxima gala de los espectáculos: la entrega de los premios OSCAR... El también llamado premio de la Academia o Academy Award es el galardón más codiciado en la industria cinematográfica a nivel mundial.
El Oscar es el reconocimiento a la excelencia que se da a los profesionales del séptimo arte entre actores, directores, productores, maquillistas, vestuaristas, música, sonido, efectos especiales, escritores y todos los rubros que participan dentro del cine y para todos los que forman parte de su magia, es un sueño y un honor obtener tan preciada estatuilla cuya entrega se realiza desde Los Angeles, California.
Además del reconocimiento que se otorga a los ganadores por su labor dentro del cine, Oscar es el escaparate perfecto para lucirse a lo grande ya que su ceremonia está llena de glamour, promociones, publicidad, chismes, brillo, envidias, lujo y política ya que desafortunadamente la entrega ha sido utilizada en un sin fin de ocasiones para ventilar las posiciones ante determinada situación política; bueno, desde ya estoy escuchando a uno que otro oportunista lanzar el SOS VENEZUELA.
Y no es que esté en contra de que la gente exprese su sentir hacia la problemática que atraviesa Venezuela u otras naciones, pero considero que hay lugares y escaparates para ello y más que preocupados por dicha situación, siento que la mayoría lo hace por lucirse y ganar adeptos entre el público.
Recuerdo a Gael García Bernal en el 2003 cuando acudió a la gala como invitado porque la película Y tú mamá también competía por el premio al mejor guión original (que no ganó). Gael presentó el tema Burn it blue de la película Frida con la participación en el esenario de Lila Downs y Caetano Veloso y obvio, el charolastra no desaprovechó la oportunidad para lucirse y dar su opinión sobre la inminente guerra de USA conta Irak alegando que a Frida Kahlo no le gustaría que ambas naciones pelearan... Cabe señalar que antes de eso el entonces Presidente de México Vicente Fox ya había dicho que el país no apoyaría a Estados Unidos en esa guerra. La opinión de Gael salía sobrando pues además de que los organizadores de la entrega ya habían advertido a todos los que subieran al escenario que el tema no se tocaría, a la gente no le importaba la posición de un actor mexicano que no es líder ni medianamente conocido.
   Pero en fin. Hoy como lo vengo haciendo desde hace muchos años me sentaré a ver de principio a fin tan esperada ceremonia. Ningún evento artístico veo con tanta emoción. Son muchas las nominaciones pero son seis las más relevantes, las que mayor emoción despiertan y las que figuran entre las apuestas de ganadores.
Cabe señalar que en esta ocasión son tres los nominados mexicanos: Alfonso Cuarón al mejor director por Gravedad. Lupita Nyong´o como mejor actriz secundaria por 12 años de esclavitud y Emmanuel el Chivo Lubezky por mejor fotografía por Gravedad.
Dicen que a Lubezky ya le deben el premio por tantas nominaciones que lleva en su haber y según yo, este año se queda con la estatuilla. Apuesto a que Lupita Nyong´o será la galardonada en su categoría y me atrevo a vaticinar que Alfonso Cuarón NO se lleva el Oscar como mejor director.
Creo que soy la única loca que no apuesta por Cuarón pues los expertos cinematográficos dicen que será el ganador pero yo creo que el Oscar quedará en manos de Steven McQueen.
Ya veremos que tan bruja soy en esta ocasión porque no es por presumir pero en años anteriores he sido muy acertada.
Aquí mis predicciones en las principales categorías.

MEJOR PELÍCULA: 12 años de esclavitud.


MEJOR DIRECTOR: Steven McQueen por 12 años de esclavitud.

MEJOR ACTOR: Matthew McConaughey por Dallas buyers club

MEJOR ACTRIZ: Cate Blanchett por Blue Jazmin

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Lupita Nyong´o por 12 años de esclavitud.
Lupita Nyong´o nació en México pero creció en Kenia.


