Vistas de página en total

Vistas de página en total

miércoles, 9 de diciembre de 2015

¡El arte une a la experiencia y el talento nuevo!

Por Liliana López García

   A trece años de haberse fundado la Inciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos, el programa se presentó por primera vez en México y Latinoamerica para mostrar el trabajo realizado durante un año por los "pupilos" de reconocidos representantes de las artes como Arquitectura, Artes Visuales, Cine, Danza, Literatura, Música y Teatro.
    Este programa a cargo de Rebecca Irving, directora de filantropía de Rolex, tiene como finalidad transmitir el patrimonio artístico de una generación a otra gracias a que los jóvenes talentos seleccionados tienen la oportunidad de experiementar durante un año la convivencia artística junto a sus mentores.
Rebecca Irving, directora de filantropía de Rolex.
   México, además de ser el anfitrión de la edición de este año, contó con dos representantes: el cineasta Alejandro González Iñarritu como mentor del joven director de cine Tom Shoval y de Sebastián Solórzano, elegido en la categoría de teatro y cobijado por Jennifer Tipton, prestigiada diseñadora de iluminación para espectáculos de danza, ópera y teatro.
Tom Shoval reconoció la generosidad del cineasta mexicano.

González Iñarritu tomó el reto con cierto temor y finalmente terminó aprendiendo de su pupilo.
   "El que acabó aprendiendo fui yo más que él. Esta experiencia más que una enseñanza es un diálogo, es un intercambio de conocimientos de lo cual me siento muy privilegiado", comentó Alejandro González Iñarritu sobre su experiencia como mentor del joven cineasta israelí Tom Shoval.
Aunque en un principio la invitación como mentor le causó terror, aceptó la oportunidad optando por invitar a Shoval a los procesos menos vistos de una filmación como la edición de sonido de Birdman y algunas de las filmaciones de su nueva película Revenant. "Alejandro es muy generoso, abrió las puertas de su set para mi y pude ver todo", dijo el mentor del director de Amores Perros.
   Junto a Tom Shoval y Sebastián Solórzano, otros jóvenes talentos que participaron en el programa de Iniciativa Artística de Mentores y Discípulos 2014-2015, fueron Gloria Cabral, discípula del arquitecto Peter Zumhor; Sammy Baloji, discípulo del escultor danés Olafur Eliasson; Vasco Mendoca, discípulo de la compositora finlandesa Kaija Saariaho; Myles Thatcher, discípulo del coreógrafo Alexai Ratmansky y Miroslav Penkox, discípulo del escritor Michael Oandaatje.
   Mario Vargas Llosa, Gilberto Gil y Martin Scorsese, son algunas de las personalidades que han participado como mentores en años anteriores en este prestigiado programa de apoyo al talento nuevo.
Mentores y Discípulos de 2014-2015 reunidos en la Ciudad de México.


lunes, 7 de diciembre de 2015

¡Steve Martino y su reto ante los fanáticos de Snoopy y Charlie Brown!

Por Liliana López García

    La gran cantidad de fanáticos de Snoopy y Charlie Brown, eran la mayor preocupación del cineasta Steve Martino al tomar en sus manos la dirección de Snoopy y Charlie Brown, peanuts la película. "Su opinión me importaba mucho, no quería defraudarlos". Asimismo, deseaba atrapar a las nuevas generaciones. "Sabíamos que tener a Charlie Brown usando su teléfono móvil podría molestarles así que optamos por realizar una película que no caducara y que dentro de tres años no se viera pasada de moda".
Así lo expuso Steve Martino durante su visita a la Ciudad de México donde ante a los medios de comunicación, presentó material de la cinta y expuso como logró hacer esta cinta que llegará a las salas cinematográficas el próximo 25 de diciembre.
Steve Martino y los protagonistas de su cinta.
   Con Snoopy y Charlie Brown, peanuts la película, se conmemoran los 65 años del legendario comic escrito por Charles Schulz. En la historia cinematográfica escrita por Craig Schulz, Bryan Schulz y Cornelius Uliano, el pequeño Charlie Brown está cansado de ser el perdedor de la pandilla de Peanuts así que se propone convertirse en un gandor cuando se enamora de la nueva compañera de escuela gracias a la ayuda de su perro Snoopy.
El espectador verá a un Charlie amable, lleno de cualidades, honesto y que nunca se da por vencido aún cuando las cosas salgan mal. "Es un niño que lo intenta siempre, tiene mentalidad de ganador, nos interesa que el público tenga eso como filosofia de vida", dijo Martino durante su encuentro con la prensa mexicana.
Snoopy y Charlie Brown, peanuts la película.
   Durante su visita a México, el director de cine presentó algunos adelantos de la película y demostró su talento para dar vida al famoso perro ante los medios de comunicación convocados por FOX ya que es una de las pocas personas que tiene permiso para dibujar a Snoopy y demás personajes.
Martino dibujó ante la prensa a Snoopy.
   Martino confesó que técnicamente ésta ha sido una de las producciones más difíciles de realizar pues aunque en pantalla parece sencillo, hubo momentos muy difíciles para llevarla a cabo. "Adoptamos la filosofía de Charlie Brown y nunca nos dimos por vencidos, finalmente, encontramos la solución".
La cinta del famoso comic llega a las salas de cine el próximo 25 de diciembre.


