Vistas de página en total

Vistas de página en total

jueves, 13 de febrero de 2014

Avenida Brasil: Promete mucho pero...!



Por Liliana López García
Fotos: Cortesía TV Azteca



   Televisión Azteca a través de canal 13 echa toda la carne al asador al transmitir a partir del próximo lunes 17 de febrero en su horario estelar la telenovela Avenida Brasil de la cadena brasileña Rede Globo.
Al optar el canal de “la señal con valor” por ofrecer a sus televidentes una telenovela extranjera que ha sido un fenómeno mundial desde su estreno en marzo de 2012 (finalizó en octubre del mismo año), que ha sido vendida a más de 130 países y doblada en dieciocho idiomas, TV Azteca deja en segundo plano sus propios proyectos.
Lo anterior viene a colación porque aunque la televisora inició las grabaciones de la telenovela Las Bravo protagonizada por Edith González y Mauricio Islas, prefirió postergar la transmisión de esta historia para dar prioridad a Avenida Brasil aprovechando el furor que en un par de meses se vivirá por el país carioca al ser sede del Mundial de futbol 2014.

Débora Falabella y Cauá Raymond dan vida a los protagonistas Nina y Jorgito

Invitada por una querida amiga acudí a la presentación a los medios de comunicación de Avenida Brasil. Sentada en primera fila escuché a Paty Chapoy hablar maravillas de dicha producción… y se quedó corta. Al correr el trailer de la historia Avenida Brasil me enganchó. La historia es un dramón de miedo que se sitúa entre 1999 y 2012.
Rita es una niña cuando su madrastra Carminha manda a asesinar a su papá. Al quedar sola es enviada a vivir a un basurero donde conoce a Batata, un niño que la protege de todos… La pequeña Rita es adoptada por una familia que la lleva a vivir a Argentina mientras que su amiguito es adoptado por la perversa madrastra de Rita quien al quedar viuda logra casarse con el astro de futbol Tifón.

Batata y Rita antes de convertirse en Jorgito y Nina.

Años después Rita, ahora llamada Nina (Débora Falabella), regresa a Brasil convertida en chef y dispuesta a vengarse de su terrible madrastra, sin embargo, no cuenta con que el amor de su vida, Batata, ahora Jorgito (Cauá Raymond), es el hijo adoptivo de la mujer que provocó su desgracia.
La historia es tan dramática como muchas telenovelas mexicanas con el plus de que Avenida Brasil es apegada a la realidad, nos lleva sin viajar al país carioca, tiene caras frescas y nuevas para el televidente que ya está harto de ver los mismos actores en todas sus telenovelas y sobre todo, viene precedida de un gran éxito mundial.
La malvada Carminha es interpretada por la actriz Adriana Esteves.
 
Sin embargo, aunque promete, dudo mucho que Avenida Brasil se convierta en un hit en nuestro país: Primero porque la audiencia de Televisión Azteca cada vez es muy poca por más difusión que se les de a sus proyectos y segundo porque a estas alturas del partido la gente que está clavada con Lo que la vida me robó no dejará de ver los desprecios que Sebastian Rulli hace a Angelique Boyer y al bebé que espera por ver una telenovela brasileña por muy buena y exitosa que sea.
Ojala me equivoque y no sea yo una de las tres personas que nos sentemos a ver esta historia porque aunque no soy amante de las telenovelas (al menos NO de las mexicanas), espero con ansias el primer capítulo de Avenida Brasil.
Cauá Raymond es Jorgito. Qué tal con el galanazo?
 
Brasil se ha caracterizado por producir telenovelas de gran éxito a nivel mundial como Tieta, Xica y El Clon, entre otras. Y precisamente para las fanáticas de esta última les tengo una sorpresa: su adorado Lucas Ferraz participa en Avenida Brasil como Tifón. Vale la pena verlo después de más de diez años que les robó el corazón como el enamorado de Jade.
Murilo Benicio diez años después de interpretar al adorado Lucas de El Clón.
 
A la presentación en México vinieron la protagonista Débora Falabella (Nina) y Vera Holtz (mamá Lucinda). Quedé enamorada del vestido verde botella de la protagonista y pensé que esa prenda se vería fabulosa en mi cuerpo pues según yo, éramos de la misma estatura y del mismo peso.
Al concluir la conferencia Débora aceptó tomarse fotos con quien se lo pidiera y yo fui una de esas personas sólo para comprobar que ella no es tan bajita como yo y yo no soy tan flaca como ella. Decepción total.
Débora Falabella y yo.
 