MEJOR ACTOR DE REPARTO: Jared Leto por Dallas buyers club
Jared Leto y Matthew McConaughey bajaron más de 20 kilos para sus personajes contagiados por el SIDA.




Además de la nominación de Alfonso Cuarón como mejor director, Gravedad se encuentra en la terna de mejor película. Son diez nominaciones las que tiene esta cinta. La mayoría de los mexicanos esperan orgullosos el triunfo de Cuarón pero la producción de esta cinta NO es mexicana, es de Inglaterra y Estados Unidos. Nada más para que sepan.
Gravedad tiene diez nominaciones al OSCAR siendo Cuarón y Lubezki los únicos mexicanos nominados por esta película.









domingo, 23 de febrero de 2014

ATRAPADO EN "LAS TRAMPAS DEL DESEO"

Por: Marco Antonio Angeles Bonfil
Fotos: Marco Antonio Angeles Bonfil

Amigos el viernes se transmitió el capítulo 90 de "Las Trampas del Deseo" por Cadena Tres, canal 28 de TV Abierta a las 10 pm y no pude resistir escribir acerca de esta gran serie, porque dicho sea de paso; el capítulo estuvo cardíaco y me dejó muy emocionado.


Si ya sé que pensarán ¿y a mí qué me importa que este wey este viendo esta novela? Bueno pues es que me confieso fan, fan, fan y les quiero compartir porque me gusta tanto.
En primer lugar me gusta esta serie porque es una historia original, con temas actuales, llenos de verdad y personajes tan reales como cualquiera de los que habitamos este México lindo y querido. A poco no están hartos de ver el refrito del refrito con la historia de la mugrosita que se enamora del riquillo y la hace toda una dama de sociedad. Ya chole con esas historias que nadie se las cree. Cadena Tres nos ofrece otra alternativa con esta historia, no sólo existe el canal de las estrellas o azteca 13, afortunadamente hay otra opciones como la que hoy les platico.


En segundo lugar porque descubro excelentes actrices y actores, algunos que inician su carrera y otros con trayectoria pero que el trabajo conjunto resulta impecable, ninguno desmerece, todos tienen bien perfilado y metido su personaje y lo más importante nos son los mismos artistas que vemos novela tras novela en las otras televisoras, que bueno que en "Las Trampas del Deseo" vemos gente diferente.
En tercer lugar, Cadena Tres apostó por una historia que toca temas escabrosos -que en televisión pocos se atreven o que plantean muy superficialmente- como la trata de blancas, el secuestro, el manejo de la política en México, la crisis matrimonial, la orientación y preferencia sexual y hasta los juguetes sexuales. Se nota que hay investigación y se presentan sin tapujos.


Como todo en la  vida nada es perfecto, por ahí vimos un peluquín medio chafón en el personaje de Mario Loria. Una pelea poco convincente entre los personajes de Marina y Fausto y hasta a una Marimar Vega en su personaje de Aura abriendo una caja fuerte como toda una experta sin haber tenido experiencia en ello, pero que lo aprendió con una clase express. Aún así, esos errorcitos se perdonan ante tremenda producción, grandes actuaciones y capítulos que quitan el aliento, con sus dosis de suspenso y acción policiaca.
Bueno tan fan soy que la semana pasada me lance a la firma de autógrafos que tuvo lugar en la plaza Patriotismo y pude comprobar el éxito que tiene la producción de Epigemnio Ibarra. Ahí se dieron cita casi todos los artistas que integran el elenco de esta historia: Marimar Vega, Javier Jattin, Alejandra Ambrosi, Amara Villafuerte, Mario Loria, Diego Soldano, Carlos Torres, Alexandra de la Mora, Rodrigo Abed, Juan Ríos, Bianca Calderón, Julia Urbini y Camila Ibarra. 