 

viernes, 27 de noviembre de 2015

¡Música, teatro y danza para cerrar el 2015!

Por Liliana López García

   Empieza la cuenta regresiva para culminar un año de actividades en Sistemas de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
A partir del primer día del mes de diciembre inician las actividades finales del 2015 con Travesía 1a. Parada 33/3 al vuelo, proyecto de la compañía de danza Barro Rojo que se presentará en la fecha mencionada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a las 20:30 horas. "Con este espectáculo estamos celebrando el primer año rumbo a los 35 de la compañía", dijo Laura Rocha, directora de la agrupación. La propuesta de Parada 33/3 al vuelo es crear un puente generacional de artistas para retribuir a la renovación natural de la creación.
Barro Rojo surgió en 1982 y es reconocido a nivel nacional e internacional. Laura Rocha es bailarina y coreógrafa de la compañía desde 1986. Asumió la dirección de la misma en 1994.

   Un espectáculo musical y teatral es lo que presenta Cuarteto para Cuatro Actores en el que cuatro intérpretes utilizan voz y cuerpo como instrumento. La historia nos presenta a cuatro actrices que no se caen muy bien y se meten el pie unas a otras. Bajo la dirección de Efraín Pérez Álvarez, este musical se presentará del 3 al 13 de diciembre en el Foro A Poco No.

   Sones de Madrugada con la tradición del fandando tendrá una única función el 3 de diciembre en el Teatro Sergio Magaña. El son jarocho, la intensidad de la poesía y la fuerza de la danza se podrá apreciar en el escenario en la figura y talento de Rubí Oseguera, una de las bailadoras más representativas del género. "Con este espectáculo queremos retomar la culminación de la fiesta del fandango en el sur de Veracruz. Se presentará una interpretación personal de lo que sucede anímicamente cuando hay despedidas, tristezas y desesperación", dijo la reconocida bailadora.

   El flamenco se hace presente con Espacios de Especies espectáculo de Erika Suárez que se presentará del 3 al 13 de diciembre en el Teatro Benito Juárez, mientras que  FX. Flamenco eXperimental, espectáculo de la compañía INTERflamenca que dirige Ricardo Rubio, subirá al escenario del Teatro Sergio Magaña del 10 al 13 de diciembre.

   Finalmente, llega la magia de El Cascanueces, el clásico navideño que regresa al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con seis funciones del 17 al 20 de diciembre.  El espectáculo es presentado por el Ensamble de Danza Clásica del Centro Cultural Ollin Yoliztli  con la participación de 170 bailarines dirigidos por Mirtha García González. El Cascanueces cuenta la historia de Clara quién la noche de navidad recibe de regalo un hermoso Cascanueces; cuando la familia duerme, la niña escucha ruidos en la sala donde está el árbol navideño y descubre que los objetos, incluído su muñeco de madera, cobran vida. Por un momento se asusta pero el Cascanueces baila con ella y la defiende de cualquier daño. Así transcurre toda la noche hasta que despierta y se da cuenta que fue un hermoso sueño.
Artistas, directores y creativos que subirán a los escenario de Sistemas de Teatro para cerrar el año.
   La programación completa de las propuestas de Sistemas de Teatro se encuentra en www.teatros.cultura.df.gob.mx

miércoles, 25 de noviembre de 2015

¡Conoce a Francisco, El Jesuita a través de su miniserie!

