Vistas de página en total

Vistas de página en total

miércoles, 20 de mayo de 2015

¡Libre de censura y temas tabú, éste domingo se estrena la esperada serie Magnífica 70!



Por Liliana López García
Fotos: HBO y Fernando Rivero
  
   Este domingo 24 de mayo llega a la pantalla chica la serie Magnífica 70, producción original de HBO que retrata el cine obscuro de Brasil durante la citada década.
Libre de censura tanto en imágenes como en diálogos, la serie de trece capítulos es ambientada durante la dictadura militar del país carioca, específicamente en Sao Paulo durante una época en la que estaba prohibido hablar de ciertos temas dentro del cine.
La historia transcurre en el legendario barrio Luz, dónde hace cuarenta años se concentraba la mayoría de la producción cinematográfica en la región conocida como Boca do Lixio (Boca de Basura).
La serie cuenta la historia de Vicente (Marcos Winter), quien a sus casi cuarenta años de edad y casado con Isabel (María Luisa Mendonca), la hija de un militar del ejército, ve transcurrir sus días en la oficina de la Censura Federal de Sao Paulo desaprobando las películas que él considera no aptas para su exhibición.
El actor Marcos Winter interpreta a Vicente, el protagonista de la serie.
   Al ver la película "A Devassa da Estudante" (La Estudiante Fogosa), queda impactado con su protagonista Dora Dumar (Simone Spoladore) al grado de que se involucra en el mundo de Boca do Lixo como director de cine junto a Manolo (Adriano Garib), dueño de la productora Magnífica Cinematográfica. En este caótico mundo, Vicente, Manolo y Dora viven un triangulo amoroso marcado por la obsesión.
Adriano Garib y Simone Spoladore dan vida a Manolo y Dora.
   Realizada por la casa productora Conspiracao, Magnifíca 70 es dirigida por Claudio Torres quien junto a los protagonistas Marcos Winter y Simone Spoladore visitaron en días pasados la ciudad de México para presentar ante los medios de comunicación la esperada serie televisiva que llegará al público los domingos a las 21 horas a través de HBO en América Latina.
Director y protagonistas de Magnífica 70.
   Cabe mencionar que después de su estreno por HBO, el primer episodio estará disponible de manera abierta y gratuita para el público en la plataforma de streaming del canal HBO GO, por HBOMAX.tv y por la página de YouTube de HBO Latinoamérica.

viernes, 15 de mayo de 2015

¡Margie Bermejo celebra cincuenta años de trayectoria con Los matices del amor!

Por Liliana López García

   Con Los matices del amor, Margie Bermejo celebra cincuenta años de trayectoria musical en un concierto que ofrecerá el próximo 21 de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a las 20:30 horas.
"Sostenerse en el canto independiente, sin irme por el lado comercial y poder cantar con libertad y sin imposición alguna cuesta mucho, pero yo lo he logrado", dice la cantante durante su encuentro con la prensa para hablar sobre la celebración de sus cincuenta años en la música.
Margie Bermejo.
   Margie dice estar emocionada por su encuentro con el público del Teatro de la Ciudad y adelantó que Los matices del amor es una producción de Alejandro Juárez y contará con la dirección musical de Dmitri Dudin y Vladimir Sagaydo al cello.
Cantará diversos géneros musicales como jazz, la canción romántica y el tango al fusionar la música popular con la clásica contemporánea e interpretará piezas de Astor Piazzola, José Alfredo Jiméndez, Rafael Mendoza, Cuco Sánchez, Marcial Alejandro y Dmitri Dudin además de que tendrá de invitado en el escenario al actor Roberto Damico y los bailarines Eliza Rodríguez y José Luis Zamudio.
    El llegar a los cincuenta años cantando no implica que Bermejo contemple el retiro. "Nunca lo he pensado", sostuvo.
   Recordó que inició su trayectoria a los trece años de edad en una disquera comercial haciendo coros para diversas grabaciones. A los quince años la RCA le grabó un disco, posteriormente pasó al teatro musical y al canto de protesta.
   "Nací en una familia de músicos y en mi casa desde niños lo único que escuchábamos eran canciones en todo momento", dijo la cantante argentina de nacimiento.
Resumió su trayectoria artística como su vida entera con muchas emociones, trabajo, lucha, estudio, sufrimiento y tensión al pasar de un género a otro. "Pero esto me ha hecho feliz y aquí sigo", finalizó.
Con Matices del amor celebra ciencuenta años cantanto.