No me pude tomar la foto del recuerdo ni conseguir una firma en los posters que estuvieron regalando porque había muchísima gente, pero pude tomar algunas fotos que comparto con ustedes. No me podía quedar con las ganas aunque sea ver de cerca a tremendos actores y actrices que encarnan a los personajes de mi serie favorita.


Así que amigos, si al igual que yo están enganchados con esta serie, no se la pierdan porque el final está muy cerca, según lo mencionó Martha Figueroa quien fue la conductora del evento; y si aún no la están viendo pueden ver en you tube todos los capítulos y por la noche ligarse a los capítulos finales y sean parte de esta cadena de entrampados.



 

Hasta la próxima.

jueves, 13 de febrero de 2014

Avenida Brasil: Promete mucho pero...!



Por Liliana López García
Fotos: Cortesía TV Azteca



   Televisión Azteca a través de canal 13 echa toda la carne al asador al transmitir a partir del próximo lunes 17 de febrero en su horario estelar la telenovela Avenida Brasil de la cadena brasileña Rede Globo.
Al optar el canal de “la señal con valor” por ofrecer a sus televidentes una telenovela extranjera que ha sido un fenómeno mundial desde su estreno en marzo de 2012 (finalizó en octubre del mismo año), que ha sido vendida a más de 130 países y doblada en dieciocho idiomas, TV Azteca deja en segundo plano sus propios proyectos.
Lo anterior viene a colación porque aunque la televisora inició las grabaciones de la telenovela Las Bravo protagonizada por Edith González y Mauricio Islas, prefirió postergar la transmisión de esta historia para dar prioridad a Avenida Brasil aprovechando el furor que en un par de meses se vivirá por el país carioca al ser sede del Mundial de futbol 2014.

Débora Falabella y Cauá Raymond dan vida a los protagonistas Nina y Jorgito

Invitada por una querida amiga acudí a la presentación a los medios de comunicación de Avenida Brasil. Sentada en primera fila escuché a Paty Chapoy hablar maravillas de dicha producción… y se quedó corta. Al correr el trailer de la historia Avenida Brasil me enganchó. La historia es un dramón de miedo que se sitúa entre 1999 y 2012.
Rita es una niña cuando su madrastra Carminha manda a asesinar a su papá. Al quedar sola es enviada a vivir a un basurero donde conoce a Batata, un niño que la protege de todos… La pequeña Rita es adoptada por una familia que la lleva a vivir a Argentina mientras que su amiguito es adoptado por la perversa madrastra de Rita quien al quedar viuda logra casarse con el astro de futbol Tifón.

Batata y Rita antes de convertirse en Jorgito y Nina.

Años después Rita, ahora llamada Nina (Débora Falabella), regresa a Brasil convertida en chef y dispuesta a vengarse de su terrible madrastra, sin embargo, no cuenta con que el amor de su vida, Batata, ahora Jorgito (Cauá Raymond), es el hijo adoptivo de la mujer que provocó su desgracia.
La historia es tan dramática como muchas telenovelas mexicanas con el plus de que Avenida Brasil es apegada a la realidad, nos lleva sin viajar al país carioca, tiene caras frescas y nuevas para el televidente que ya está harto de ver los mismos actores en todas sus telenovelas y sobre todo, viene precedida de un gran éxito mundial.
La malvada Carminha es interpretada por la actriz Adriana Esteves.
 
Sin embargo, aunque promete, dudo mucho que Avenida Brasil se convierta en un hit en nuestro país: Primero porque la audiencia de Televisión Azteca cada vez es muy poca por más difusión que se les de a sus proyectos y segundo porque a estas alturas del partido la gente que está clavada con Lo que la vida me robó no dejará de ver los desprecios que Sebastian Rulli hace a Angelique Boyer y al bebé que espera por ver una telenovela brasileña por muy buena y exitosa que sea.
Ojala me equivoque y no sea yo una de las tres personas que nos sentemos a ver esta historia porque aunque no soy amante de las telenovelas (al menos NO de las mexicanas), espero con ansias el primer capítulo de Avenida Brasil.
Cauá Raymond es Jorgito. Qué tal con el galanazo?
 