Ahora sólo tengo una interrogante : transmitirá TV Azteca las candentes escenas de sexo y semi desnudos de Avenida Brasil cuando la televisora se caracteriza por mocha y defender sus “valores morales”?... El tiempo responderá mi pregunta eso sí antes no corta la trasmisión de esta telenovela como ya lo ha hecho anteriormente cuando no se ha obtenido el éxito esperado.
Muchas gracias por leernos y esperamos sus comentarios.

domingo, 9 de febrero de 2014

Recordar es volver a vivir: La publicidad en nuestra infancia!

Por: Liliana López García y Marco Antonio Angeles

   Es muy común decir que tiempos pasados fueron mejores. No podemos decir que tal aseveración sea correcta, sin embargo, los buenos recuerdos, la nostalgia y una vida sin grandes presiones y compromisos que te da una infancia feliz nos lleva a pensar que el pasado fue mejor que nuestro presente.
Aunque la creación de internet data desde 1969, fue hasta mediados de los noventa que este bendito medio de comunicación empezó a llegar a nuestros hogares. La vida nos cambió a todos pues de ahí surgieron redes sociales, repuestas a nuestras interrogantes a través de google y yahoo e incluso tener acceso a música, videos y películas que pensamos nunca más volveríamos a escuchar y ver.
Nuestros recursos de primera mano eran la televisión y la radio. Estos medios masivos nos adentraban a lo que se suscitaba en el mundo entero ya sea a través de las noticias o la publicidad.
Y precisamente es la publicidad la que nos trajo a este blog. Echando la vista atrás, empezamos a recordar los comerciales de mayor trascendencia en nuestro México de mediados de los setenta a finales de los ochenta y las vivencias gratas que ello nos daba.
Yo Marco, recuerdo que esperaba junto con mis hermanos que llegara el domingo para que mi padre nos diera dinero y acudir corriendo a la tienda a comprar nuestro "Gansito Marinela" que habíamos visto anunciado en la TV.
Por mi parte, yo Liliana, recuerdo que jugaba con mis hermanas y primas competíamos al adivinar los anuncios publicitarios que patrocinaban el programa de televisión que en ese momento veíamos.
Queridos amigos, se acuerdan de Melvin el de los Choco Krispis?, de la chica Mirinda?... No les da nostalgia escuchar la tradicional canción de la Coca Cola en navidad?... y que me dicen de los famosos Gansitos Marinela?
Esperamos que al igual que nosotros estos videos del recuerdo los transporte a sus años dorados y por supuesto que nos encantaría conocer sus anécdotas personales sobre esos bonitos tiempos.
Gracias por leernos y como siempre, esperamos sus comentarios.










sábado, 1 de febrero de 2014

HER: Lazos de amor en tiempos de la tecnología.

Por Liliana López García.


   A invitación de mi amiga Hilda Isa me lancé a la premiere de prensa de la película HER (Ella) a un complejo cinematográfico de la ciudad de México.
Lo único que sabía de esta cinta es que era protagonizada por uno de mis actores favoritos del mundo entero: Joaquin Phoenix (ay doña Malinche te volviste acordar de mi) y cuya actuación le mereció una nominación en la pasada entrega de los Globo de Oro.
Sentada en la primera fila del cine (literal), las primeras escenas de la cinta me parecieron aburridas. Había entendido desde un principio la historia de HER así que me entregué a Morfeo. Las risas de la gente reunida en la sala y la burla de mi amiga hacia mi osadía de ir al cine a dormir lograron que la película captara de nuevo mi atención hasta su final.
Y es que el mensaje de HER va mucho más allá de lo que un principio imaginé: Un hombre solitario se enamora de un sistema operativo interpretado por la sexy voz de Scarlett Johansson. Pero no, la historia es mucho más profunda y real de lo que creí.

