Vistas de página en total

Vistas de página en total

miércoles, 25 de diciembre de 2013

LA NAVIDAD EN EL CINE

Por: Liliana López García





   La época navideña y fin de año no sólo es nostalgia y sentimiento, también representa compras, fiestas, borracheras, deudas, engordadera y oportunidad de echar la hueva.
Muy bien merecido después de la friega que para muchos representó el año que está a punto de acabar. Llega un momento en que el cuerpo y el higado (el mío no porque soy casi abstemia), exige un momento de relax, ese premio de quedarte tirado en la cama disfrutando de una película en el mood de la temporada.
A continuación les recomiendo las que a mi juicio son las cinco películas navideñas que no se pueden perder para estar a tono con la temporada. Que las disfruten y espero sus comentarios.
Feliz Navidad y que el 2014 esté lleno de bendiciones.

HOME ALONE (1990)

Home Alone o Mi pobre angelito en español es un clásico navideño. Kevin McCallister (interpretado por Macaulay Culkin) es un inocente niño de ocho años de edad que accidentalmente es olvidado por su familia en su residencia de Chicago cuando todos se marchan a París a celebrar la navidad. Mientras el viaje familiar es un desastre, el pequeño hace todo lo posible por evitar que su casa sea desvalijada por un par de maleantes.
Ante el gran éxito taquillero de Mi pobre angelito obvio que llegaron la segunda y tercera parte y aunque tuvieron mediana aceptación, no se compara al trancazo de la primera entrega de esta legendaria cinta del género navideño.



EL GRINCH (2000)

Dirigida por Ron Howard y protagonizada por Jim Carrey, es la segunda película más taquillera en este rubro en toda la historia y sólo superada por Mi pobre angelito.
Es un un cuento del Dr. Seuss y trata sobre el odio que El Grinch, un cínico ser, siente hacia la navidad lo cual lo hace diferente a todos los habitantes del pueblo Villaquién.
Gracias a este legendario personaje las personas indiferentes o poco participes hacia la temporada navideña se han ganado a pulso el mote de Grinch y aunque ustedes no lo crean, lo llevan con orgullo.


LOVE ACTUALLY (2003)
 
    En mi opinión Love Actually es un poema hecho película. En español se titula Realmente amor y es una comedia romántica de producción inglesa escrita y dirigida por Richard Curtis. El reparto lo encabeza reconocidos actores ingleses de la talla de Emma Thompson, Liam Neeson, Hug Grant, Colin Firth y Keira Knighley.
La vida de sus personajes se entrelaza entre sí en el entorno de la navidad inglesa. Aunque para muchos de ellos no es un cuento de hadas lo que están viviendo, hacen todo lo posible por buscar su propia felicidad. La historia que protagoniza Laura Linney (la ejecutiva) es desgarradora pero llena llena de amor.
 
 

LA JOYA DE LA FAMILIA (2005)

Comedia dramática estadounidese escrita y dirigida por Thomas Bezucha. La historia se centra en la reunión navideña de la familia Stone y el morbo por conocer a la estirada novia del hijo mayor quien planea proponerle matrimonio y pedir a la matriarca de la familia el anillo de su abuela para entregarlo a esta mujer poco aceptada por los Stone... El elenco es encabezado por la gran Diane Keaton, Sarah Jessica Parker, Luke Wilson y Dermot Mulrney. Al final de la historia nos damos cuenta quien es la verdadera joya de la familia.
 


 THE HOLIDAY (2006)

Una bonita película sin grandes pretenciones. Amanda Woods (Cameron Diaz), una ejecutiva del cine hollywoodense e Iris (Kate Winslet), una redactora inglesa, se niegan a pasar el día de navidad en sus respectivas casas así que a través de internet y sin conocerse deciden intercambiar casa por una semana. Una viaja de Los Ángeles a la campiña inglesa y la otra hace lo mismo pero al revés. Las aventuras que vivirán una y la otra se desarrollan durante la temporada navideña y anque no es una gran historia, la película es buena y divertida. La historia fue escrita, dirigida y producida por la finada Nancy Meyers, la reina de la comedia romántica gringa.. OJO: no se pierdan el cameo del gran Dustin Hofman.
Les recomiendo también que pongan mucha atención a la música incidental, principalmente el tema Maestro de Hans Zimmer.



