Vistas de página en total

Vistas de página en total

lunes, 2 de marzo de 2015

¡Festejos por el Día Internacional de la Mujer?... Ok, festejemos!

Por Liliana López García


   Para muchas damas es un día como cualquier otro, pero para muchas más, el 8 de marzo es un día sagrado por el simple hecho de estar dedicado a la mujer. Desconocen el origen pero es el Día Internacional de la Mujer y punto.
Según datos históricos, la primera vez que se festejó a la mujer fue en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza el 19 de marzo de 1911. Para 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Tengo conocimiento de dicho festejo desde 1992 cuando hacía mis pininos como reportera de un extinto periódico de Los Mochis, Sinaloa.  Mis antigüos jefes me mandaron "a cubrir la nota" a un hotel de la localidad.  Ese día, el PRI de Ahome organizó elegante comida para las mujeres de tooodos sus gremios al que fuimos invitadas las mujeres que en ese momento trabajabamos en los medios de comunicación del municipio.
Y mientras las lideresas de los campesinos, de los ejidatarios, de la mujer maltratada, de la mujer del milenio, la de la juventud, la del progreso y no recuerdo de que cosas más hacían alarde por el sexo femenino, yo, estaba feliz de la vida muy cruzada de pierna escuchando alabanzas, aplausos y vivas hacia nosotras... Ah, pero mi emoción no era por participar en un evento dedicado a la mujer, estaba encantada por la comida de primera clase y la atención de reina de parte de los meseros, por estar fuera de la redacción en un elegante salón con aire acondicionado y sobre todo, porque ese día casualmente estrenaba un hermoso bolso.
Ya llovió de eso, pero de ese año a la fecha he sido testigo que los festejos por el Día Internacional de la Mujer crecen de manera vertiginosa.  Todos quieren celebrar a la flor más bella del universo, otros más quieren orientar, enseñar, conducir, engrandecernos y lograr que salga de nuestras entrañas la guerrera que vive dentro de nosotras porque somos lo más importante que Dios creó.
Y en efecto, así es; pero, es necesario tanta coba en un sólo día?... No lo sé.
Soy de las que consideran el 8 de marzo un día como cualquier otro puesto que ninguna persona allegada a mí cumple años ni representa alguna fecha significativa en mí vida (hasta el momento). Sin embargo, respeto a quien cree firmemente que ese día es digno de celebrarse como Dios manda.
   Lo importante es que para estas últimas festejos hay y de los que se puede sacar bastante provecho. Uno de ellos es el  FORO INTERNACIONAL DE LA MUJER que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de marzo en el Centro Banamex de la ciudad de México. Es el evento de mujeres más grande del país en el que se ofrecerán cuarenta conferencias y talleres totalmente gratuitos.
Las expositoras cuentan con una larga trayectoria en los distintos temas que presentarán ante las 35 mil mujeres que se espera asistan a este magno evento.
Expositoras y organizadores del Foro Internacional de la Mujer... Ojo, Estela Núñez no está convocada.
    Personalidades como Silvia Galván, Tania Karam, Karina Velasco, Mabel Katz, Tere Bermea, Mónica Koppel, Karla Lara, Margarita Robledo, Marcia Hidalgo y muchas más, ofrecerán de manera gratuita sus conocimientos profesionales. A ellas se sumará el actor Mauricio Herrera quien será la parte masculina en dicho foro.  Lucía Méndez es la madrina del evento y éste será conducido por Luhana Gardi.
A la fecha han confirmado su asistencia mujeres de los estados de Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León y el Estado de México. A decir por Rodrigo Macías, organizador del foro, se recibirá a todas las mujeres que lleguen al Centro Banamex. "Cada asistente podrá diseñar su programa de los tres días de acuerdo a sus intereses".
Temas sobre belleza, superación, yoga, salud, bienestar, esoterismo, ángeles, economía, nutrición y muchos más estarán a disposición de todas las mujeres que asistan al Foro Internacional de la Mujer.
Planeo asistir a algunas de las conferencias programadas y no precisamente porque se festeje al sexo femenino, sino para aprovechar los conocimientos de estas talentosas mujeres.
Para mayor información: www.forointernacionaldelamujer.com
   Espero que mi recomendación sea de su agrado y sobre todo, de gran beneficio para las damas que acudan a éste magno evento... A ustedes, como siempre, muchísimas gracias por leernos. Hasta la próxima!