La tecnología forma parte de nuestras vidas y aunque en el cine se ha tratado el tema en películas futuristas, ciencia ficción o en escenarios donde la vida de la humanidad depende de una máquina, en HER la tecnología se presenta como un accesorio como si fuera un reloj o un celular.
Joaquin Phoenix interpreta a Theodore Twombly trabaja para una empresa escribiendo hermosas cartas que dicta a una computadora y que se convierten en tarjetas electrónicas. No se especifica la fecha de la historia pero bien esto puede suceder en unos diez o veinte años.
La historia se sitúa en Los Ángeles, California del futuro y se puede ver caminando por sus calles a un Theodore solo y triste arrastrando el dolor de una separación amorosa. Su corazón lo abre únicamente para redactar esas hermosas cartas que son destinadas a personas felices.
Sus sentimientos dan un giro al comprar el primer sistema operativo inteligente el cual es comandado por Samantha (Scarlett Johansson) quien además de facilitarle las tareas cotidianas como enviar mails, recordarle citas y otros avatares, da un sentido a la casi inexistente vida de Theodore al enamorarse de la sexy voz del aparato en cuestión.
La relación entre el escritor y el sistema operativo crece, tienen sexo cibernético (sorry pero sus orgasmos ya los quisieran tener muchas parejas), pasean, se divierten, pelean, quieren componer el mundo y hacen planes a futuro aunque saben que jamás podrán verse ni tocarse porque la amada de Theodore es un aparato tecnológico.

  Por más inverosímil que parezca el noviazgo, el director de la cinta Spike Jonze logró plasmar un amor a distancia pero sólido entre la pareja al punto de que uno como público se cree el cuento. Perdón el cuento?, si la trama está a punto de convertirse en una realidad. Ese es el mensaje de HER, es lo que nos espera en el futuro. La tecnología crece a pasos agigantados, la gente convive más a través de redes sociales que personalmente y se depende más de un aparato electrónico que de nuestra propia voluntad.
Otro gran punto a favor de esta película es la fotografía. Aunque la historia se sitúa en Los Ángeles del futuro, son las calles de Shanghái y sus enormes rascacielos el escenario perfecto para el amor de Theodore y su sistema operativo.
HER se presentó en el festival de cine de Venecia del año pasado con excelentes criticas. Scarlett se ganó un premio por su actuación sin embargo, en la temporada de premios de Estados Unidos como los Globos de Oro, SAC y Oscar, queda fuera de toda posibilidad porque su participación es considerada como doblaje y no como actuación.
La película llegó a las salas de cine de México el día de ayer y la recomiendo ampliamente. Como les decía en un principio, Joaquín Phoenix es un excelente actor y su rostro, hombros y sensibilidad para adueñarse del personaje fue su herramienta principal para lograr una gran interpretación. Y aunque para los gringos Scarlett sólo hizo un doblaje, para mi ella realizó una gran actuación con su sexy voz.







lunes, 27 de enero de 2014

EXTRAORDINARIA: "EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIA NOCHE"

Por: Marco Antonio Angeles Bonfil
Twitter: @MarcoPatolin

Foto: Marco Antonio Angeles Bonfil

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIA NOCHE, es una obra de teatro que no te puedes perder, porque en mi opinión de espectador es una historia extraordinaria, entrañable, emotiva; que te lleva a sentir durante las poco más de dos horas que dura la función todos los sentimiento que puede tener un ser humano tales como la de emoción, la ternura, el suspenso y la reflexión; y todo esto te lo provocan las extraordinarias actuaciones del elenco que conforma la puesta en escena Alejandro Camacho, Rebeca Jones, Cecilia Suaárez, Luz María Aguilar y Luis Gerardo Méndez.
La obra está basada en el best seller de Mark Haddon, adaptada por Simon Stephens y cuenta la historia de Christopher Jhon Francis Boone (interpretado magistralmente por Gerardo Méndez), un adolescente de 15 años con Sindrome de Asperger quien después de la muerte de Wellington, el perro de su vecina, decide investigar quien lo asesinó y llevar en un libro el registro de los acontecimientos. Christopher se ve limitado en su investigación debido a las características de su personalidad, las cuales lo hacen diferente de los demás. A su corta edad conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad, le gustan las matemáticas y puede recitar los números primos hasta el 7507. Tiene miedo a gente extraña y a lugares desconocidos. Grita y reacciona violentamente cuando la gente lo toca. No le gusta el color café ni el amarillo pero si le gusta el color rojo. Tampoco le gusta compartir el baño con los demás. 
Conforme va avanzando en la investigación, Christopher descubrirá secretos de su familia que le pondrán de cabeza su  mundo particular donde se siente seguro.
La escenografía de Jorge Ballina simula en el escenario un libro, en el cual a través de multimedia se proyectan imágenes de lo que pasa por la mente de Christopher. Con pocos elementos sobre el escenario, se conguja perfecto con todas las partes que conforman esta super producción para crear el ambiente necesario que requiere cada una de las escenas de la historia.
Foto tomada de www.facebook.com/ElCuriosoIncidente/photos_stream

