Vistas de página en total

Vistas de página en total

jueves, 4 de septiembre de 2014

Cantinflas, la película, tapará la boca a sus detractores!

Por Liliana López García
   No terminaba el director Sebastián del Amo de anunciar la filmación de la película sobre la vida del gran Cantinflas cuando ya tenía las críticas encima de él. Y no sólo criticas constructivas o profesionales, también hubo criticas negativas sobre su osadía por llevar a la pantalla grande la vida de tan mítico personaje mexicano y querido no sólo en México sino también en el extranjero donde la genialidad y talento de Mario Moreno Cantinflas aún siguen brillando.
Y sí el llevar al cine la vida de Cantinflas despertó la furia de algunos, mucho más lo fue la selección del actor que se metería en la piel del gran Mimo Mexicano.
¿Un extranjero para interpretar a Cantinflas?, ¿Están locos, porque no contratan a un actor mexicano?, Pero si en México abundan los buenos actores, no entiendo porque traen a un actor extranjero que no conoció a Cantinflas.
Esas fueron sólo algunas de las quejas del cinéfilo, medios especializados, de comunicación y del público en general.
El elegido fue el español Óscar Jaenada, de gran trayectoria en Europa pero nada conocido en México.
Después de ver los trailers de la cinta y las criticas que ha tenido tanto en el Festival de cine de Guadalajara (marzo 2014) y de la critica especializada que ha tenido la oportunidad de ver la película, estoy más que convencida que él era el indicado para interpretar a Cantinflas.

Ya he comentado que soy malinchista en cuestiones de artes, pero en verdad que un sólo actor mexicano no me viene a la mente para cargar con tremendo paquete. Claro, aquí hay talento pero la mayoría de los actores con excelente capacidad histriónica ya están pasados en edad para el personaje... Ah, y de los charolastras Diego Luna y Gael García mejor ni hablamos.
Para Óscar Jaenada interpretar a Cantinflas no fue suerte. Desde niño admiraba al Mimo Mexicano y cuando se enteró que se filmaría la película hizo hasta lo imposible pagando sus gastos para llegar a Los Ángeles, California y hacer casting ante el director Sebastian del Amo.
Al ser el elegido, se preparó con un foniatra para quitarse el acento catalán, estudio danza, movimiento escénico y sobre todo, se entrevistó con muchas personas que tuvieron la fortuna de convivir o conocer a Mario Moreno.
"Fue la parte más difícil, el escuchar confesiones e intimidades sobre Cantinflas", ha dicho al respecto Jaenada.
La película se estrena en México el próximo 19 de septiembre. En Estados Unidos se estrenó el pasado 28 de agosto en 382 salas conquistando la taquilla con 2 millones 625 mil dólares y se colocó en el puesto número doce de los estrenos de ese fin de semana.
Nada mal si tomamos en cuenta que en Hollywood cada semana se estrenan más de cien películas.
No sólo Sebastian del Amo y Oscar Jaenada brillan. La película destaca también en guión, música, fotografía, maquillaje, montaje, vestuario y efectos especiales.

Óscar Janeada:
Le encuentran algún parecido con Cantinflas?
Nació en Barcelona, España y tiene 39 años de edad. En su país es considerado uno de los mejores actores de su generación y cuenta con una importane trayectoria cinematográfica.
Confieso que antes de Cantinflas sólo lo había visto en la película Noviembre(2003), historia basada en un grupo de teatro callejero que llega hasta las últimas consecuencias con tal de sentir la pasión y adrenalina por actuar en la calle sin importarles las normas.
Noviembre. Óscar Jaenada está en medio de los cinco actores.
Sin lugar a dudas habrá un antes y un después en Óscar Jaenada al interpretar a Cantinflas. Además de reconocimiento a nivel internacional y nuevas oportunidades en su profesión, pasará a la historia como el gran actor que logró meterse al cien por ciento en la piel del gran Mario Moreno Cantinflas.


sábado, 30 de agosto de 2014

Recreación con labor social, Cine, Museos y visita al Centro Histórico, que mas quieres para septiembre....

Amigos en esta ocasión les traemos algunas actividades para los fines de semana o si tienen un tiempo libre porqué no entre semana, con familia o pareja o solo si te gusta y te sientes cómodo. Pues bien aquí vamos...