Finalmene, los invito a disfrutar de este gran tema de Hans Zimmer: Maestro.
 

domingo, 22 de diciembre de 2013

BEN STILLER: La sencillez de una verdadera estrella!


Por:    Liliana López García
Fotos: Cortesía Century FOX

   Mi socio del blog Brillos y centellas Marco Antonio Angeles Bonfil, alias Patolin, siempre me ha tachado de “malinchista”. Eso porque mis cantantes, actores, programas de televisión y películas favoritas son extranjeros.
Tiene razón en mucho pero no en todo: al menos en el rubro de la actuación mis favoritos son mexicanos como Damian Alcázar, Daniel Gimenez Cacho, Ana Ofelia Murguía, Angélica Aragón, Margarita Sanz y Julieta Egurrola. Sin embargo, para mi ellos son excelente actores más no estrellas. Son reconocidos en nuestro país y quizá un poco en el extranjero pero no brillan en todas partes como un astro hollywoodense.
Lo anterior viene a colación porque hace unas semanas el actor estadounidense Ben Stiller visitó la ciudad de México con el fin de promover ante los medios de comunicación la película La increíble vida de Walter Mitty la cual llega a las salas cinematográficas el próximo 25 de diciembre.
Es la tercera ocasión que veo a Stiller y soy testigo de su sencillez ante la prensa y el público… En 2005 vino al DF junto a Chris Rock para presentar Madagascar. Tardó dos horas en recorrer la alfombra roja del Auditorio Nacional donde se presentó dicha cinta para público e invitados especiales por apapachar a sus fans y tomarse fotos con ellos.
En 2009 y después de un desafortunado comentario que hizo en Washington sobre la influenza que en esos momentos atacaba a México, dio la cara a la prensa mexicana para  promover Una noche en el museo 2 y finalmente regresó a la gran metrópoli para presentar La increíble vida de Walter Mitty y como siempre, cautivó a la prensa por su sencillez.
Eso mismo lo he visto con Tom Cruise, Brad Pitt, Keanu Reeves, Will Smith, Jack Black, Sean Pean, Cameron Díaz, Drew Barrymore, Lucy Liu, Naomi Watts, Benicio del Toro, Antonio Banderas y tantos otros que son verdaderas estrellas que brillan donde sea.
Y aquí es donde sale a relucir mi malinchismo: a los extranjeros los admiro porque saben entregarse a la gente que los ha encumbrado a la fama y a la riqueza… perdón pero ningún actor mexicano por muy bueno que sea se toma la molestia de quitar la cámara a algún fanático para tomarse una foto con él y eso lo he visto en muchos de los mencionados anteriormente sobre todo en Tom Cruise quien pese a ser tan criticado es de lo más atento y carismático que se puedan imaginar.
 
Caso contrario, Salma Hayek, Gael García y Diego Luna, que son considerados los actores mexicanos “internacionales”, salen con la pendejada que de su vida privada no hablan y huyen de prensa y público haciéndose los interesantes. Por Dios, Salma ha logrado traspasar fronteras como figura pero no como actriz y de los otros dos, no han hecho gran cosa para que presuman tanto.