Por Marco Antonio Angeles Bonfil

Un dato curioso de la obra, es que la música fue compuesta por Julieta Venegas y es la primera vez que la cantante participa en este tipo de espectáculos.
Esta excelente puesta en escena toca temas muy sensibles como la problemática familiar y el maltrato animal, pero también nos motiva a perseguir los sueños y a saber que no existen obstáculos para poder lograrlos. Además es una obra con causa social pues al final de cada función presentan a un perrito que forma parte del elenco para que pueda ser adoptado y lo van sustituyendo cada vez que se logra una adopción.
La obra, producción de Tina Galindo, Claudio Carrera y OCESA es dirigida por Francisco Franco y se presenta en el teatro de los Insurgentes con lleno absoluto, por lo menos hay que comprar los boletos con días de anticipación para alcanzar boletos en la fecha deseada. 
Por cierto también puedes ver a uno que otro famoso disfrutando de la función y hasta conseguir una foto con ellos. Yo por ejemplo vi a Eduardo Santamarina con Mayrin Villanueva y a Edith González con su esposo.



martes, 21 de enero de 2014

QUEBRANTO: De actor infantil prodigio a actriz transgenero olvidada.

Por: Marco Antonio Angeles Bonfil
Twitter: @MarcoPatolin
Fotos y video: Internet oficial, You tube y Marco Antonio Angeles


Tuve la oportunidad de ver hace una semana en el Centro Cultural de España el largometraje documental "Quebranto" del director Roberto Fiesco, el cual narra la historia de Fernando García quien de ser un actor infantil prodigio en la década de los 70 conocido como "Pinolito" se convirtló a una edad madura en Coral Bonelli.

La cinta narra en propia voz de Coral y su madre la también actriz Lilia Ortega, como inició su carrera imitando al cantante español Raphael en las carpas de México y su paso por el cine de la mano de Jorge Fons en la cinta "Fe, Esperanza y Caridad", actuando al lado de Katy Jurado y Julio Aldama. Ya en su adolescencia fue un bailarín del Ballet de Milton Ghio con presentaciones en el Teatro Blanquita, época en la que define su orientación sexual, sin embargo no es hasta su edad adulta en la que decide presentarse ante su madre vestido como mujer y asumirse como tal a pesar de que este cambio le ocasionaría burlas, rechazo y cerraría las puertas de trabajo para colocarla en el olvido, pero ahora con la diferencia de ser feliz y ser como realmente quería ser.
El documental tiene un inicio  realmente fascinante, una cafetería típica del centro histórico, una mujer alta rubia sentada en una de las mesas como esperando a alguien, pensativa o mas bien disfrutando de su soledad y de fondo una canción de Don Pedro Vargas. La historia muestra a una mujer plena pero añorando sus años de gloria y a su madre resignada y preocupada por el cambio drástico de su hijo ahora convertido en mujer, sin trabajo, sumido en la pobreza, en un ambiente por demás decadente viviendo en un edificio del barrio de Tlatelolco pero con la esperanza de algún día volver a la escena artística que la saque del olvido.
Al final de la función, los espectadores tuvimos la suerte de contar con la presencia de Coral y su madre Doña Lilia Ortega. En una rueda de preguntas y respuestas Coral reponde: el título de "Quebranto" es porque de lo que fui de niño al momento en que decidí ser mujer, hubo una ruptura, un quiebre, de lo cual no me arrepiento porque ahora soy más feliz.
El proceso de producción de Quebranto tardó cuatro años y según la propia Coral: "hubo muchas cosas y testimonios que quedaron fuera por espacio y tiempo". Por ejemplo cuenta que en sus años de bailarín el propio Milton Ghio le pidió favores sexuales a cambio de obtener beneficios dentro del grupo.

El documental cuenta con aproximadamente nueve premios, incluso ganados antes de ser exhibido al publico, entre ellos  la Beca Ambulante, Premio Maguey y el Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Premio Sebastiane Latino del Festival de Cine de San Sebastián y el Premio Guerrero en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
"Quebranto" es un largometraje documental con una historia emotiva, desgarradora, de los pocos que abordan el tema de la diversidad sexual, en un país que a pesar de vivir tiempos modernos y liberales con un sin fin de información, aún se tiene el problema de la homofobia en la cual se hace burla y escarnio -como mínimo- de personas valientes que como Coral salen a las calles de esta ciudad a caminar sin importar el que dirán, pero como ella misma dice ahora es más feliz o de lo contrario se hubiera suicidado.