Refugio Omeyocan
El refugio Omeyocan alberga 470 perros en situación de calle, rehabilita física y mentalmente a los animalitos para prepararlos y se puedan integrar a una familia.
Con el refugio puedes asistir a una actividad que se realiza los domingos de cada 15 días que se llama  "Voluntariado de Amor". Para participar no necesitas registrarte ni pagar nada, solo tienes llegar al lugar de la cita frente a Six Flags de donde saldrá la caravana que te llevará a las instalaciones del refugio. Una vez ahí te llevarán a hacer un recorrido donde podrás observar como están organizados y viven los perros. Además podrás pasearlos, acariciarlos, peinarlos y si hace buen clima hasta ayudar a bañarlos. De igual forma los perros podrán recibir de tu parte regalitos como croquetas, collares, camita,s casas o sweters, quien quita y en una de esas hasta adoptas o donas algo más para ayudar a rehabilitar a los perros.

Lo que tienes que ver en las salas de cine

Guten Tag Ramón
Director, productor y guionista : Jorge Eduardo "Tocayo" Ramírez
Protagonistas: Kristian Ferrer, Ingeborg Schooner, Arcelia Ramírez Y Hector KotsifakiS
La historia gira en torno a Ramón un joven que tras cinco intentos por conseguir el tan ansiado sueño americano y ser deportado, decide viajar a Alemania en busca de la tía de su amigo güero quien lo ayudará a conseguir trabajo para darle una mejor calidad de vida a su madre y abuela, sin embargo el encuentro nunca sucede, lo cual lo obliga a vivir de limosna y caridad. 
En el camino Ramón Conoce a Ruth, una anciana alemana con la que vence la barrera del idioma a través de dibujos, gestos y símbolos universales no importando raza, género o nación.
Guten Tag Ramón es más que la historia de un joven mexicano migrante, es una historia de esperanza, de saber que en el mundo existen personas buenas, aunque parezca sentimentalismo excesivo la película vale la pena.
En taquilla ha tenido muy buen recibimiento pues se colocó como el quinto éxito mexicano del año recaudando casi 15 MDP y abrió en cuarto lugar de taquilla después de Hércules, Tortugas Ninja y Los indestructibles 3

Casi 30
Es una comedia ligera con locaciones en la ciudad de Méxicoy Sonora. Aborda el trauma que causa la transición a la madurez. Emilio es un joven del norte que vive en la Ciudad de México, que aparentemente tiene todo lo que soñó y  que a pocos meses de casarse viaja a Sonora para asistir a la boda de un amigo. En el viaje se reencuentra con familiares y conoce a nuevos amigos. La convivencia, las platicas, el entorno lo hacen reflexionar sobre su propia vida y sus sueños de ser escritor abandonados desde que tiene otras obligaciones.
Protagonizan la historia Eiza González, Manuel Balbi y Sara Maldonado. 
La película es la ópera prima de Alejandro Sugich.


Exposición Batman México para conmemorar 75 aniversario.

Warner Home Entertaiment México y el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI) convocaron a 30 creativos mexicanos para trabajar en la máscara de fibra de vidrio y en la capa del también conocido personaje de los comics como el Caballero de la Noche.

La exposición se llevará a cabo del 8 de septiembre al 3 de octubre en las instalaciones del MUMEDI ubicadas en Francisco I madero 74 Col. Centro y estará abierto de 8 am a 9 pm con tours cada hora. El costo será de 25 pesos general.

Cabe señalar que la Warner Home Entertaiment comunicó al finalizar la exposición, las piezas serán subastadas y el dinero que se recaude se donará a la Fundación make a Wish México para ayudar a niños con enfermedades terminales.
Batman es el personaje con más apariciones en cine y series de tv y en 2015 se estrenará otra película: Batman vs Supermán, en la cual aparecerán otros super héroes de la casa DC Comics entre ellos la Mujer Maravilla.


Visita la explanada del Cetro Histórico para admirar el alumbrado de Septiembre

Más de 100 mil focos multicolor adornarán edificios que rodean la Plaza de la Constitución, Paseo de la Reforma y monumentos históricos que darán vida a los festejos por las fiestas patrias.
Entre avenida 20 de noviembre y la Plaza de la constitución se colocó el principal adorno luminoso que lleva la imágen del Escudo Nacional y va acompañado de fuegos artificiales.
La plaza de la Constitución de la Ciudad de México, informalmente conocida como El Zócalo, es la plaza principal de la ciudad. Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46800 m² (195 m x 240 m). Se le denominó así en honor a la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.