Por Liliana López García

   Jorge Bergoglio, el sacerdote jesuita que se convirtió en el primer Papa latinoamericano, expone su vida a través de la miniserie Francisco, El Jesuita, la cual es basada en la única biografía autorizada por él y que fuera escrita por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti.
La miniserie de cuatro horas sobre la vida del actual Papa se transmitirá en México y Latinoamérica mañana y pasado 26 y 27 de noviembre en exclusiva a través del canal History y los días 28 y 29, por Claro Video.
Francisco, El Jesuita.
   Quién es y de dónde viene Jorge Bergoglio, sus días como sacerdote en Argentina, la negativa de su madre de tener un hijo al servicio de Dios al haber soñado durante años en verlo convertido en doctor,  su vida durante la dictadura militar en su país, su trabajo en las calles con los desposeídos, su labor como Obispo y Cardenal hasta llegar al día 13 de marzo de 2013 cuando fue nombrado el primer Papa latinoamericano, es lo que que veremos en Francisco, El Jesuita.
   En el primer episodio, ya como líder de la Iglesia Católica, Francisco se enfrenta a la corrupción que predomina en el Banco Vaticano y combate la mala imagen que la Iglesia tiene a causa de los sacerdotes acusados de pedofilia.
En la miniserie veremos la llegada de Francisco al Vaticano y su lucha por reparar la imagen de la Iglesia.
   En el segundo episodio, Francisco intenta aplicar el valor de la piedad dentro de la Iglesia con los divorciados y gays así como su lucha con las personas y medios de comunicación opositores que intentaron desacreditarlo.
Siendo ordenado como Jesuita y durante la dictadura militar de Argentina, Bergoglio ayudó a gente a escapar de los militares lo cual fue muy mal visto por los eclesiásticos por lo que fue removido de su puesto de Provincial de los jesuitas y colocado como rector de un colegio desde donde siguió ayudando a escapar a gente de su país.
   En el tercer episodio, Francisco intenta terminar con las diferencias en el Medio Oriente y pese a las recomendaciones de cardenales, viaja a Tierra Santa para oficiar una misa invitando a los Presidentes de Israel y Palestina a iniciar un diálogo de paz.
   En el cuarto episodio, el Papa piensa en la unión en América. Su primer propósito es acabar con las diferencias entre Cuba y Estados Unidos. Veremos también el momento en que decide bajar su postulación a Papa y darle sus votos a Ratzinger quien se convierte en el Papa Benedicto XVI.
    Franciso, El Jesuita, tiene locaciones de Roma, Vaticano, Ferroclub Argentino, Palacio Reconquista, Instituto Sagrado Corazón y otros lugares más. En la miniserie participaron 60 actores y 250 extras que trabajaron durante los 21 días que duró la filmación. La producción de la misma se realizó durante ocho meses.
   El público podrá ver la miniserie los días 26 y 27 de marzo por History a las 19 horas en Colombia, a las 19:30 en Venezuela, a las 21 horas en Chile y Argentina y a las 22 horas en Brasil y México. Por Claro Video estará disponible a partir del 28 de noviembre.
Única biografía autorizada por el Papa Franciso.

 





viernes, 20 de noviembre de 2015

¡The Russian State Ballet Samara llega a México con El Cascanueces!