  


jueves, 26 de febrero de 2015

¡Marzo teatral... Para todos los gustos, para todos los bolsillos!

Por Liliana López García

   La cartelera teatral en México cada vez es más grande... Afortunadamente hay para todos los gustos y para todos los bolsillos.
La Secretaria de Cultura del Distrito Federal presentó ante los medios de comunicación su propuesta teatral para el mes de marzo con cuatro puestas en escena que se presentarán durante el mes de marzo en diferentes recintos de la ciudad.
Cabe señalar que las cuatro obras respetan el 50% de descuento a estudiantes, militares, maestros y trabajadores de gobierno e INAPAM.
A continuación, una pequeña reseña de cada uno de estos montajes que espero sean de su agrado y tengan oportunidad de disfrutar de ellos:

LA INTERESANTE HISTORIA DEL ORIGEN DE LA PALABRA CICLO
   Dos personas sumergidas en una profunda soledad se exponen a los juegos del destino que los lleva a conocerse en una lavandería.  Lo sustancial no está en lo que dicen, sino en lo que ocultan... Lo que callan lo descubrirán en esta aventura en la que el significado del ciclo del amor toma un sentido humano.
Este montaje es dirigido por Patricia Estrada y va dedicado principalmente a jóvenes con diálogos superfluos pero cargados de la tensión que apuestan a la actuación... Es una puesta en escena ágil y divertida.
La interesante historia del origen de la palabra ciclo se presentará del 6 al 29 de marzo los viernes, sábados y domingos en el teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera).

LA MISMA HORRENDA FIESTA
     Espectáculo multidisciplinario basado en el fragmento Noche de Walpurgis de la obra FAUSTO, La misma horrenda fiesta es una creación audiovisual colectiva entre las compañías Cine Expandido y Generación Espontánea.
Ambas compañías se caracterizan por crear actos en vivo combinando aspectos visuales y musicales que rompen la barrera de la cuarta pared.
La producción será interpretada por diez músicos y diez artistas audiovisuales entre los que destaca el cineasta experimental Gregorio Rocha.
Para utilizar este escenario se creó una estructura de improvisación que no pretente generar una narrativa, sino conducir al espectador a través de un experimento escénico producto de la manipulación de la luz y sonido en el escenario
La misma horrenda fiesta tendrá una única presentación el jueves 5 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico).

PULLMAN CAR HIAWATHA
   Es la noche del 21 de diciembre de 1930; una joven pareja, Harriet y Philip y una mujer demente acompañada de sus cuidadores, se sumergen en disyuntivas que sirven para hallar la reconciliación con los detalles que regala la vida.  La historia de Thornton Wilder trata sobre un viaje en el tren a toda velocidad de Nueva York a Chicago.
El montaje apuesta por un espacio en el que una escalera, unas maletas y el ambiente aprovechados por los recursos de la luz, llenan el ambiente para albergar la escenografía que va desde un sembradío hasta una galaxia.
Esta obra es dirigida por Alejandra Aguilar y Cristian José García y se monta en México por acuerdo con Alan Brodie Representarion, LTD, Londres, Reino Unido.
Pullman Car Hiawatha se presentará del 10 al 26 de marzo los martes, miércoles y jueves a las 20:00 horas en el teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera).

A LA DERIVA, JOC
   Esta puesta en escena es dirigida al público infantil y juvenil y muestra diversas imágenes que reflexionan sobre el concepto de la libertad.
Dirigida por Jacqueline Serafín, la obra recurre al trabajo actoral y manipulación de objetos y títeres como plataforma de su propuesta y basada en la novela Las aventuras de Hackleberry Finn de Mark Twain (1835-1910).
Joc es el personaje principal, un niño que un día escapa de su padre alcohólico y de la mojigatería de unas damas que intentan "civilizarlo" y se lanza a navegar por el inmenso río Misisipi en plena época de la exclavitud en Estados Unidos.
El extraño viaje se ve enriquecido por Jim, un compañero negro que también busca su libertad y juntos viven una aventura llena de experiencias que los llevarán a comprender el significado de ser libres.
Diego Santana, Bernardo Gamboa, Ermis Cruz y Jesús Díaz son los actores encargados de dar vida a los títeres y artefactos que construyen la magia de la historia.
A la deriva, JOC se presentará del 7  al 29 de marzo los sábados y domingos a las 13 horas en el teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera).
Parte del talento y responsables de estos montajes.
   Espero que estas propuestas teatrales sean de su agrado y puedan admirar el gran trabajo y talento que hay tanto en el escenario como detrás del telón... Un montaje en vivo implica mucho esfuerzo (en todos los aspectos) y bien vale la pena disfrutar de este arte.
A ustedes, una vez más, mil gracias por leernos... Hasta la próxima.




jueves, 12 de febrero de 2015

¡Cuatro Lunas... Mucho mucho más que cuatro historias homosexuales!