Brasil se ha caracterizado por producir telenovelas de gran éxito a nivel mundial como Tieta, Xica y El Clon, entre otras. Y precisamente para las fanáticas de esta última les tengo una sorpresa: su adorado Lucas Ferraz participa en Avenida Brasil como Tifón. Vale la pena verlo después de más de diez años que les robó el corazón como el enamorado de Jade.
Murilo Benicio diez años después de interpretar al adorado Lucas de El Clón.
 
A la presentación en México vinieron la protagonista Débora Falabella (Nina) y Vera Holtz (mamá Lucinda). Quedé enamorada del vestido verde botella de la protagonista y pensé que esa prenda se vería fabulosa en mi cuerpo pues según yo, éramos de la misma estatura y del mismo peso.
Al concluir la conferencia Débora aceptó tomarse fotos con quien se lo pidiera y yo fui una de esas personas sólo para comprobar que ella no es tan bajita como yo y yo no soy tan flaca como ella. Decepción total.
Débora Falabella y yo.
 
Ahora sólo tengo una interrogante : transmitirá TV Azteca las candentes escenas de sexo y semi desnudos de Avenida Brasil cuando la televisora se caracteriza por mocha y defender sus “valores morales”?... El tiempo responderá mi pregunta eso sí antes no corta la trasmisión de esta telenovela como ya lo ha hecho anteriormente cuando no se ha obtenido el éxito esperado.
Muchas gracias por leernos y esperamos sus comentarios.

domingo, 9 de febrero de 2014

Recordar es volver a vivir: La publicidad en nuestra infancia!

Por: Liliana López García y Marco Antonio Angeles

   Es muy común decir que tiempos pasados fueron mejores. No podemos decir que tal aseveración sea correcta, sin embargo, los buenos recuerdos, la nostalgia y una vida sin grandes presiones y compromisos que te da una infancia feliz nos lleva a pensar que el pasado fue mejor que nuestro presente.
Aunque la creación de internet data desde 1969, fue hasta mediados de los noventa que este bendito medio de comunicación empezó a llegar a nuestros hogares. La vida nos cambió a todos pues de ahí surgieron redes sociales, repuestas a nuestras interrogantes a través de google y yahoo e incluso tener acceso a música, videos y películas que pensamos nunca más volveríamos a escuchar y ver.
Nuestros recursos de primera mano eran la televisión y la radio. Estos medios masivos nos adentraban a lo que se suscitaba en el mundo entero ya sea a través de las noticias o la publicidad.
Y precisamente es la publicidad la que nos trajo a este blog. Echando la vista atrás, empezamos a recordar los comerciales de mayor trascendencia en nuestro México de mediados de los setenta a finales de los ochenta y las vivencias gratas que ello nos daba.
Yo Marco, recuerdo que esperaba junto con mis hermanos que llegara el domingo para que mi padre nos diera dinero y acudir corriendo a la tienda a comprar nuestro "Gansito Marinela" que habíamos visto anunciado en la TV.
Por mi parte, yo Liliana, recuerdo que jugaba con mis hermanas y primas competíamos al adivinar los anuncios publicitarios que patrocinaban el programa de televisión que en ese momento veíamos.
Queridos amigos, se acuerdan de Melvin el de los Choco Krispis?, de la chica Mirinda?... No les da nostalgia escuchar la tradicional canción de la Coca Cola en navidad?... y que me dicen de los famosos Gansitos Marinela?
Esperamos que al igual que nosotros estos videos del recuerdo los transporte a sus años dorados y por supuesto que nos encantaría conocer sus anécdotas personales sobre esos bonitos tiempos.
Gracias por leernos y como siempre, esperamos sus comentarios.










sábado, 1 de febrero de 2014

HER: Lazos de amor en tiempos de la tecnología.

Por Liliana López García.