  

sábado, 9 de mayo de 2015

¡Microteatro rinde homenaje a Emilio Carballido con sus historias de la Ciudad de México!

Por Liliana López García

   Con Historias de la Ciudad de México, Emilio Carballido es homenajeado por Microteatro México con la puesta en escena de trece de sus obras y la participación de un cartel de primeros actores y directores que ofrecen su arte en memoria del reconocido dramaturgo veracruzano.
Emilio Carballido
 
  
   Actores de la talla de Alberto Estrella, Leticia Huijara, Ana Karina Guevara, Eduardo España, Javier Rúan, Juan Ignacio Aranda, Verónica Merchant y Lumi Cavazos entre muchos otros, forman parte del homenaje que este concepto teatral realiza desde el pasado 7 de mayo hasta el próximo 7 de junio.
Actores, directores y producción de Historias de la Ciudad de México de Emilio Carballido.
   El actor Alberto Estrello dijo que su cariño y admiración hacia el dramaturgo fue lo que lo convenció de participar en este homenaje teatral pese a sus múltiples compromisos como actor tanto en teatro como en cine así como su labor como productor del Circulo Teatral.
"Es un honor estar aquí, la obra de Emilio Carballido es tan grande. Tuve el honor de conocerlo y trabajar con él".
Es la primera vez que Estrella participa en Microteatro y como expetador confesó que alguna vez se desilusionó por el hecho de que cuatro obras son buenas y el resto regulares y malas. "En esta ocasión les puedo asegurar que todo es excelente", dijo.
   Durante cinco semanas Historias de la Ciudad de México de Emilio Carballido contará con las siguientes puestas en escena:
1.- PASO DE MADRUGADA, bajo la dirección de Mauricio Jiménez y con la participación de los actores Juan Ignacio Aranda, Mauricio Pimentel, Ángel Lara, Odett Méndez y Omar Amador.
Paso de madrugada, con Juan Ignacio Aranda.
2.- SELAGINELA, dirigida por Esther André con Naima Carbajal.
3.- LOS DÍAS, dirigida por Luis Martín, con Javier Rúan y María Lancón.
4.- DELICIOSO DOMINGO, dirigida por Francisco Franco con las actuaciones de Leticia Huijara, Montserrat Marañón, Eduardo España y Ricardo Polanco.
5.- LA PESADILLA, bajo la dirección de José Alberto Gallardo con Fabián Robles, Irela De Villers y Laura de Ita.
6.- BUENA PIERNA, dirigida por Claudia Ríos con Alberto Estrella, Georgina Rábago y Jorge Domínguez.
7.- LA MISERIA, dirigida por Enrique Pineda y con las actuaciones de Ana Karina Guevara, Mauricio Bonet y Carilú Navarro.
8.- CON UN POCO DE AYUDA CELESTIAL. Dirige Ricardo Ramírez Carnero y actúan Teresa Valenzuela, Ignacio Torre y Miguel Loaiza.
9.- EL CENSO con Martín Acosta como director y con las actuaciones de Verónica Merchant, Lumi Cavazos, Sergio Ramos, Roberto Beck, Monserrat Monzón.
10.- CUENTO DE NAVIDAD con la dirección de David Olguín y las actuaciones de Gilberto Barraza, Diego Garza Marín, Alberto Santiago, Pablo Mazorra, Ana Karen Peraza, Rocío Damián y Ángel Zapata.
11.- ESPEJO 2, dirigida por Sandra Félix y actuada por Pilar Villanueva y Martín Pérez.
12.- ¿QUIÉN ANDA AHÍ?, con Mario Espinoza como director y las actuaciones de Belén Aguilar, Tenoch Huerta, Sergio Rüed, Daniela Luque y David Illescas.
13.- DIFICULTADES con la participación de Kristyan Ferrer y Michael Wiseman dirigidos por Enrique Singer.
   Microteatro México (calle Roble No. 3, colonia Santa María la Ribera, DF) ofrece estas funciones los días jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas.     
   Emilio Carballido fue fundador del teatro moderno. Como dramaturgo propuso sin imaginar lo que medio siglo después se conocería como Microteatro: obras cortas en las que las emociones, el espacio físico y el tiempo mínimo son el principal soporte del mismo; tal y como él empezó a dar a conocer sus creaciones artísticas en cuartos de azotea de la colonia Narvarte de la Ciudad de México a mediados de los años 50.
   Microteatro consiste en la representación de varias obras con un tema como hilo conductor en un mismo lugar con una duración de 15 minutos para un máximo de 15 expectadores y representado en un escenario en el que tanto actores como público, se encuentran integrados dentro de una sala de medidas inferiores a los 15 metros.
Cabe destacar que Microteatro surgió en España hace algunos años con gran éxito tanto en Madrid como en Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia. Posteriormente este sistema teatral llegó a Miami, Floridad; San José, Costa Rica, Buenos Aires, Argentina y Lima, Perú.
En México además del Distrito Federal, cuenta con sedes en Veracruz, Guadalajara y Puebla.