Alejandro de la Madrid y Antonio Velázquez.
Por Liliana López García
    Después de un recorrido por festivales y muestras de cine, hoy llegó a las salas cinematográficas Cuatro Lunas.
Dirigida por Sergio Tovar Velarde y producida por Atko Films en coproducción con Los Güeros y con el apoyo de Kinomada, Color Space, SkyFlak Studio y bajo el sello de Alfhaville Cinema, está cinta va mucho más allá que cuatro historias sobre homexuales... Son cuatro historias de amor en las que ocho hombres están en la búsqueda por aceptar su orientación sexual, el respeto, amistad y amor.
Con un elenco de primera encabezado por Alonso Echánove, Marta Aura, Mónica Dione, Karina Gidi, Juan Manuel Bernal, Alejandro de la Madrid y Antonio Velázquez, Cuatro Lunas nos presenta los retos, temores y enfretamientos de los protagonistas de cada una de las tramas de esta cinta.
Gabriel Santoyo y Sebastian Rivera.
 Un niño de once años de edad se debáte en la lucha por mantener en secreto la atracción que siente por su primo. El reencuentro de dos amigos de la infancia que inician una relación un tanto complicada ante el temor de uno de ellos de ser descubierto por su familia y amigos. La estabilidad emocional de una pareja de años se ve amenzada ante la presencia de una tercera persona y los esfuerzos de un anciano casado, con hijas y nietos por reunir dinero para pagar por sexo a un hombre del que está obsesionado.
Alonso Echánove y Marta Aura.
Las escenas de amor y sexo están presentes de manera real, nada morboso y mucho menos vulgar. Aunque no es una película para toda la gente, es una cinta cuya temática está basada en el amor.
Al director Sergio Tovar le llevó ocho años levantar esta cinta y su gusto por escuchar historias ajenas le ayudó en mucho para llegar la pantalla grande.
Cuatro Lunas es clasificación C, se estrenó hoy en 31 salas del país y compite en la cartelera con la tan esperada 50 Sombras de Grey.
Ello no representa temor alguno para el director y productores de esta cinta. "La primera semana es muy importante, esperamos que las salas aumenten a partir de la segunda semana del estreno, además, Cuatro Lunas es mejor película que 50 Sombras de Grey", dicen convencidos.
Filmada en 2012, Cuatro Lunas ha ganado a la fecha cinco premios cinematográficos.
Director, productor y actores de Cuatro Lunas.

miércoles, 4 de febrero de 2015

¡Vámonos de cine rodada al Bosque de Chapultepec!