El Zócalo está localizado en el corazón de la zona conocida como Centro Histórico o Primer Cuadro de la ciudad, en la delegación Cuauhtémoc. Su localización fue escogida por los conquistadores para ser erigida sobre lo que anteriormente era el centro político y religioso de México-Tenochtitlan, capital de los mexicas. Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal, al este, y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno del Distrito Federal, sede del Poder Ejecutivo local) al sur. Al oeste la plaza está rodeada por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles. En la esquina noreste de la plaza, se encuentra el Museo del Templo Mayor.

Desde la época mesoamericana, ha sido sede de hechos importantes en las diversas etapas de la historia de México, así como sitio de concentración y de manifestaciones sociales y culturales. Durante cinco siglos de historia ha sufrido cambios en los elementos y edificios que le rodean y le constituyen. La fisonomía actual data de los años sesenta.

¡Recomendaciones familiares y gratis: Cine y festival de vino!

Por Liliana López García
   Qué tal queridos lectores de Brillos y Centellas. En esta ocasión les tengo dos recomendaciones para disfrutar en familia y gratis… Espero que tengan oportunidad de disfrutarlas.
El Museo de los Ferrocarrileros exhibe películas con esta temática.

    En varias ocasiones he escuchado a la gente quejarse de que asistir al cine es muy caro. Sumando el costo de la entrada más las clasicas palomitas y refresco, una persona gasta entre 160 y 200 pesos mínimo... A eso hay que agregarle que la mayor parte de la cartelera son sagas norteamericanas que duran mucho tiempo en exhibición por lo que en un momento dado es inevitable decir: "no hay nada bueno en el cine".
Así las cosas me dí a la tarea de buscar nuevas opciones para disfrutar del séptimo arte y con la novedad de que me encontré que en la ciudad de México no sólo hay cine para todos los gustos, sino también cine gratis que en este instante les comparto.
MUSEO DE LOS FERROCARRILEROS
(Alberto Herrera, colonia Aragón de la villa. Metro La Villa-Basílica): 
Todos los sábados a las cuatro de la tarde, este museo exhibe películas con la temática de ferrocarriles La mayoría de ellas son producciones norteamericanas clásicas. Los ciclos de cine especiales no están incluídos en la entrada gratis.
CENTRO CULTURAL ESPAÑA
(República de Guatemala 18, Centro Histórico de la ciudad de México): Este espacio es de los más completos ya que además de cine, la gente tiene acceso a exposiciones, música, conferencias, talleres y otras actividades gratuitas.
En cuanto al cine, hay ciclos, muestras, maratones y por supuesto, lo mejor del séptimo arte español.
CINETECA NACIONAL
(Avenida México-Coyoacán No. 389, colonia Xoco, delegación Bénito Juárez): Este espacio es de los más conocidos y concurridos. El Foto Gabriel Figueroa es al aire libre y cada vez que se proyecta un ciclo, la gente puede tomar uno de los petates que hay en el lugar para que disfruten de la película ya sea sentados o acostados... Las actividades gratis en la CINETECA no se limitan al cine, también hay charlas y conferencias al aire libre.
Festival del vino.
Que tal un día fuera de la ciudad de México disfrutando de un buen vino? Esta es la segunda recomendación de fin de semana que les tengo: Festival campestre del vino en el pueblo de Dañu, Nopala de Villagrán, Hidalgo el próximo sábado 6 de septiembre.
La entrada a este festival es gratuita y estará abierta al público de las 10 a las 18 horas y además de vino, se expondrán productos gourmet y artesanales así como también se podrán realizar actividades al aire libre como tirolesa, bicicleta de montaña, cuatrimotos, lancha de remos, paseo en caballo, futbol y alberca, entre otras.
Como podrán darse cuenta no todo lo bueno cuesta y yo espero que ustedes puedan disfrutar de la magia del cine y su diversidad sin gastar un sólo centavo así como tener acceso a otras actividades que les permita salir de la rutina.
Gracias por leernos y espero sus comentarios.



sábado, 23 de agosto de 2014

Recomendación de fin de semana: Películas románticas-retro!