   A invitación de mi amiga Hilda Isa me lancé a la premiere de prensa de la película HER (Ella) a un complejo cinematográfico de la ciudad de México.
Lo único que sabía de esta cinta es que era protagonizada por uno de mis actores favoritos del mundo entero: Joaquin Phoenix (ay doña Malinche te volviste acordar de mi) y cuya actuación le mereció una nominación en la pasada entrega de los Globo de Oro.
Sentada en la primera fila del cine (literal), las primeras escenas de la cinta me parecieron aburridas. Había entendido desde un principio la historia de HER así que me entregué a Morfeo. Las risas de la gente reunida en la sala y la burla de mi amiga hacia mi osadía de ir al cine a dormir lograron que la película captara de nuevo mi atención hasta su final.
Y es que el mensaje de HER va mucho más allá de lo que un principio imaginé: Un hombre solitario se enamora de un sistema operativo interpretado por la sexy voz de Scarlett Johansson. Pero no, la historia es mucho más profunda y real de lo que creí.

La tecnología forma parte de nuestras vidas y aunque en el cine se ha tratado el tema en películas futuristas, ciencia ficción o en escenarios donde la vida de la humanidad depende de una máquina, en HER la tecnología se presenta como un accesorio como si fuera un reloj o un celular.
Joaquin Phoenix interpreta a Theodore Twombly trabaja para una empresa escribiendo hermosas cartas que dicta a una computadora y que se convierten en tarjetas electrónicas. No se especifica la fecha de la historia pero bien esto puede suceder en unos diez o veinte años.
La historia se sitúa en Los Ángeles, California del futuro y se puede ver caminando por sus calles a un Theodore solo y triste arrastrando el dolor de una separación amorosa. Su corazón lo abre únicamente para redactar esas hermosas cartas que son destinadas a personas felices.
Sus sentimientos dan un giro al comprar el primer sistema operativo inteligente el cual es comandado por Samantha (Scarlett Johansson) quien además de facilitarle las tareas cotidianas como enviar mails, recordarle citas y otros avatares, da un sentido a la casi inexistente vida de Theodore al enamorarse de la sexy voz del aparato en cuestión.
La relación entre el escritor y el sistema operativo crece, tienen sexo cibernético (sorry pero sus orgasmos ya los quisieran tener muchas parejas), pasean, se divierten, pelean, quieren componer el mundo y hacen planes a futuro aunque saben que jamás podrán verse ni tocarse porque la amada de Theodore es un aparato tecnológico.

  Por más inverosímil que parezca el noviazgo, el director de la cinta Spike Jonze logró plasmar un amor a distancia pero sólido entre la pareja al punto de que uno como público se cree el cuento. Perdón el cuento?, si la trama está a punto de convertirse en una realidad. Ese es el mensaje de HER, es lo que nos espera en el futuro. La tecnología crece a pasos agigantados, la gente convive más a través de redes sociales que personalmente y se depende más de un aparato electrónico que de nuestra propia voluntad.
Otro gran punto a favor de esta película es la fotografía. Aunque la historia se sitúa en Los Ángeles del futuro, son las calles de Shanghái y sus enormes rascacielos el escenario perfecto para el amor de Theodore y su sistema operativo.
HER se presentó en el festival de cine de Venecia del año pasado con excelentes criticas. Scarlett se ganó un premio por su actuación sin embargo, en la temporada de premios de Estados Unidos como los Globos de Oro, SAC y Oscar, queda fuera de toda posibilidad porque su participación es considerada como doblaje y no como actuación.
La película llegó a las salas de cine de México el día de ayer y la recomiendo ampliamente. Como les decía en un principio, Joaquín Phoenix es un excelente actor y su rostro, hombros y sensibilidad para adueñarse del personaje fue su herramienta principal para lograr una gran interpretación. Y aunque para los gringos Scarlett sólo hizo un doblaje, para mi ella realizó una gran actuación con su sexy voz.