lunes, 30 de diciembre de 2013

REFLEXIONES DE FIN DE AÑO, SE VA EL 2013 BIENVENIDO 2014

Por: Marco Antonio Angeles Bonfil
Videos: Cortesía YouTube
El fin de un año e inicio de uno nuevo, es un acontecimiento que pone los sentimientos a flor de piel. Es una etapa de reflexión y evaluación de todo lo sucedido en nuestra vida a lo largo de doce meses. De lo que hicimos bien o mal,  lo que logramos y lo que nos faltó por cumplir, de las cosas buenas que queremos seguir conservando y lo que queremos sacar para siempre de nuestro entorno, de los amigos que están con nosotros en las buenas y en las malas y de los seres nuevos que se han sumado a nuestra vida para permanecer en ella; así como de los amigos que por alguna razón se han alejado por voluntad propia o por decisión mutua. También recordamos y extrañarnos a esas personas que físicamente ya no están con nosotros pero que en algún lugar del universo dependiendo las creencias de cada uno están presentes en espíritu y alma pero sin embargo duele no verlos sentados en nuestra mesa ó darles un abrazo fraterno. También comparamos si épocas pasadas eran mejor que la actual. Yo por ejemplo recuerdo  que cuando era niño la celebración de la Navidad, Año Nuevo y llegada de Reyes Magos  era una época mágica, todo se veía con color a Navidad  en rojo y blanco, luces y esferas de colores y con olor a ponche de frutas pero con un ambiente especial. No sé si era porque veía y sentía con ojos y alma de niño pero; como extraño esa época. Aún tengo en la mente esas fiestas de fin de año en la que se reunía toda la familia, primos y tíos sentados alrededor de la mesa y la abuela Josefina en la cabecera, todos en medio de aquel patio largo y grande que servía para dar rienda suelta al bailongo toda la noche. El ritual era escuchar 10 minutos antes de las 12 de la noche el poema “El brindis del bohemio” en la voz del declamador Manuel Bernal.

Una vez finalizado y con los ojos aguados por el sentido relato,  nos dábamos el abrazo fraterno, deseándonos un prospero año nuevo. En ese momento nadie sabía de rencores,  todo era paz, armonía y buenos deseos. Acto seguido brindábamos, los adultos con sidra y los pequeños con ponche de frutas. Los acordes de la primera pieza musical para bailar ya se escuchaban era “El año viejo” interpretada por Tony Camargo, seguían las de la Sonora Santanera, la Sonora Dinamita, los Danzones de Acerina, el Rock and Roll de los Teen Tops y hasta melodías de la Marimba Cuquita. Así transcurría la noche hasta entrada la madrugada.

En fin esos son solo recuerdos. Hoy con el paso del tiempo y mi edad adulta hago lo que de niño no me preocupaba y que hacemos todos los adultos en una época como ésta,  mis propósitos de año nuevo. Sólo que este año les propongo algo, hacer pocos propósitos y que sean sencillos para que los puedas cumplir y no te sientas frustrado. Trata de diferenciar entre lo que es un propósito y una meta. Un propósito es algo sencillo y que puedes realizar de inmediato y una meta requiere más tiempo, trabajo y estrategia para ver el resultado. Por ejemplo, si el próximo año quieres bajar de peso o tener un cuerpo espectacular, esa sería tu meta porque requerirás ser constante, mayor esfuerzo y el resultado lo verás en más tiempo; entonces que tu propósito sea comenzar a comer sanamente y hacer ejercicio, lo cual podrás realizar desde el primer día del año nuevo.
Te sugiero que entre tus propósitos este el ser mejor persona, eso siempre es importante, recuerda que todo lo que sale de ti se te va a regresar, así que si de ti sale amor, cariño, bendiciones, buenos deseos para los demás seguramente eso mismo tendrás.
También recuerda a tus seres queridos pero no lo sufras, recuérdalos con alegría, en los momentos más bonitos y felices de su vida y como los viviste con ellos, eso te ayudará a superar su partida y a saber que ellos seguramente están mejor que nosotros.
Te pido que no pierdas la capacidad de sorprenderte y que sigamos mirando y  sintiendo con ojos y alma de niño, pues un niño no sabe de rencores y es capaz de perdonar. Así que es el momento de volverte niño y acercarte a esa persona que creas necesitas pedirle perdón y también perdonar.
Por último "Brillos y Centellas" (Liliana López y Marco Angeles) les deseamos un feliz y próspero año 2014 lleno de bendiciones, paz. salud y agradecer que se tomen el tiempo de leernos. Nos seguimos en el 2014.
Abrazo fuerte