Por Liliana López García

   ¿Algún plan para el domingo?.... Yo les tengo uno muy bueno y espero sea de su agrado: ¿Que les parece participar en una cine rodada con la posibilidad de ganarse una bicicleta?
Esta actividad es promovida por segundo año consecutivo por Ambulante en colaboración con el Bosque de Chapultepec, la Secretaría del Medio Ambiente del DF y una empresa automotriz muy famosa quienes invitan a toda la gente a recorrer diez kilómetros en bicicleta por la ciudad de México para finalmente disfrutar del documental Urbanizado del director Gary Hustwit en la Casa del Lago Juan José Arreola.
Dicha actividad se llevará a cabo éste domingo 8 de febrero a las 18:30 horas y a las personas que deseen participar, se les está citando frente al Museo Franz Mayer para dar inicio a las 19 horas. Quién requiera préstamo de Ecobici tiene que llegar a las 17:30 horas.
En conferencia con los medios de comunicación que se realizó en el Audiorama del Bosque de Chapultepec, la directora del Bosque, Laura Janka, la codirectora de programación de Ambulante, Garbiñe Ortega y la directora operativa de Ambulante, Roxana Alejo, dieron a conocer todos los detalles de esta cine rodada.
La directora de cine Marcela Zamora, Roxana Alejo de Ambulante, la directora del Bosque de Chapultepec Laura Janka y la co directora de programación de Ambulante Garbiñe Ortega invitan a la cine rodada.
La primera parte del recorrido se desarrollará por Reforma y la segunda será un paseo de tres kilómetros dentro del Bosque de Chapultepec.
La actividad culmina a las 20 horas con la proyección del documental Urbanizado del director Gary Hustwit en la Casa del Lago Juan José Arreola.
Cabe señalar que Urbanizado es uno de los documentales programados dentro de la décima edición de Ambulante y en el cual se relata la experiencia de varias ciudades emblemáticas, sus problemas y proyectos de las mismas. Todo esto a través de entrevistas con renombrados urbanistas y arquitectos especialistas en la materia. Después de la función se sorteará una bicicleta Think Blue.
Además de la ciudad de México, las cine rodadas se llevarán a cabo en Cuernavaca, Acapulco, Puebla, Xalapa, Saltillo, Torreón, Morelia y Guadalajara.
Ambulante, gira de documentales viajará a once estados de la República Mexicana y el DF del 29 de enero al 3 de mayo además de que por quinto año consecutivo, participará en el festival de música Vive Latino (13-15 de marzo) y en la Cumbre Tajín (19-23 de marzo).
En el Audiorama del Bosque de Chapultepec se dieron a conocer los detalles de la cine rodada.

jueves, 29 de enero de 2015

¡Recomendaciones de espectáculos y entretenimiento!

Por Liliana López García

    El 2015 promete bastante en la industria del espectáculo, arte, cutura y entretenimiento... Afortunadamente hay y habrá para todos los gustos y bolsillos y al ser uno de los objetivos primordiales del blog Brillos y Centellas el informar a sus lectores lo que acontece en esta industria, les dejo algunas recomendaciones que espero sean de su agrado.

FERIA DEL TAMAL

   Esta Feria es toda una tradición en la ciudad de México... El pasado martes 27 de enero inició su vigésima tercera edición misma que permanecerá hasta el próximo 2 de febrero en el Museo Nacional de las Culturas Populares de Coyoacán (Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán, DF).
 La festividad tiene como objetivo preservar la tradición de este alimento ya que así como en México, el tamal es un producto de consumo y demanda en muchos países de latinoamerica aunque con distintos nombres.
 En México el tamal es diferente en cada región y se puede disfrutar y saborear con productos tradicionales y otros no tan comunes. También se cocina en otros países por lo que la gente que acuda a esta tradicional feria podrá disfrutar el producto elaborado por expositores de Chiapas, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Sinaloa, Yucatán, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y el Distrito Federal.
Así también, hay expositores de países invitados como Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Perú, Chile y Guatemala,
Esta actividad es para toda la familia y la entrada al Museo Nacional de las Culturas Populares de Coyoacán es totalmente gratis.
Si tienes el compromiso de pagar los tamales el día de la Candelaria, la Feria del Tamal puede ayudarte mucho.


LUIS MIGUEL DEJÁ VU
   Hoy 29 de enero Luis Miguel inicia su serie de conciertos en el Auditorio Nacional con su tour Dejá Vu... Son doce presentaciones las que el cantante tiene pactadas en ese recinto de hoy al próximo mes de marzo.
La gira Dejá Vu la inició el pasado día 26 de enero en la ciudad de Puebla abarrotando el lugar, cantando mejor que nunca pero sorprendiendo a los asistentes con su aspecto físico pues además de lucir un tanto pasado de peso, el rostro del cantante ha cambiado bastante al punto de que algunos lo llegaron a comparar con Fabiruchis.  De más está decirles que la fotografía de este blog es de archivo porque vaya que Luis Miguel ha cambiado, y mucho.
Eso no importa para su fanaticada fiel que seguramente hará acto de presencia tanto en el Auditorio Nacional como en algunas de las plazas de la República Mexicana donde Luis Miguel llegará con su nuevo espectáculo.
Dicen que de diez años a la fecha sus concierots son más de lo mismo, pero la prueba de que es uno de los cantantes más cotizados de la música en español es que lugar en el que se presente, lugar que abarrota.
No soy su fan, pero por documento periodistico, acudiré a alguno de sus conciertos en el Auditorio Nacional...  Mi plazo para ello es de hoy a marzo así que espero relatarles su show en este blog.