  Ante tal situación reconozco mi malinchismo pues admiro más la sencillez de una verdadera estrella que la mamonería de una estrellita marinera que solo brilla en nuestro firmamento nacional.
Volviendo a La increíble vida de Walter Mitty, se las recomiendo mucho. Trata sobre un hombre ordinario que tiene que fantasear para darle sabor a su vida.  El mismo Ben Stiller la dirigió y estoy segura que será un gran éxito taquillero.





lunes, 25 de noviembre de 2013

RUGIO LA LEONA DORMINDA (LUPITA D`ALESSIO) Y RETUMBO LA VOZ DE CAÑON (YURI) EN EL COLOSO DE REFORMA


Por Marco Antonio Angeles Bonfil

El domingo 24 de noviembre tuvo lugar en el Auditorio Nacional, el último de cuatro conciertos de dos grandes: Yuri y Lupita Dálessio, quienes por primera vez unieron sus trayectorias  en la gira denominada Siempre Amigas Tour.
Con seis cambios de vestuario Yuri tuvo que dejar de lado sus espectaculares penachos y sus temas bailables con vistosas coreografías que la caracterizan, para dar cabida únicamente a las baladas; que junto a las de la D`alessio formaron un repertorio cien por ciento romántico.
En punto de las 18:00 hrs. se dio tercera llamada e inicio el concierto que duró poco más de dos horas ante casi 10 mil espectadores. Un recorrido musical excelente y nostálgico, con los éxitos mas representativos de cada una, en total 28 temas.



Iniciaron con "Te estas pasando" y "El apagón" cantadas a dueto. Siguió Yuri con "Yo te pido amor", "De que te vale" y "Cuado baja la marea".
Lupita D`alessio continuó con "Inocente pobre amiga", "Ni guerra ni paz" y "Lo siento mi amor".
Los sentimientos se pusieron a flor de piel, para donde voltearas se veía a las enamoradas y heridas y una que otra comadre (como Yuri le llamó a su público gay) cantarle al amor y el desamor, duro y contra de ellos.
Posteriormente cada una interpretó su tema más emblemático, el que las caracteriza, el que no podría cantar nadie más que ellas: Lupita D`alessio con el himno a la reivindicación de la mujer mexicana "Mudanzas" y Yuri hizo lo propio con "Detras de mi ventana". Siguieron "La maldita primavera", "Acariciame" y "Quien eres tú" entre otras.
Con una producción de primer nivel que incluyó luces y grandes músicos con sonido impecable, videos proyectados en una gran pantalla  llegó el momento de unir sus voces para cantar a dueto "Imposible amarte como yo", "De parte de quien", "Amiga mía", y "Aquí estoy yo"

También intercambiaron temas y la D`alessio con su particular estilo interpretó de Yuri: "Esperanzas", "Déjala" y "No puedo más". Yuri con su excelente voz se adueño de: "Como tú", "Leona dormida" y "Que ganas de no verte nunca más" de Lupita