Por: Liliana López García

   La nostalgia se apoderó de mi al recordar con un grupo de amigos la maravillosa década de los ochenta y la primera mitad de los noventa. Todos coincidimos en que la música, la moda, la publicidad, la radio, la televisión y estilo de vida fueron divinos.
Finalmente nos enfrascamos en un debáte por las mejores películas de nuestra época dorada y mientras para los caballeros las de acción y ciencia ficción fueron lo máximo, para las damas las comedias románticas fueron las que dominaron en cartelera y taquilla.
Ello me llevó a escribir este blog a fin de recomendarles mi top de películas románticas de esa época. Como les he mencionado anteriormente, la tecnología nos permite tener acceso a estas y muchas más obras de la bendita industria cinematográfica así que ya sean compradas, rentadas o a través de netflix, podrán disfrutar de ellas sin problema alguno.
Al terminar de enumerar mis favoritas caí en la cuenta de que yo era malinchista desde esos tiempos pues al tratar de hacer memoria para recomendar una película mexicana no me vino a la mente ni UNA sola... Sorry!
Se acuerdan de la historia de amor de Baby y Johnny?

Dirty Dancing (1987): En español fue titulada como Baile Caliente. Es una película clásica que ha traspasado generaciones. La historia está situada en los 60´s, rompió records de taquilla, las canciones se apoderaron de las listas de popularidad y ganaron los Globos de Oro y Oscar de 1988, la banda sonora se vendió como pan caliente y encumbró a los protagonistas Jennifer Grey y el sexi Patrick Swayze (qepd).
Baby Houseman viaja a un centro vacacional de verano con sus padres y hermana. En el lugar conoce y se enamora del maestro de baile Johnny Castle quien además de excelente bailarín, es un amante consumado... El despertar sexual de Baby, la confianza hacia el otro y las diferencias entre la clase trabajadora y la alta sociedad norteamericana son los tópicos de la trama.
Bellos paisajes, bonita historia, mucho baile y un Patrick Swayze hermoso es lo que predomina en Dirty Dancing.... Es mi favorita. La primera vez que la ví fue en videocasetera VHS y a la fecha no me canso de verla y de escuchar algunas de sus canciones como Hungry Eyes y (I´ve Had) The Time Of My Life.
Billy Crystal y Meg Ryan pasaron a la historia del cine con esta película.
When Harry Met Sally (1989): En español Cuando Hary Conoce a Sally. Quién dice que las comedias románticas son sosas es porque definitivamente no ha visto esta maravilla. Escrita por la estrella de la comedia romántica americana Nora Ephron (qepd), esta es una historia de amor muy bien planteada que se desarrolla a lo largo de 12 años (1977-1989) y donde se apuesta a que tu mejor amigo puede ser tu gran amor.
Harry Burns (Billy Crystal) y Sally Albright (Meg Ryan) se conocen casualmente durante un viaje de Chicago a Nueva York donde ambos se establecen como profesionales. En el trayecto en coche discuten sobre el amor y el sexo ya que mientras él cree imposible la amistad pura entre un hombre y una mujer, ella piensa lo contrario. Al llegar a su destino se despiden y no vuelven a encontrarse hasta años después.
Al pasar el tiempo se convierten en grandes amigos, se aconsejan y son el paño de lágrimas uno del otro hasta que un día... Tienen que verla. La historia es contada cada cierto tiempo por parejas de ancianos que relatan su historia de amor. Ah, y muy pendientes a la famosa escena de Sally cuando tiene un orgasmo en una cafetería.
El galanura de Richard Gere y la frescura de Julia Roberts se apoderaron de la taquilla de la época.