sábado, 2 de mayo de 2015

¡El Esperanza Iris festeja en grande su 97 aniversario durante el mes de mayo!

Por Liliana López García

   El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris festejará su 97 aniversario con música, acrobacia, teatro, danza y muchas otras celebraciones programadas dentro de la cartelera del mes de mayo de este emblemático recinto artístico.
Este teatro es el más antigüo de la ciudad de México y cuenta con una interesante historia en el espectáculo nacional e internacional ya que desde que abrió sus puertas, ha albergado a diversas manifestaciones del arte a la vez que ha permitido al público disfrutar de las mismas.
El Esperanza Iris celebra 97 años de su inauguración.
   Las propuestas para los espectadores y festejos en el Teatro de la Ciudad iniciaron el pasado 30 de abril con La Veritá, escrito y dirigido por Daniele Finzi Pasca y que permanecerá en cartelera hasta el 17 de mayo. La Veritá es una propuesta de imagenes poéticas basadas en el descubrimiento de un telón pintado por Salvador Dalí inspirado en las historias de Tristán e Isolda en el Nueva York de los años cuarenta y del viaje interior que hicieron aquellos que se vieron obligados a abandonar Europa y refugiarse en Estados Unidos.
   
   Los días 20 y 27 de mayo el Ballet Folklórico de México Amalia Hernández, festejará en grande su 63 aniversario con un espectáculo lleno de colorido y fiesta muy característicos de esta compañía de danza.
   Con Los matices del amor, Celebración 50,  Margie Bermejo festejará medio siglo de trayectoria artística el día 21 de mayo. La cantante ha preparado un espectáculo especial para tan importante fecha con música de Astor Piazola, José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Marcial Alejandro y Dimitri Dudin.
  
   El viernes 22 de mayo llega La Barranca, una de las bandas más emblemáticas del rock nacional con el concierto El fuego en la memoria, juego de palabras que une el nombre de su primer album (El fuego de la noche), con el más reciente (Eclipse de la memoria).
   Será el día 23 de mayo cuando el Esperanza Iris celebre en grande su aniversario número 97 con Nyman Filarmónico, un concierto con Michael Nyman Band y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
   El domingo 24 de mayo el escenario espera a Son de Madera con la presentación de su disco Caribe mar sincopado, el cual revive la cultura caribeña desde lo rural hasta lo urbano. Cabe señalar que este recital se realizará en memoria del contrabajista del ensamble, Aleph Castañeda Fentanes.
   Triciclo Circus Band festejará su sexto aniversario como una de las propuestas musicales más divertidas del país el sábado 30 de mayo. La agrupación cuenta con dos discos y promete un recorrido por todos sus éxitos.
   Finalmente, el domingo 31 de mayo, el recinto de Donceles 36 de la ciudad de México ofrecerá a los espectadores una mezcla de pasión, fuego, colorido, calidez, canto y palmeo con Flamenco en la piel de Leticia Cosío. Este espectáculo consta de seis cuadros de danza y dos solos de música.