VIVE LATINO 2015

   Todo listo para los días 13, 14 y 15 de marzo, fin de semana especial para la música ya que se llevará a cabo la décima sexta edición del Festival Iberoamericano de la Cultura Musical Vive Latino.
El Foro Sol de la ciudad de México ya está preparado para la instalación de los tres escenarios de este festival: Carpa gozadero, Carpa rockcampeonato y Carpa Intolerante.
Como siempre, el elenco es muy variado: Aterciopelados, La Lupita, Cuca, Decibel, San Pascualito, Interpol, Genitallica, Lumumba, El columpio asesino, Dënver, Apocalyptica, Dave Matthwes Band, Caifanes, Cartel de Santa, Brandon Flowers y hasta La Revolución de Emiliano Zapata, entre muchos otros.
Como podrán darse cuenta en el Vive Latino hay de dulce, de chile y de manteca... Lo que aún no entiendo es la presencia de muchas bandas anglosajonas cuando se supone que este festival es un culto a la música iberoamericana... Muy bien por los asistentes que tienen la oportunidad de escuchar a sus grupos favoritos, incluso a aquellos a los que dificilmente tendrían oportunidad de acudir a sus conciertos, pero, ¿no se supone que es un festival de música latina?

   Espero que alguna de estas recomendaciones sean de su agrado... Mil gracias por leernos. Hasta el próximo blog.

jueves, 25 de diciembre de 2014

¡Diversión para estos días de fiesta de navidad y fin de año!

Por Liliana López García

   Las fiestas de navidad y año nuevo son para la mayoría de la gente las mejores de todo el año... El compartir con la familia, reflexionar, reunirse, terminar un ciclo, vacacionar, descansar, viajar a un lugar especial o al lugar de origen, recibir y dar regalos, reencontrarse con personas que hace tiempo no vemos, gastar, endeudarnos, comer sin remordimientos y otras cosas más son parte de ésta especial temporada.
Sin embargo, también para mucha gente tantos días de celebración llega a ser cansado y aburrido... ¿Qué hacer además de lo tradicional en estas épocas para disfrutarlas plenamente? Aquí te doy algunas opciones que pueden ser de gran útilidad para que disfrutes de estos entrañables días de acuerdo a tus necesidades y gustos personales.
Disfrutar de tu ciudad sin prisas es una buena opción de diversión.
 1.- Disfruta tu ciudad:
Cuántas veces por las prisas o el dejarlo para después no aprovechamos de la belleza y bondades de la ciudad dónde vivimos?... Estos días de descanso y relax pueden ser ideales para ello.  Cada sitio tiene su encanto: monumentos, museos, calles históricas, lugares legendarios, etc.  Es buen momento para que goces de tu ciudad, vayas a ese sitio que deseas visitar desde hace tiempo y redescubras sus encantos... Mucha gente aprovecha los días de azueto para viajar. También es muy cierto que a tu sitio llega el mismo número de gente, sin embargo, en estos momentos no tienes el compromiso de llegar a tu trabajo así que pierdete entre la multitud y a aprovecha al máximo.

2.- Visita a quien hace tiempo no ves:
Siempre hay un familiar, amigo o compañero de la infancia al que por falta de tiempo no has visto desde hace tiempo... Estos días de vacaciones son el momento para ello.

Salir de la ciudad y olvidarte de la rutina es un buen plan para estos días.
3.- Día de campo para el relax:
Salir de la ciudad para relajarte y disfrutar con la familia y amigos también es un buen plan... No es necesario que viajes, siempre hay opciones a corta distancia de donde vives. Puedes organizarte con tus acompañantes para llevar comida y lo necesario para practicar algún deporte como futbol, ciclismo u otra actividad física.

4.- Goza de tu casa y familia:
Si estás cansado de tanta fiesta o del bullicio que se vive en las calles en estos días, aprovecha para disfrutar más tiempo de tu casa y familia... El tradicional recalentado y un par de películas son suficientes para tumbarte en el sillón con los tuyos y convivir más tiempo del que la rutina les permite.