Parecía que el encuentro musical de estas dos grandes no tendría final feliz, pues es bien sabido del temperamento que caracteriza a cada una y que difícilmente la D´alessio comparte el escenario con otro artista -recordemos que en uno de los reality shows dominicales donde era juez, se negó a cantar a dueto con Susana Zavaleta y que en su gira con Paquita "la del Barrio"  terminó en pleito- sin embargo para fortuna de sus fans nos deleitaron con su talento pues ambas coincidieron que "mientras DIOS esté entre nosotras, todo fluirá en armonía". En ocasiones bromeaban, Yuri animaba a la Leona Dormida a que despertara y ya tuviera novio. La D`alessio contó que Yuri le quería poner un penacho para el show. También reconocieron que los culpables de que ellas estuvieran juntas en esta gira fueron Manuel Mijares y Emmanuel.
El final del concierto se dió con "Ese hombre" y "Es ella más que yo" cantados a dueto. Se despidieron entre aplausos y ovaciones de pie, que recibieron juntas y por separado durante el concierto.
Se nota el cariño y admiración que el público siente hacia la trayectoria de Lupita D`alessio, en ocasiones entonaron a coro "Lupe, Lupe" pero esto no opacó a Yuri, pues ella misa reconoce que la Leona Dormida es su maestra.
Cada una dejó claro porqué son divas, las mejores de su género y de su época, ambas con excelente voz pero con estilo propio y que a pesar del paso del tiempo siguen llenando plazas, aun si se presentaran en solitario, pues son artistas consagradas, sin necesidad de tener un éxito en radio o una estrategia de publicidad a su alrededor; algo que ya quisieran muchas pseudo estrellitas, cantantes de plástico, que estoy seguro cuando tengan la edad de Yuri y Lupita D`alessio estarán en el olvido. Ninguna intentó opacar a la otra, cada una respetó su espacio y compartieron escenario, por algo quedó claro que el "Siempre Amigas Tour" no es solo el nombre que da título a su gira y prometieron regresar en enero al coloso de Reforma.
Yo me quedo con un gran sabor de boca, con un show que le dio renovación a ambas y que nos brindó la oportunidad a los fans de revivir esos temas que han hecho época, y que por lo menos en mi repertorio musical no pueden faltar.
Tuve la oportunidad de compartir este concierto con gente muy querida, mi hermana Sandra con quien es la primera vez que acudimos juntos a un concierto y ella sabe de mi admiración por Yuri desde que era chavito. Mi amiga Elizabeth y su esposo. Con Eli quien crecí desde que íbamos juntos a la primaria y desde entonces hemos seguido la carrera de Yuri. Con mis dos grandes amigas Rocío e Ines a quienes conocí durante mi carrera bancaria. Chio a pesar de que le gusta más el rock en ingles, aceptó acompañarnos para hechar "desmadre" e Ines es de las mías ya que también le gustan las intensidades. Finalmente Rosa Elena y Tania, amigas de Chío, quienes fueron parte del grupo que acudió a este concierto, me contaron que quedaron afónicas de tanto cantar y con quienes desde ahora ya sé que tenemos algo que compartir.


jueves, 21 de noviembre de 2013

LOS ANGELES AZULES, RENOVARSE O MORIR


Por: Marco Antonio Angeles Bonfil
Fotos: Marco Antonio Angeles Bonfil

Los Ángeles Azules es una banda de cumbia mexicana que a más de tres décadas de haberse formado (1976), aun sigue vigente en el gusto del público. Liderada por Elías Mejía Avante, la agrupación originaria de Iztapalapa DF ha tenido que renovarse constantemente para poder llegar al gusto de todas las clases sociales.  
En sus inicios la agrupación se hacía llamar "Playa Azulpara posteriormente cambiar a "Los Ángeles Azules", nombre heredado por Raúl Díaz; quien ingresó al grupo como baterista tras dejar atrás a su agrupación "The Blue Angels". 
Aunque también tocaron otros géneros como el rock y música moderna, fue la cumbia la que los dio a conocer en el ámbito musical. 
Sin embargo no todo ha sido fácil, pues tras casi 20 años de picar piedra, fue hasta el año de 1994 que les llegó el verdadero éxito, cuando se dieron a conocer los temas "Entrega de amor" y "Ay amor", poniéndose de moda en todos los bailes y radiodifusoras del país, comienzaron a ser requeridos en los principales programas de televisión y a obtener los más importantes premios, así como a tener giras a nivel nacional e internacional. De ahí a la fecha siguieron temas que ya son clásicos -y que no pueden faltar en cualquier tocada popular, fiesta familiar  o en la próxima celebración de la Virgen de Guadalupe- como 17 años, Amigos nada y Cómo te voy a olvidar, por mencionar algunos. 