   De esta manera el teatro más antigüo de la ciudad de México celebra su 97 aniversario... Espero que estas recomendaciones sean del agrado de los lectores de Brillos y Centellas. Mil gracias por leernos.





 




lunes, 20 de abril de 2015

¡Café y Chocolate Fest para los paladares más exigentes!

Por Liliana López García
   Buenas noticias para los amantes del cacao y la cafeína: los días 16 y 17 de mayo se llevará a cabo el Café y Chocolate Fest donde podrán encontrar todas las variedades de ambos productos.
Este evento se realizará en la Casa Jaime Sabines (Revolución 1747, colonia San Angel, DF.) con la presentación de una gran variedad de productos, la participación de 50 expositores, degustación, venta, conferencias y catas de chocolate y café.
   México es productor de cacaco en los estados de Tabasco, Chiapas y Oaxaca; mientras que el café se produce en Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Tabasco, Colima y Querétaro.
   Este evento es totalmente gratuito y familiar organizado por ProExpo y permanecerá abierto al público de las 11 a las 20 horas.



viernes, 17 de abril de 2015

¡Dead Fire!... Danza china en el Teatro de la Ciudad!

Por Liliana López García

Beijing Dance Theather se presenta por segunda vez en México.
    La compañía china Beijing Dance Theather regresa a México con el espectáculo Dead Fire integrado por tres piezas coreográficas: Crossing, Farewell Shadows y Dead Fire.  Bajo la dirección de Wang Yuanyuan y 14 bailarines en escena, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibe hoy y mañana a estos profesionales de la danza clásica y contemporánea.
Beijing Dance Teather fue fundada en 2008 y es la primera compañía privada de danza en China sin fines de lucro. A la fecha ha presentado 14 producciones siendo Wild Grass y Haze las más populares y con reconocimiento interncional
   Previo a la presentación que la organización dancística tendrá en el Teatro de la Ciudad, la directora Wang Yuanyuan habló con los medios de comunicación sobre el espectáculo que presentará hoy viernes 17 de abril a las 20:30 horas y mañana sábado a las 19 horas.
Wang Yuanyuan cuenta con basta experiencia como bailarina y producción dancística.
   Informó que la primera pieza de este espectáculo es Crossing, mismo que trajo hace tres años a México. En él se muestra la lucha de los bailarines para evidenciar el vacío con el apoyo de cintas blancas mientras que las otras dos piezas que complementan el programa, se presentan en un escenario cubierto de plumas, niebla y sonidos. Cabe señalar que las dos últimas coreografías forman parte del espectáculo Wild Grass, inspirado en la antología Dead Fire del escritor chino Lu Xun (1881-1936).
A decir por la directora de la compañía de danza china, trabajar en México es muy fácil porque es muy similar a la forma en que se trabaja en su país. "Me gusta mucho venir a México; la primera vez que venimos nos recibieron muy bien en el Palacio de Bellas Artes y nos dieron un reconocimiento por ser una de las mejores compañías de danza", dijo.
Bromeó al asegurar que a sus bailarines les encanta la comida mexicana. "No les ha hecho daño, además les encanta bailar la música de acá y andar por sus calles", añadió.
Dead Fire es un espectáculo nada complicado.
   Tanto el vestuario como la escenografía de Dead Fire es muy simple porque la intención del mismo es dejar espacios en blanco para jugar con la imaginación del público.  Así también lamentó que por logística no se haya podido traer toda la escenografía de Wild Grass.
Yuanyuan inició su carrera dentro de la danza a los diez años de edad. Es considerada como una de las principales coreografas y directoras de su país gracias a su conocimiento y dominio en danza moderna, contemporánea y ballet.
Ha participado en la compñía de Ballet y Coreografía de Nueva York, la Academia de Artes Escenicas de Hong Kong, el Ballet Real Danesa y el Ballet de Shanghai. Desde 2008 a la fecha es la directora de la compañía Beijing Dance Teather.
Finalmente dijo que para las coreografías, se toma mucho en cuenta a la audiencia ya que mientras en China es más usual el ballet, cuando la compañía recorre el mundo apuesta más por la danza contemporánea.
Dead Fire hoy y mañana en el Esperanza Iris.