Pretty Woman (1990): Seguramente la han visto varias veces porque es la comedia romática más taquillera y publicitada de todos los tiempos.
La historia es parecida a la Cenicienta y el Príncipe Azul aunque literalmente es la historia de Ceniputacienta ya que Vivian Ward (Julia Roberts) es una prostituta de Los Ángeles, California que encuentra a su príncipe en el millonario, guapísimo, maduro y curiosamente soltero Edward Lewis.
Él contrata sus servicios por una noche y después le pide que se quede una semana. Le da tarjeta de crédito para que se compre ropa y lo acompañe a sus actividades por la ciudad... Legendaria la escena donde Julia Robert recorre las calles de Rodeo Drive y una de las vendedoras de exclusiva boutique no la quiere atender.
Siempre es muy grato ver esta película ya que sin ser una gran historia, supo llegar a los corazones de la gente (de las mujeres principalmente) pues además de que fue la reina de la taquilla, la canción It Must Have Love de Roxette, se coronó en las listas de popularidad y venta de música así también permitió que las nuevas generaciones conocieran el clásico tema Pretty Woman de Roy Orbinson.
Esta cinta le dió un segundo aire en el cine a Richard Gere y catapultó a Julia Roberts al punto de que hoy en día es considerada la mujer bonita del cine norteamericano.
"Oh my love, my darling..." Unchained Melody. La recuerdan?
Ghost 1990: La sombra del amor en español. Mucha gente supo de la existencia de Demi More gracias a esta película. Patrick Swayze era considerado simbolo sexual por Dirty Dancing y Ghost le salvó el pellejo como actor al igual que a la genial Whoopi Goldberg.
Sam Wheat (Swayze) y Molly Jensen (Moore) son una feliz pareja cuyo único problema es que a él no le gusta decir Te Quiero y prefiere usar la palabra DITO para demostrarle su amor a ella.
Sam recibe un balazo en las calles de Nueva York en presencia de Molly. Sam persigue al ladrón pero lo pierde vista, al regresar al lugar de los hechos se da cuenta que está muerto pero queda atrapado entre ambos mundos.
Convertido en fantasma Sam se propone proteger a Molly pues se entera que su socio y amigo fue el causante de su muerte para lo cual requiere del apoyo de una medium (Whoopi Woldberg) quien antes de la llegada de Sam, se juraba charlatana.
La sombra del amor es otra comedia romántica clásica que ha traspasado generaciones. La gente abarrotó los cines, la canción Unchained Melody de The Righteous (1965), se volvió a posicionar en el gusto del público y la carrera cinematográfica de Demi se disparó considerablemente
Al día de hoy mucha gente discute sobre los muertos que aún deambulan por este mundo, tema principal de la historia de Ghost.
The Bodyguard (1992): El Guardespaldas con una maravillosa Whitney Houston y un galanazo como Kevin Costner fue un gran éxito comercial.
Whitney ya había hecho cine pero a raíz del Guardaespaldas su nombre empezó a brillar en el séptimo arte, incluso, siempre se le recordará tanto por esta película como por I will always love you, tema principal de la cinta.
Kevin ya contaba con una respetada carrera cinematográfica y fue uno de los productores de la película que apostó por el carisma de Whitney.
Fram Farmer (Kevin) fue agente del servicio secreto y es contratado para proteger a la actriz y cantante Rachel Marron. La actracción entre ambos es inevitable y terminan relacionado intimamente... Esta películo provocó lagrimas y lagrimas entre muchas damitas y al día de hoy esta historia es considerada como una de las más bonita y románticas.