Los Ángeles Azules son ejemplo de lucha, tenacidad y renovación, pues además de los obstáculos profesionales han sabido superar la tragedia. En 1997 Hilario, Jorge y Guadalupe Mejía tuvieron un accidente automovilístico en Jojutla Morelosdel cual salieron bien librados. En 2003 sufren el secuestro de Leticia Méndez, esposa de Elías Mejía, hecho que los hace dudar por primera vez de si vale la pena continuar o no en la música.  
Para asegurarse de que la música de los Ángeles Azules llegue a todas las fronteras y se mantengan vigentes, han sabido fusionarse con artistas del rock y pop. Dicha fusión quedó plasmada en su material discográfico de 2013 titulado "Como te voy a olvidar" el cual incluyó sus temas más emblemáticos en nuevas versiones e interpretados por Saúl Hernández (Caifanes), Karla Morrison, Ximena SariñanaJai de la Cueva (Moderatto) y Vicentico entre otros.  Esto les ha valido tener de su lado a mas seguidores y conquistar al publico más exigente, como lo hicieron en el Vive Latino 2013, lo cual resulto ser un parteaguas en su carrera, después de que tenían varias puertas cerradas aun con el respaldo de su carrera de años. 


Su talento y popularidad les ha valido para  pisar los escenarios más importantes, y pasaron de tocar en sus inicios en bodas, bautizos y fiestas de XV años  a recintos como  el Estadio Azteca, la Plaza de Toros México, el Auditorio Nacional, El Plaza Condesa y su reciente concierto del 08 de Noviembre en el Palacio de los Deportes, donde reunieron a 10 mil personas para bailar al más puro ritmo del "Listón de tu pelo" 

Cabe mencionar que tuve la oportunidad de asistir a dicho concierto y se borra de mi mente la idea de ir a un baile populachero, pues te encuentras a gente de todas las clases sociales y gustos musicales. Los Ángeles Azules pasan de ser un grupo del gusto exclusivo de la clase popular al gusto universal, que incluye a gente de todas las edades, gustos y géneros. 
La agrupación cuenta con una producción de primer nivel,  luz, sonido y efectos especiales, aunado a su temas pegajosos y por demás tradicionales en la cultura musical mexicana y a los invitados de lujo que los acompañaron Ximena Sariñana, Kinky y Jai de la Cueva que dieron como resultado un show redondo, en el cual no puedes permanecer sentado, lo tienes que disfrutar y forzosamene te invita a mover el cuerpecito y aflojarlo de manera cadenciosa. 

Las sorpresas no terminan y tenemos Ángeles Azules para rato, pues la última novedad es que fusionaron su estilo con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México en el tema "El listón de tu pelo" ,con la participación de la cantante Deniss, integrante de Hello Seahorse, bajo la dirección de Odilón Chávez; y del cual se grabó un videoclip que servirá como parte de la publicidad de una bebida refrescante. 
Así que mis queridos lectores si alguna vez han escuchado la frase de "Renovarse o Morir", es sinónimo de "Angeles Azules".


sábado, 16 de noviembre de 2013

¡Evangelina Elizondo imparable a sus ochenta y cuatro años de edad!



Por: Liliana López García
Foto: Cortesía Prensa Premier 

   Impresionada quedé cuando la actriz Evangelina Elizondo apareció en el escenario del Polyforum Cultural Siqueiros de la ciudad de México encabezando la obra Mundo Raro... A sus ochenta y cuatro años de edad, sí, 84, la primera actriz luce fuerte, dinámica y atractiva.
Con una gran trayectoria en la actuación tanto en cine como en teatro y televisión, doña Evangelina impone con su presencia y fuerte voz. Bajo la dirección y producción de Bruno Almaráz, la recordada Mamalena de la telenovela Mirada de Mujer se luce en esta puesta en escena en la que comparte escena con los jóvenes actores Lhoanna Tovar, Adrián Mata, Hugo de Niz y el mismo Almaráz.
No importa el diálogo de la obra (que me pareció un tanto bizarra y confusa porque la ficción y la realidad se mezclan), la actriz se roba la atención del público.
En Mundo Raro, la señora Elizondo interpreta a la dueña del bar La Chingada dónde los problemas están a la orden del día y el cual está a punto de ser clausurado por operar en condiciones irregulares.
“Me invitó Bruno (el director de la obra) a trabajar en esta obra y me encantó desde que leí el libreto, además éste chico es muy talentoso y me regaló un papel maravilloso”, dijo a los medios de comunicación que se dieron cita en el estreno de esta obra que desde el pasado día 9 se presentará todos los sábados del mes de noviembre en el Polyforum Siqueiros.
 