miércoles, 15 de abril de 2015

¡La increíble historia del niño de piedra, al rescate de la inocencia infantil!

Por Liliana López García

   El próximo viernes 17 de abril llega a las salas cinematográficas del país La increíble historia del niño de piedra, cinta animada y basada en un cuento de Nadia González donde a través de la fantasía, aventura y el asombro, se pretende rescatar la inocencia de los niños con valores como la amistad y la felicidad.
   Esta cinta es la primera producción de animación infantil de Mantarraya a través de Cadereyta Films, dirigida por Pablo Aldrete, Jaime Romandía, Miguel Bonilla y Miguel Ángel Uriegas y la pariticipación de Melissa Gedeón Pérez (Marina), Ángel Guillermo García Solís Tato), Emilio Rafael Treviño (Tito), Melissa Vianey Gutiérrez Alvarado (Teté) e Iván Bastidas Morales (Niño de Piedra) en las voces de sus protagonistas.
Marina y sus primos Tato, Tito y Teté viven en un tranquilo valle de la huasteca tamaulipeca cuando a su pueblo llega la feria. Ahí conocen al Niño de Piedra quien ha perdido todos sus sentidos y movimientos al enojarse con la vida... Marina y compañía apoyados por el tutor del niño y su hada, hacen un viaje al País de los Sentidos en busca del apoyo de sus habitantes como las orejas, las narices, los ojos, las manos y las bocas para que el infeliz infante vuelva a ser como antes y le sea perdonado el castigo de haberse enojado con la vida.
Voces, escritora y director de La increíble historia del niño de piedra.
    Nadia González escribió La increíble historia del niño de piedra en cuento siete años atrás. A las tres semanas de haberse publicado, las altass ventas del mismo le dió pauta para adaptar la historia y llevarla a la pantalla grande. "Mi intención siempre fue hacer un cine que les diera a los niños una salida a sus miedos y retos pero con inocencia y candor", dijo a los medios de comunicación al hablar de su creación.
Nadia cuenta con una basta experiencia trabajando con y para la infancia. Ubicó la historia en la huasteca tamaulipeca al ser ella oriunda de ese lugar. "Los niños sufren, se pelean, sienten y pensamos que la niñez es la edad dorada, pero no siempre es así", dijo.
El colorido de las imagenes destaca en la película.
   Para el responsable del diseño de arte y la edición Miguel Uriegas, esta película fue un gran reto ya que el conflicto del mismo se muestra de una manera interna y no externa. La animación de la cinta es en Flash, un recurso de animación limitado y poco usual hoy en día ante la fuerte exhibición de películas en tercera dimensión.
"De esta manera captamos mayor interés en las imagenes y en la historia; haberla hecho en tercera dimensión era muy delicado y la audiencia no perdona ante la competencia de grandes producciones como Home", dijo al respecto Uriegas.
   Dentro de la música de la película destaca la participación de Julieta Venegas quien interpreta cinco canciones que en la historia canta el personaje de Marina.
La increíble historia del niño de piedra se estrena el próximo viernes 17 de abril en cien salas de cine en el Distrito Federal y área metropolitana, Guadalajara, Querétaro, Morelia, Pachuca, Monterrey, Puebla, Tijuana, Cuernavaca, Toluca, León, Guanajuato, Oaxaca, Mérida y Xalapa.