miércoles, 25 de diciembre de 2013

LA NAVIDAD EN EL CINE

Por: Liliana López García





   La época navideña y fin de año no sólo es nostalgia y sentimiento, también representa compras, fiestas, borracheras, deudas, engordadera y oportunidad de echar la hueva.
Muy bien merecido después de la friega que para muchos representó el año que está a punto de acabar. Llega un momento en que el cuerpo y el higado (el mío no porque soy casi abstemia), exige un momento de relax, ese premio de quedarte tirado en la cama disfrutando de una película en el mood de la temporada.
A continuación les recomiendo las que a mi juicio son las cinco películas navideñas que no se pueden perder para estar a tono con la temporada. Que las disfruten y espero sus comentarios.
Feliz Navidad y que el 2014 esté lleno de bendiciones.

HOME ALONE (1990)

Home Alone o Mi pobre angelito en español es un clásico navideño. Kevin McCallister (interpretado por Macaulay Culkin) es un inocente niño de ocho años de edad que accidentalmente es olvidado por su familia en su residencia de Chicago cuando todos se marchan a París a celebrar la navidad. Mientras el viaje familiar es un desastre, el pequeño hace todo lo posible por evitar que su casa sea desvalijada por un par de maleantes.
Ante el gran éxito taquillero de Mi pobre angelito obvio que llegaron la segunda y tercera parte y aunque tuvieron mediana aceptación, no se compara al trancazo de la primera entrega de esta legendaria cinta del género navideño.



EL GRINCH (2000)

Dirigida por Ron Howard y protagonizada por Jim Carrey, es la segunda película más taquillera en este rubro en toda la historia y sólo superada por Mi pobre angelito.
Es un un cuento del Dr. Seuss y trata sobre el odio que El Grinch, un cínico ser, siente hacia la navidad lo cual lo hace diferente a todos los habitantes del pueblo Villaquién.
Gracias a este legendario personaje las personas indiferentes o poco participes hacia la temporada navideña se han ganado a pulso el mote de Grinch y aunque ustedes no lo crean, lo llevan con orgullo.


LOVE ACTUALLY (2003)
 
    En mi opinión Love Actually es un poema hecho película. En español se titula Realmente amor y es una comedia romántica de producción inglesa escrita y dirigida por Richard Curtis. El reparto lo encabeza reconocidos actores ingleses de la talla de Emma Thompson, Liam Neeson, Hug Grant, Colin Firth y Keira Knighley.
La vida de sus personajes se entrelaza entre sí en el entorno de la navidad inglesa. Aunque para muchos de ellos no es un cuento de hadas lo que están viviendo, hacen todo lo posible por buscar su propia felicidad. La historia que protagoniza Laura Linney (la ejecutiva) es desgarradora pero llena llena de amor.
 
 

LA JOYA DE LA FAMILIA (2005)

Comedia dramática estadounidese escrita y dirigida por Thomas Bezucha. La historia se centra en la reunión navideña de la familia Stone y el morbo por conocer a la estirada novia del hijo mayor quien planea proponerle matrimonio y pedir a la matriarca de la familia el anillo de su abuela para entregarlo a esta mujer poco aceptada por los Stone... El elenco es encabezado por la gran Diane Keaton, Sarah Jessica Parker, Luke Wilson y Dermot Mulrney. Al final de la historia nos damos cuenta quien es la verdadera joya de la familia.
 


 THE HOLIDAY (2006)

Una bonita película sin grandes pretenciones. Amanda Woods (Cameron Diaz), una ejecutiva del cine hollywoodense e Iris (Kate Winslet), una redactora inglesa, se niegan a pasar el día de navidad en sus respectivas casas así que a través de internet y sin conocerse deciden intercambiar casa por una semana. Una viaja de Los Ángeles a la campiña inglesa y la otra hace lo mismo pero al revés. Las aventuras que vivirán una y la otra se desarrollan durante la temporada navideña y anque no es una gran historia, la película es buena y divertida. La historia fue escrita, dirigida y producida por la finada Nancy Meyers, la reina de la comedia romántica gringa.. OJO: no se pierdan el cameo del gran Dustin Hofman.
Les recomiendo también que pongan mucha atención a la música incidental, principalmente el tema Maestro de Hans Zimmer.



Finalmene, los invito a disfrutar de este gran tema de Hans Zimmer: Maestro.