Por Liliana López García

   Reconocido como uno de los cinco mejores de Rusia, The Russian State Ballet Samara presenta en México el espectáculo El Cascanueces con el cual recorrerá el interior de la República Mexicana y hará una corta temporada en la Ciudad de México.
Será del 16 al 20 de diciembre cuando el Ballet Samara presente el tradicional espectáculo navideño en la Ciudad de México en el Centro Cultural Teatro 1. Fundado en 1931 y dirigido por Kirill Shmorgoner, el grupo artístico visitará veinte ciudades del país siendo Xalapa, Veracruz la primera plaza donde se presente hasta concluir el 21 de diciembre en Cuauhtitlán Izcalli.
   La gira del Ballet Samara es apoyada por el gobierno de Rusia lo cual garantiza la calidad del mismo.  "Estamos haciendo un gran esfuerzo porque cuesta mucho trabajo venir hasta éste país. La escenografía pesa una tonelada, es espectacular y la más grande que hemos utilizado en alguno de nuestros espectáculos", dijo Krill Shmorgoner durante su encuentro con la prensa para hablar sobre sus presentaciones en México.
Detalló que además de la música, la coreografía y el vestuario, el espectáculo se apoya en el uso de efectos como humo, nieve, un enorme telón con estrellas y dos árboles navideños. "El telón es muy grande y tuvimos que cortarlo en dos partes por exigencias de la aerolínea en que viajamos. Para el espectáculo lo uniremos y lo volveremos a cortar cuando nos vayamos".
La compañía artística visita por vez primera el país pero su director, Krill, bailó en México hace 50 años. Él es considerado un artista de la nación rusa y reconocido a nivel internacional.
El grupo de baile cuenta con 80 bailarines y a México llegaron 35 para este tradicional cuento navideño.
   El Casacanueces fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y Marius Petipa, la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov y la música por Piotr Ilich Tchaikovsky. La historia es un cuento de hadas con el espíritu navideño, estructurado en dos actos que se estrenó en 1892 en un teatro de San Petersburgo, Rusia.
La noche del 24 de diciembre en casa del doctor Stahlbaum, sus hijos Fritz y Clara están fascinados con los regalos colocado en el árbol de navidad entre los que destacan un arlequín, una muñeca danzante y un oso polar. El padrino de Clara la sorprende con un gran cascanueces de madera. Por la noche, la niña baja a ver su Cascanueces, dormita en el sillón y es presa del sueño más maravilloso de su vida.
Aunque la mayoría de las puestas en escena de este cuento navideño han nombrado a su protagonista como Clara, en Rusia se le llama Masha.
Director, bailarines y producción del Ballet Samara.
 










lunes, 16 de noviembre de 2015

¡Jane The Virgin llega a México y Latinoamérica a partir del 19 de noviembre!

Por Liliana López García
Fotos: Cortesía Lifetime

   Precedida por el éxito que le han otorgado tanto la audiencia como los diversos galardones que ha obtenido por su realización, éste próximo 19 de noviembre se estrena en México y Latinoamérica la serie Jane The Virgin a través de Lifetime.
La puertorriqueña Gina Rodríguez en Jane The Virgin.
   Jane The Virgin es una adaptación de la telenovela venezolana Juana La Virgen (2002) que en su tiempo causó controversia por el original tema: Una chica virgen embarazada.
En 2014 se produce en Estados Unidos Jane The Virgen, donde Jane Villanueva (Gina Rodríguez) es una joven que vive en Miami junto a su abuela y su madre; trabaja como camarera en un hotel y estudia para convertirse en Maestra. Siendo una niña, Jane promete a su abuela Alba (Ivonne Coll) guardar su virginidad hasta el día de su matrimonio para no repetir el error de su madre quién dio a luz a Jane a los 16 años de edad.
Pese a su propósito de cumplir el deseo de su abuela, Jane es inseminada articificialmente por un error convirtiendo su vida en una pesadilla y dejando muy atrás sus sueños de convertirse en escritora.
   Con 22 capítulos, la primera temporada de Jane de Virgin se convirtió en un gran éxito en la televisión de Estados Unidos. La serie rompió índices de audiencia y fue nominada a diversos premios y su protagonista Gina Rodríguez fue galardonada con el Golden Globe como Mejor Actriz de serie de Televisión.
A partir del próximo 19 de noviembre la serie se estrena en México y Latinoamérica por lo que Jaime Camil (Rogelio de la Vega) y Andrea Navedo (Xiomara), los padres de Jane, presentaron antes los medios de comunicación la exitosa serie.
Jaime Camil y Andrea Navedo.
"Es un orgullo para mí estar en esta serie porque mi abuela, mi madre y yo tenemos la oportunidad de ver en Estados Unidos nuestra imagen de manera positiva porque la serie presenta a mujeres trabajadores y fuertes", dijo Andrea Navedo sobre su participación en Jane The Virgin.
Jaime Camil interpreta a Rogelio de la Vega, el padre de Jane. "Rogelio es un personaje muy divertido, de gran corazón. El día que Jane le dice papá por primera vez, se emociona mucho".
   La serie se transmitirá doblada al español y portugués todos los jueves por Lifetime a las 20 horas en Colombia, 20:30 horas en Venezuela, 21 horas en México, 22 horas en Argentina y Chile y a las 22:30 horas en Brasil.
Camil es el único de los actores de la serie que dobló al español su voz al ser reconocida en latinoamética. Sin embargo, aunque el actor habla muy bien el portugués por ser hijo de madre brasileña, no tuvo oportunidad de repetir la hazaña ya que desde hace años sus actuaciones que se transmiten en Brasil son dobladas por un mismo actor que la audiencia ya identifica como la voz del actor de La Fea Más Bella.
   Rita Moreno, Juanes y Paulina Rubio tuvieron una pequeña participación en la primera temporada de la serie. Actualmente se graba y transmite la segunda temporada donde Britney Spears realizó una actuación especial y Kate del Castillo se suma al elenco como la primera esposa del personaje de Jaime Camil.
Ivonne Coll interpreta es Alba, la abuela de Jane.
    Para Camil, la diferencia entre hacer televisión en México y Estados Unidos, está en el presupuesto, ya que un capítulo de Jane The Virgin cuesta aproximadamente 2 millones de dólares mientras que en México el presupuesto es mucho menor que ese. "Si aquí algún productor gasta 200 mil pesos en un capítulo de una hora, lo corren", dijo.
Jane es embarazada por Rafael Solano (Justin Baldoni) sin que ella pierda la virginidad.
   Junto a Gina Rodríguez, Andrea Navedo y Jaime Camil, participan en Jane The Virgin los actores Justin Baldoni (Rafael Solano, el responsable de que Jane resulte embarazada sin perder la virginidad), Yael Grobglas (Petra Solano, esposa de Rafael), Brett Dier (Michael Cordero, prometido de Jane) e Ivonne Coll (Alba, abuela de Jane).
Jane The Virgin.