En el DF la pista del zócalo es punto de reunión de muchas familias capitalinas.
5.- Aprovecha programas culturales y sociales gratuitos:
Además de comer en exceso, gastar sin medida forma parte de los festejos navideños así que aprovecha toda oportunidad de diversión y convivencia familiar gratuito que hay en tu ciudad con motivo de las fiestas decembrinas... Yo vivo en el DF y la mayoría de las familias chilangas están aprovechando al máximo la pista de patinaje en hielo que desde hace algunos años se monta en el zócalo capitalino. Posiblemente donde vives no tengas esta opción, pero seguramente encontrarás otras como conciertos al aire libre, actividades culturales o montajes teatrales como las tradicionales pastorales que son patrocinadas por las secretarías de cultura de la ciudad donde radicas.

6.- El cine y el teatro jamás decepcionan:
Tanto las salas de cine como de teatro tienen en su cartelera estrenos especiales para la época navideña así que no dejes pasar la oportunidad de disfrutar de ambas actividades de diversión sin necesidad de gastar mucho dinero.

   Afortunadamente opciones hay y espero que al menos alguna de ellas sean de tu utilidad... Como siempre agradezco el tiempo que se toman en leernos y sólo me resta desearles que disfruten al máximo tan especiales fiestas.
¡Feliz navidad y próspero año nuevo!... Nos leemos en el 2015.





lunes, 15 de diciembre de 2014

Milagro en Praga: ¡Para palomear en el cine en estas navidades!

Milagro en Praga se estrenó el pasado 11 de diciembre.

Por: Liliana López García
    No esperen replantearse sus vidas con Milagro en Praga.  Ni tan siquiera esperen que el verdadero espíritu de la navidad invada sus corazones.  La película (primera coproducción México-Checoslovaca), es una bonita cinta para disfrutar de un buen momento en el cine y admirar la belleza de los paisajes que en ella nos muestran de la histórica ciudad de Praga y de Querétaro.
Dirigida por la checa Lenka Nyn, Milagro en Praga (Machete Producciones y Fábrica de cine), es protagonizada por las actrices mexicanas Dolores Heredia y Aislinn Deberz así como por los actores checoslovacos Josef Abrhám, Radúz Mácha y Libuse Safránkova.
La historia parte a raíz de que José (Abrhám), un refugiado checoslovaco en Querétaro desde hace más de treinta años, su esposa Mercedes (Heredia) y su hija Penélope (Derbez), viajan a Praga en plenas fiestas navideñas con el propósito de Mercedes de devolver el niño Jesús que su abuelo robó durante la segunda guerra mundial y cuyo hurto ha provocado una madición en la familia; José por su parte quiere reencontrarse con su pasado...  En la travesía Penélope conocerá al joven Martín y sus vidas se entrelazarán con otras historias en busca del milagro navideño.
Dolores Heredia interpreta a la muy devóta Mercedes.
Hasta ahí todo bien, y literal, hasta ahí... Milagro en Praga no dá para más. El intento es bueno, se invirtió mucho dinero en filmar durante cinco semanas en la capital de Checoslovaquia y una semana en Querétaro; los actores hicieron un buen trabajo, la historia es bonita y la fotografía es armoniosa, cálida y con bellos paisajes pero hasta ahí.
Existen dos versiones de Milagro en Praga: La primera se estrenó hace unos meses en Checoslovaquia y la historia se centra en el reencuentro que tiene José en su país natal con un ex amor. "Es una historia un tanto triste", dijo Lenka Nyn, la directora de la película. Ella viajó de Praga a la ciudad de México para asistir a la premiere de la versión mexicana donde se destaca el romance juvenil y de cuento de hadas de Penélope y Martín.
Dolores Heredia y Lenka Nyn presentaron a la prensa su colaboración en cine como actriz y directora.
 
Heredia es un rostro muy familiar en la cinematografía mexicana.
Para la actriz Dolores Heredia, el haber filmado Milagro en Praga fue un premio. "Es un abrazo que me dieron con esta película. La defiendo y la recomiendo ampliamente", dijo durante su encuentro con los medios de comunicación.

La cinta se estrenó el pasado 11 de diciembre en cuarenta salas de cine de la ciudad de México y áreas metropolitanas así como en Mérida, Yucatán y Hermosillo, Sonora.
Para ver la versión checa de Milagro en Praga habrá que esperar a que la versión mexicana salga a la venta en DVD.
La versión mexicana se centra en la historia de los personajes de Derbez y Machá.
 La primera semana de una película en las salas cinematográficas es decisiva. Espero que la taquilla favorezca a esta producción... A ustedes, como siempre, mil gracias por leernos.