   Espero consideren mis recomendaciones ya que la cartelera de cine está muy pobre y ver películas retro siempre es un buen plan para fin de semana o días de lluvía. Agradezco a todos por leernos.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Francesca Guillen se confiesa infiel: "He caído en la infidelidad pero ahora valoro mucho lo que tengo"

Por Liliana López García

    Para Francesca Guillén la infidelidad es una etapa por la que la mayoría de la gente pasa, incluso, ella misma.
"Claro que sí, lo he sido, lo confieso pero eso ya quedó atrás y valoro mucho lo que ahora tengo", nos dice la actriz quien desde el primer jueves del mes de agosto protagoniza la obra Infieles que se presenta en la Sala Chopin de la ciudad de México.
Para la actriz la infidelidad no solo tiene que ver con engañar a la pareja ya que los significados de la misma son muchos y muy personales, es por ello que aceptó unirse al elenco de la obra del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra.
"Interpreto a Andrea y ella es semejante a mi en algunos períodos de mi vida. Fuí infiel pero eso quedó atrás, acepto las cosas como son porque la vida es un aprendizaje y no puede una estar pidiendo cosas absurdas", nos dice en entrevista telefónica con este blog.
Guillén comparte el escenario con Eugenia Llaguno, José Carlos Montes Roldán y Mario Morales. Se unió a sus compañeros de escenario después de cinco años de que estos la presentaran en el Distrito Federal y en algunas ciudades de la República Mexicana.
"Infieles es un texto muy inteligente e interesante y desde un principio sentí el apoyo solidario de todos mis compañeros. Me encanta que la gente disfrute tanto la obra y de su maravilloso humor negro".
Apasionada con el tema de Infieles Francesca relata que la historia de la misma se sitúa en Chile a mediados de la década de los 80´s donde Andrea, su peronaje, se reencuentra con Felipe, su amor de la juventud sin que les importen Carlos y Daniela, las parejas de ambos.
"La gente se ríe en momentos en que los actores estamos interpretando un drama, creo que es porque todos nos sentimos identificados además de que la historia es muy fácil de comprender, muy ágil e interesante", agrega al respecto.
Francesca cuenta con una gran trayectoria en televisión, cine y teatro.
La actriz no para de trabajar. "Amo mi profesión sé hacer otras cosas pero esto es lo que quiero hacer por siempre sin importarme los riesgos que a veces hay que tomar en esta carrera".
Relató que una de las más grandes experiencias que ha tenido como actriz ha sido compartir escenario con Ofelia Mediana en la obra Cada quién su Frida con quien tuvo la oportunidad de viajar a Cuba y algunos países de Europa donde se presentó dicha puesta en escena.
"Ofelia es mi ejemplo a seguir, es la trayectoria a la que yo aspiro, fue maravilloso trabajar con ella", recuerdad. Por otra parte externa su deseo de volver a la televisión tras diez años de estar fuera de la pantalla chica. "No me importa el canal, afortunadamente ahora hay más opciones y algunas muy buenas".
Por ahora Francesca está concentrada en Infieles, puesta en escena que se presenta todos los jueves a las 20:30 horas en la Sala Chopin de la ciudad de México.
"Vengan a verla, les puedo asegurar que se van a identificar con la historia y les va a encantar", nos dice al despedirnos.

  

Recomendaciones de fin de semana y recordando a Robin Williams

Por: Marco Antonio Angeles Bonfil


Robin Williams se fue dejando una enseñanza de vida

Robin Williams nació el 21 de julio de 1951 en Chicago Illinois EU, provenía de una familia de políticos, su tatarabuelo fue Senador y Gobernador del estado de Missisipi. Desde niño fue asiduo lector y su libro favorito era El león, la bruja y el ropero de C.S. Lewis
Abandonó sus estudios de política para dedicarse a la actuación, sus inicios fueron como Mimo afuera del Museo de Arte de Nueva York. Fue gran amigo de Christopher Reeve mejor conocido como Supermán. Reeve cuenta que la primera persona que lo hizo reír después de su aparatoso accidente en el que quedó parapléjico cuando cayó de un caballo fue Robin Williams.
Su gusto por el canto lo llevó a participar en el soundtrack de 9 de sus películas, era fanático de los video juegos de los cuales sus favoritos eran Call of Duy y The Legend of Zelda. De éste último se inspiró para poner nombre a su hija Zelda Rae Williams a quien por cierto le dedicó su último twit por el día de su cumpleaños.
Williams era fanático de Jack Nicholson y en forma de homenaje no perdía oportunidad de imitarlo cada vez que podía.
Ganó una Oscar por la película Una mente brillante y además obtuvo 5 Globos de Oro.
La sociedad de los poetas muertos, Hook y Papá por siempre, son algunas de las películas más entrañables del actor.
Ironías de la vida de Robin Williams
En la película Más allá de los sueños, Williams interpretó a Chris, su personaje muere en un accidente y cuando está ascendiendo al cielo su esposa muere por suicidio. Cuando Chris se entera que las personas que mueren por suicidio, intenta regresar para salvarla. 
Su humor y elocuencia fueron característicos en su carrera, los cuales utilizó como instrumento para despertar sonrisa acompañadas de pensamientos positivos, sin embargo la realidad de su vida personal era otra y lo reflejaba en las siguientes frases:
"Solía pensar que la peor cosa en la vida era terminar solo. No lo es. Lo peor de la vida es terminar con alguien que te hace sentir solo"
"La cocaína es la manera que tiene Dios de decirte que estás ganando demasiado"
Robin Williams Murió el 11 de agosto de 2014 a los 63 años en su casa de Cayo Paraíso California a causa de suicidio.
Ni toda la fama, éxito y dinero que puedas tener te harán feliz si no tienes las cosas más sencillas de la vida, las que no te cuestan y que puedes compartir con tus semejantes como son el amor, la amistad y la generosidad.