 A decir por el director, con esta obra apuesta por el teatro de comedia y aunque dura dos horas, “el tiempo se va de prisa y tenemos la facilidad de improvisar en el escenario. Fue un placer enorme que Evangelina aceptara estar en la compañía”.
La participación de Evangelina en esta puesta en escena será aprovechada para rendirle un homenaje por sus sesenta años de carrera artística. Mientras tanto, la primera actriz no para y a su avanzada edad sigue tan activa como cuando dio vida a la voz de Cenicienta en la legendaria película de 1950.
 




lunes, 11 de noviembre de 2013

A cuarenta años de la muerte del gran José Alfredo Jiménez!

Por: Liliana López García
Fotos: cortesía Prensa Premier


   La vida no valía nada para José Alfredo Jiménez, al menos eso dice una de sus legendarias canciones. Pero quién le iba a decir al orgullo guanajuatense que a cuarenta años de su muerte que a través de su música iba estar más vivo que muchos de los que deambulamos por este mundo.
Lo anterior viene a colación porque el próximo 23 de noviembre se celebrará el cuarenta aniversario de la muerte del oriundo de Dolores Hidalgo, Guanajuato y como desde hace unos años y con motivo de este suceso, se llevará a cabo el 4to. Festival José Alfredo Jiménez en la tierra que lo vió nacer.
Este tradicional festival se realizará del 21 al 24 de noviembre y a decir por José Alfredo Jiménez hijo, el objetivo es seguir fomentando la música y valores que dejó su padre.

No sólo música de José Alfredo se escuchará durante el festival, a este evento asistirán artistas de la talla de  Eugenia León, Francisco Céspedes, Paloma Jiménez, el mariachi Vargas de Tecatitlán entre muchos otros.
  Guanajuato tira la casa por la ventana en este festival. El gobernador de dicho estado Miguel Márquez dijo que este año no será la excepción por lo que además de los homenajes a José Alfredo también se ofrecerá el primer festival del tequila y mezcal guanajuatense con recorridos guiados por los paisajes agaveros de la región, demostración de coctelería, exhibiciones y degustación de la cocina tradicional además de visitas por la ruta del vino guanajuatense.
 
No he tenido la oportunidad de asistir a alguna edición de este festival, pero personas que han vivido esta experiencia me dicen que vale la pena el viaje Dolores Hidalgo pues la experiencia es bonita y nostálgica ya que la música del gran José Alfredo se escucha en todas partes, todos conocemos parte de su legado musical y hemos crecido escuchando sus canciones. Al menos ese fue mi caso a cuenta de mi padre.
Díganme quién de ustedes no ha cantado en una borrachera El rey, Vámonos, Amarga Navidad o Un mundo raro por mencionar sólo algunas? Al menos las han tarareado pero de que se las saben, se las saben.
Si alguno de ustedes va al festival espero me cuente como le fue a través de sus comentarios en este blog.