¡Daniel Radcliffe y James McAboy presentan en México Victor Frankestein!

Por Liliana López García
Fotos: Marco Antonio Angeles / cortesía de 20th Century FOX

   Las arduas jornadas de filmación de Victor Frankestein dieron como resultado una entrañable amistad entre sus protagonistas Daniel Radcliffe y James McAboy. De lo anterior fuímos testigo cuando los actores inglés y escocés, respectivamente, presentaron ante los medios de comunicación en México la cinta dirigida por Paul McGuigan.
Con su característica sencillez, Daniel y James visitaron el pasado sábado 14 de noviembre la ciudad de México para hablar de la cinta ante la prensa y estar presentes en la premier para invitados especiales donde los fanáticos de ambos tuvieron oportunidad de saludarlos.
Victor Frankestein llega a las salas de cine el 27 de noviembre.
   Los actores -ambos con corte de cabello rapado y vestidos de manera informal-, no dudaron en piropearse mutuamente. "Yo crecí viendo las películas de James así que tuve que hacer un esfuerzo para no comportame con un fan en el set", dijo Radcliffe sobre su compañero. "Daniel es el actor más comprometido con el que he trabajado. Tiene diez años menos que yo y eso me destroza el corazón", bromeó McAboy.
Pese a sus logros y fama, los actores se mostraron sencillos y repondieron todas las preguntas de la prensa.
   Distribuída por la 20th Century FOX, Victor Frankestein es la más reciente versión que se realiza para cine sobre la historia de la novelista Mary Shelley. La cinta dirigida por Paul McGuigan se centra en Igor (Daniel Radcliffe), el jorobado ayudante de laboratorio del doctor Victor Frankestein.
La cinta revive los motivos que llevaron al temible genio de la medicina a jugar con la ciencia en su objetivo por devolver a la vida a un cuerpo muerto y la devoción de Igor hacia el doctor al convertirse en su compañero de fechorías.
Ambos quieren ayudar al mundo con sus experimentos, pero la situación se les sale de las manos al punto de que Frankestein se obsesiona mientras que el fiel Igor trata de que su amo no caiga en la locura.
   Un días antes de su visita a México, Daniel Radcliffe recibió su estrella en el famoso Paseo de Hollywood. "Esa estrella significa que no importa que tan mal estén las cosas, al final siempre la tendré", dijo en tono de broma cuando se les cuestionó al respecto.
Por su parte, James McAvoy no dudó en bromear que uno de sus sueños es tener su propia estrella en Hollywood.
   La camaradería y admiración entre ambos actores es más que evidente. "Una de mis películas favoritas de James es The Last King of Scotland", dijo convencido quien se hiciera mundialmente famoso interpretando a Harry Potter. " De Daniel me gusta Horns, es muy rara pero me gusta mucho como actúa en ella", respondió finalmente McAvoy sobre el trabajo de su co protagonista en Victor Frankestein.
Victor Frankestein ha sido dirigida por Paul McGuigan.