Más negro que la noche.
El pasado 14 de agosto fue el estreno de la película de suspenso Más negro que la noche, remake  de la película de 1975 del mismo nombre del escritor y director Carlos Enrique Taboada. En aquella ocasión las protagonistas eran las hoy primeras actrices Claudia Islas, Susana Dosamantes, Helena Rojo y Lucía Méndez.
La película se concibe como un homenaje a Carlos Enrique Taboada, en esta ocasión el avance y la tecnología nos brindarán escenas con efectos especiales y además es la primer película mexicana filmada en 3D. 
La anécdota de la historia es la misma. Cuatro amigas se mudan a una casona atormentada por el espíritu de la tía Ofelia tras su muerte. La única condición para poder habitarla es cuidar del misterioso gato negro Becker, cuando éste muere se enfrentan a una serie de eventos paranormales.
El elenco lo conforma Zuria Vega, Eréndira Ibarra, Adriana Louvier, Ona Casamiquela, José María Torre y la primera actriz Margarita Sanz como el ama de llaves. El director es Henry Bedwell.
Las dos películas que completan la trilogía son El libro de piedra y Hasta el viento tiene miedo, las cuales no tuvieron suerte con el gusto del público en sus nuevas versiones. Ustedes decidan si la nueva versión de Más negro que la noche supera a la original.


Jardines que tranquilizan.
Admirar los jardines y plantas tranquiliza, por ello tenemos para ustedes cuatro jardines para visitar en compañía de su familia.

Jardín Botánico de la UNAM
Se encuentra al Sur del DF en las instalciones de la UNAM en el cual encontrarán más de 1600 especies de plantas de las selvas, desiertos y bosques mexicanos; además de 300 especies en riesgo de extinsión. 
Aprende como conservar la biodiversidad.
Puedes visitar este jardín de lunes a domingo de 9 a 16:30 hrs.
Jardín Botánico de Chapultepec
Se encuentra frente al Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, la entrada es por Reforma.
En este jardín encontrarás plantas de ornato, medicinales, alimentarias y domésticas como agaves, suculentas, cactáceas y plantas de zonas áridas.
Hay un espacio especial donde podrás admirar 200 especies de orquídeas.
Orquidiario del Parque Bicentenario
En un espacio de Parque Bicentenario se exponen más de 2 mil flores de diferentes especies. Además la experiencia de contemplar las flores la complementa la música ambiental que se escucha en el lugar.
El Parque Bicentenario está saliendo de la estación Refinería de la línea 7 del metro.
Jardín del Museo Dolores Olmedo
Este museo cuenta con colecciones de Frida Kalo y Diego Rivera y tiene uno de los pocos jardines en excelente condición.
Aquí podrás encontrar flores emblemáticas de Xochimilco o que son de difícil adquisición en otros lugares. 
Como dato adicional en el lugar habitan pavorreales, lo que complementa el espectáculo de admirar plantas y flores en su máximo esplendor.

Hasta la próxima.




martes, 19 de agosto de 2014

¡Vale la pena: Más pequeños que el Guggenheim!

Adrián Vázquez, Austin Morgan, Miguel Corral y Hamlet Ramírez conforman el elenco de esta obra.

Por Liliana López García
   Entre muchas propuestas teatrales que hay actualmente en la cartelera de la ciudad de México, hoy les quiero recomendar Más pequeños que el Guggenheim, una historia sencilla con una gran reflexión sobre el fracaso personal.
De la autoría de Alejandro Ricaño, esta puesta en escena que dirige el mismo Ricaño, actualmente se presenta en el teatro Milán del Distrito Federal y cuenta con las excelentes actuaciones de Adrián Vázquez, Austin Morgan, Miguel Corral y Hamet Ramírez.
Cuatro hombres intentan encaminar sus vidas las cuales ni remotamente son lo que años atrás esperaban. Sus metas no han sido cumplidas y en un último intento por lograr ese sueño frustrado, se reunen para levantar una obra de teatro que cuenta las aventuras de Sunday (Adrián Vázquez y Gorka (Austin Morgan) en su fallido intento de conquistar España.
Después de años de no verse, este par de amigos convocan a dos NO actores Al (Miguel Corral) y Jam (Hamlet Ramírez) quienes a su vez pretender ver cristalizado su sueño de actuar en una puesta en escena.
Entre tropiezos y malos ratos, levantar esa obra le da un poco de sentido a sus solitarias y obscuras vidas.
Se las recomiendo ampliamente. Esta y muchas otras puestas en escena demuestran que sí hay algo de que presumir en México, es de tener grandes escritores, actores, directores y productores dispuestos a todo por ofrecer un teatro digno al público.