jueves, 7 de noviembre de 2013

EL PROGRAMA "DE BUENAS" HACE UNA REGRESION A LA DECADA DE LOS 60

Por Marco Antonio Angeles Bonfil

Oigan, les ha pasado que escuchan la canción de entrada de algún programa de televisión o comercial y cuando menos se dan cuenta ya la están tarareando de lo pegajosa que es. Pues eso mismo me pasa con la canción del programa “De Buenas” que se transmite por TV Mexiquense canal 34
Enciendo la televisión en punto de las 8:30 hrs. y comienza ¡tatatatatarararan, hoy estoy de buenas vamos a gozar…….! Y es que no sólo la canción es buena, el programa es ameno, ágil, tiene buen contenido y buenos invitados; los conductores (Dalilah Polanco, Lisset y Héctor "el Apio” Quijano) tienen buena química y son espontáneos.
Les cuento que me lancé a las instalaciones de TV Mexiquense en Metepec, Edo. de México, para ver como realizan el programa; ya saben que tengo puro amigo chipocludo en esto de la artisteada y no me resistí  a la invitación.
El programa que presencie es un especial dedicado a la época del Rock de los 60´s
Entro al foro y ¡oh sorpresa!, es más pequeño de cómo lo imaginaba en televisión, pero igual de bonito y cálido. Saludo a Osiris Carbajal, el hombre detrás de la voz “jocosa” del programa. Veo a Fer Rivero que me saluda apresurado porque anda de un lado a otro, él es el encargado de coordinar a los invitados que asistirán al programa. Me siento en un rinconcito para no estorbar y veo que al centro del foro, en la sala ya están Dalilah, Lisset, el Apio y José Ron como conductor invitado de la semana; todos caracterizados “adoc” a la temática del programa, ellos con chamarra de cuero, jeans y copete envaselinado, Liset con vestimenta de niña buena tipo “la consentida del profesor” y Dalilah como la chica mala y atrevida de la época con falda y chaqueta de cuero, zapatos de punta y tacón de aguja y mascada al cuello.


Inicia la grabación, todo fluye entre cortes, una que otra repetición de tomas, retoque de maquillaje, indicaciones de producción y movimiento de cámaras. Se presenta uno a uno los temas, en esta ocasión todos relacionados a la década de los 60´s, ¿Qué sucedía en México en esa época?, ¿Cómo era la mujer de los 60´s?, un segmento dedicado a la moda (la minifalda), en la parte sexual ¿Cómo era el preservativo y cómo evolucionó?
Llega el momento cómico con la Güereja y sus manualidades.



El segmento musical  habla de los íconos en México en la época del Rock and Roll, desde Enrique Guzmán hasta el recién fallecido Johnny Laboriel.
También se contó con la presencia de Josué Capetillo, imitador de Angélica María, quien participara en la recién terminada emisión de Parodiando e interpretó dos temas de la Novia de México.
Tras bambalinas veo a un grupo de Rock llamado Los Rebel Cats, vestidos de rojo y negro. Mientras esperan entrar en acción aprovechan para tomarse fotos con la Güereja. Por cierto vaya forma de tocar de estos amigos, pues armaron tremendo ambiente para el cierre del programa que hasta ganas de rocanrolear daban y sacarle brillo al piso.



Llega el momento de despedir al conductor invitado. José Ron agradece la invitación y manifiesta su nerviosismo por ser la primera vez que conduce un programa y en efecto, dicho sea de paso le puso ganitas pero lo suyo lo suyo no es la conducción, le sale mejor y con mucha facilidad la lágrima de Remi porque ¡ah como lo vi llorar en la Mujer del Vendaval!

Se termina la grabación, los conductores e invitados aprovechan para tomarse las últimas fotos del recuerdo. Todo mundo se despide, José Ron sale de inmediato pues su hermano ya lo esperaba vehículo en puerta, las luces del foro se apagan y todo queda en calma en espera de una nueva emisión.

En mi opinión, este programa de revista es una de las mejores opciones que tiene la TV abierta en México, pues sin tener el monstruo de producción que tienen sus homólogos en Televisa o TV Azteca, logra cautivar de principio a fin al televidente. Aquí las estrellas no son los conductores, quienes deben de brillar son los invitados -que si la sexóloga, el psicólogo, el economista, el chaman, el tarotista, el imitador, la maestra de yoga, el cantante y un sinfín de expertos en cada uno de los temas que se abordan- en el afán de dar buena información y entretenimiento al televidente.
Yo me quedo con un gran sabor de boca, las dos horas de programa ni se sienten.
Yo me despido retumbando en mi mente ¡Hoy estoy de buenas, vamos a gozar……….
Este programa lo podrán ver el próximo viernes 8 de noviembre de 8:30 a 10:30 am